Jóvenes de Osorno comenzaron campaña "Previene, recicla y crea"
Conscientes de las diferentes problemáticas de nuestra comuna un grupo de jóvenes comenzaron una campaña llamada previene, recicla y crea.
Previene
La primera acción nace ante el riesgo que significa el desechar vidrios rotos en las bolsas de basura sin tomar medidas de precaución especiales, para evitar que se produzcan heridas en la población y en los trabajadores que manipulan las bolsas, tanto en los camiones recolectores como en la planta de reciclado.
Para evitar cortes o lesiones, se sugiere que no se desechen vidrios rotos con puntas filosas, y que los mismos sean envueltos en diarios o cajas de cartón, además de ser colocados primeramente en varias bolsitas de plástico, antes de ser depositados en la vía pública.
El cuidado que podemos tener todos los ciudadanos al descartar material de riesgo, permitirá prevenir accidentes y lesiones en vecinos, niños y trabajadores e incluso mascotas. Este hecho está ocurriendo y depende de nosotros los ciudadanos prevenir y no lamentar.
Recicla
En esta primera etapa queremos enseñar dos interesantes formas de reciclar y que está al alcance de todos y todas.
Eco-ladrillos: Un eco-ladrillo es una botella no retornable rellena con bolsas plásticas y todo material no orgánico, con propiedades aislantes, antisísmica y sobre todo resistente.
Un eco-ladrillo puede almacenar materiales hasta de 8 veces su tamaño y la elaboración de este consta de 5 fáciles pasos.
Huertos verticales: El huerto o jardín vertical es un Innovador sistema de jardines modulares que nos permiten el cultivo de plantas decorativas, aromáticas, especias y otros vegetales de pequeño tamaño en una estructura vertical, que se adapta a cualquier tipo de vivienda o en otros lugares donde se disponga terreno para cultivar.
Los huertos verticales además de producir alimentos de consumo personal, aumentan el contacto con la naturaleza, generan bienestar en las personas y contribuyen al embellecimiento de diferentes espacios.
Sin duda lo mejor es que son una buena opción no solo para limpiar nuestra ciudad, sino también para ayudar al planeta, ya que lo que se cultiva requiere mucho menos energía para ser llevado a la mesa y se reutilizan botellas plásticas para su elaboración.
Crea
Con estas 2 técnicas te invitamos a crear y dejar fluir tu imaginación de una manera amigable con nuestro medio ambiente, especialmente con nuestra ciudad.
#yocuidOsorno
Previene
La primera acción nace ante el riesgo que significa el desechar vidrios rotos en las bolsas de basura sin tomar medidas de precaución especiales, para evitar que se produzcan heridas en la población y en los trabajadores que manipulan las bolsas, tanto en los camiones recolectores como en la planta de reciclado.
Para evitar cortes o lesiones, se sugiere que no se desechen vidrios rotos con puntas filosas, y que los mismos sean envueltos en diarios o cajas de cartón, además de ser colocados primeramente en varias bolsitas de plástico, antes de ser depositados en la vía pública.
El cuidado que podemos tener todos los ciudadanos al descartar material de riesgo, permitirá prevenir accidentes y lesiones en vecinos, niños y trabajadores e incluso mascotas. Este hecho está ocurriendo y depende de nosotros los ciudadanos prevenir y no lamentar.
Recicla
En esta primera etapa queremos enseñar dos interesantes formas de reciclar y que está al alcance de todos y todas.
Eco-ladrillos: Un eco-ladrillo es una botella no retornable rellena con bolsas plásticas y todo material no orgánico, con propiedades aislantes, antisísmica y sobre todo resistente.
Un eco-ladrillo puede almacenar materiales hasta de 8 veces su tamaño y la elaboración de este consta de 5 fáciles pasos.
Huertos verticales: El huerto o jardín vertical es un Innovador sistema de jardines modulares que nos permiten el cultivo de plantas decorativas, aromáticas, especias y otros vegetales de pequeño tamaño en una estructura vertical, que se adapta a cualquier tipo de vivienda o en otros lugares donde se disponga terreno para cultivar.
Los huertos verticales además de producir alimentos de consumo personal, aumentan el contacto con la naturaleza, generan bienestar en las personas y contribuyen al embellecimiento de diferentes espacios.
Sin duda lo mejor es que son una buena opción no solo para limpiar nuestra ciudad, sino también para ayudar al planeta, ya que lo que se cultiva requiere mucho menos energía para ser llevado a la mesa y se reutilizan botellas plásticas para su elaboración.
Crea
Con estas 2 técnicas te invitamos a crear y dejar fluir tu imaginación de una manera amigable con nuestro medio ambiente, especialmente con nuestra ciudad.
#yocuidOsorno