Funcionarios Municipales solicitan apoyo en sus condiciones laborales a Intendente De la Prida
La Federación de la Región de Los Lagos miembros de la Confederación Nacional, Unión de Funcionarios Municipales de Chile, UFEMUCH hicieron entrega, hoy miércoles 9 de diciembre, de una carta al Intendente Leonardo de la Prida solicitando el especial apoyo y compromiso con los trabajadores en el marco de la contingencia que involucra el proceso legislativo del proyecto de ley que modifica disposiciones legales aplicables a los municipios y su personal.
Los dirigentes denunciaron la excesiva e injustificada dilación, especialmente por parte del Ejecutivo, en la tramitación de un proyecto que se inició con el Mensaje Nº 305-363, de fecha 11 de mayo de 2015, de la Presidenta de la República, retraso que, sin duda hace peligrar la entrada en vigencia de esta ley a contar de enero del presente año, tal como lo contempla el texto del propio proyecto.
Miguel Ángel Gómez, presidente regional de UFEMUCH señaló que “la directiva nacional recientemente acordó instruir a las bases del país una serie de acciones que tienen como objetivo instalar en todas las instancias gubernamentales y parlamentarias un “téngase presente”. Nos encontramos en estado de alerta y preparados para movilizarnos de no mediar prontitud en el debate legislativo y en el despacho, por parte del ejecutivo, de las indicaciones que son necesarias para que la ley en cuestión efectivamente tenga vigencia a contar del presente año y, en consecuencia, sus beneficios se paguen a contar del 1 de enero de 2015, para todos los funcionarios municipales del país”.
UFEMUCH participó activamente en el contenido del proyecto, realizado desde el análisis y debate producido en la Comisión de Gobierno del Senado, de la cual se ha logrado mejorar aspectos relevantes de la propuesta del Ejecutivo y que esperan se mantengan como; mantención del 20% del gasto en personal, creación de los comité bipartitos y paritarios, facultar a los municipios la creación de la Unidad de Recursos Humanos, y todo aquello a lo referido al cálculo del incremento previsional, entre otros puntos expuestos en extensión en la carta.
Los dirigentes nacionales, comunales y regionales hicieron hincapié en la misiva de una serie de medidas que deben ser consideradas, para lo cual “solicitamos interponga sus buenos oficios ante las autoridades de Gobierno para que se introduzcan las correspondientes indicaciones al proyecto, entre las que se cuentan: el aumento del gasto en personal de un 35% al 42%, modificar cada 8 años sus plantas, lo que por cierto consideramos un avance respecto de la propuesta original de 10 años. No obstante, estamos convencido, atendiendo a los parámetros a considerar; ingresos y gastos de los últimos 3 años; que la primera modificación de plantas sólo debería durar 5 años, como un periodo de prueba o plan piloto para todos los municipios del país.
También se propone que se aumenten en 2 grados parejos para todos los funcionarios. “Valoramos profundamente la institución de la Asignación Profesional para los funcionarios ubicados en las plantas de Directivas, Profesionales y Jefaturas. Sin embargo aspiramos a que este derecho se reconozca para todos(as) los funcionarios(as)que, sin distingo de ninguna especie, que cumplan con el respectivo requisito de ostentar un título profesional, independiente de la planta en que se encuentren ubicados” explica la petición de UFEMUCH.
De esta manera, los funcionarios esperan el apoyo regional en busca de avanzar en el proyecto legislativo del que han participado activamente, entregando su aporte técnico, por lo que solicitan no demorar más la tramitación de la iniciativa.
Fuente: Marcela Reyes - marcelareyesb@hotmail.com
Los dirigentes denunciaron la excesiva e injustificada dilación, especialmente por parte del Ejecutivo, en la tramitación de un proyecto que se inició con el Mensaje Nº 305-363, de fecha 11 de mayo de 2015, de la Presidenta de la República, retraso que, sin duda hace peligrar la entrada en vigencia de esta ley a contar de enero del presente año, tal como lo contempla el texto del propio proyecto.
Miguel Ángel Gómez, presidente regional de UFEMUCH señaló que “la directiva nacional recientemente acordó instruir a las bases del país una serie de acciones que tienen como objetivo instalar en todas las instancias gubernamentales y parlamentarias un “téngase presente”. Nos encontramos en estado de alerta y preparados para movilizarnos de no mediar prontitud en el debate legislativo y en el despacho, por parte del ejecutivo, de las indicaciones que son necesarias para que la ley en cuestión efectivamente tenga vigencia a contar del presente año y, en consecuencia, sus beneficios se paguen a contar del 1 de enero de 2015, para todos los funcionarios municipales del país”.
UFEMUCH participó activamente en el contenido del proyecto, realizado desde el análisis y debate producido en la Comisión de Gobierno del Senado, de la cual se ha logrado mejorar aspectos relevantes de la propuesta del Ejecutivo y que esperan se mantengan como; mantención del 20% del gasto en personal, creación de los comité bipartitos y paritarios, facultar a los municipios la creación de la Unidad de Recursos Humanos, y todo aquello a lo referido al cálculo del incremento previsional, entre otros puntos expuestos en extensión en la carta.
Los dirigentes nacionales, comunales y regionales hicieron hincapié en la misiva de una serie de medidas que deben ser consideradas, para lo cual “solicitamos interponga sus buenos oficios ante las autoridades de Gobierno para que se introduzcan las correspondientes indicaciones al proyecto, entre las que se cuentan: el aumento del gasto en personal de un 35% al 42%, modificar cada 8 años sus plantas, lo que por cierto consideramos un avance respecto de la propuesta original de 10 años. No obstante, estamos convencido, atendiendo a los parámetros a considerar; ingresos y gastos de los últimos 3 años; que la primera modificación de plantas sólo debería durar 5 años, como un periodo de prueba o plan piloto para todos los municipios del país.
También se propone que se aumenten en 2 grados parejos para todos los funcionarios. “Valoramos profundamente la institución de la Asignación Profesional para los funcionarios ubicados en las plantas de Directivas, Profesionales y Jefaturas. Sin embargo aspiramos a que este derecho se reconozca para todos(as) los funcionarios(as)que, sin distingo de ninguna especie, que cumplan con el respectivo requisito de ostentar un título profesional, independiente de la planta en que se encuentren ubicados” explica la petición de UFEMUCH.
De esta manera, los funcionarios esperan el apoyo regional en busca de avanzar en el proyecto legislativo del que han participado activamente, entregando su aporte técnico, por lo que solicitan no demorar más la tramitación de la iniciativa.
Fuente: Marcela Reyes - marcelareyesb@hotmail.com