Quema de monigotes, rituales y reuniones familiares caracterizan fin año en Ecuador
Por Christian Garcia Aparici [*]
La quema a medianoche de monigotes que representan a políticos, artistas, amigos y enemigos, así como la realización de rituales para atraer la prosperidad y distintas reuniones familiares caracterizan la celebración del año nuevo en Ecuador, que se prepara para un 2016 difícil en términos económicos.
Convertidas en pasarelas, aceras o esquinas de calles en diversas partes de Ecuador lucen una amplia variedad de monigotes cada vez más elaborados y coloridos que representan a políticos, entre ellos al jefe de Estado, Rafael Correa, y a los alcaldes de Quito, Mauricio Rodas, y de Guayaquil, Jaime Nebot, respectivamente.
A ellos se suman monigotes que representan a artistas, súper héroes o protagonistas de películas infantiles. Quienes hacen sus propios monigotes en casa suelen aprovechar para quemar la imagen de algún amigo o pariente y aunque algunos trabajadores incineraron ayer a su "viejo" al término de su jornada laboral, los demás a media noche en el cambio de año.
Aunque se mantiene la tradición de los muñecos rellenos con serrín, papel periódico o restos de caña, vestidos con ropas viejas y con la careta que representa a algún personaje, este año pululan por las aceras monigotes hechos con cartón, sumamente coloridos y algunos tan bien elaborados que cuesta pensar que quien lo adquiera se anime finalmente a quemarlo.
La tradición manda "saltar" las llamas del año viejo mientras sus "viudas", hombres o mujeres vestidos de negro, que han pasado horas antes deambulando por las calles pidiendo "caridad", lloran la partida del Viejo.
Si porque otra tradición son las "viudas", que suelen ser hombres disfrazados de mujer que representan el velatorio del año viejo, que invaden las calles deteniendo los vehículos y pidiendo una cooperación para financiar los monos o monigotes que tienen un valor entre 20 y 400 dólares.
- Vídeo referencial:
[*] Ex Jefe de la Prefectura de Osorno, Prefecto Christian Garcia Aparici. se encuentra junto a su familia en Quito, luego que fuera designado como agregado adjunto conforme a un Acuerdo Marco, firmado entre el Gobierno de Chile y Ecuador, a fin de apoyar en el desarrollo de la Policía Nacional del Ecuador, como Comisión Chilena experta en materias policiales.
La quema a medianoche de monigotes que representan a políticos, artistas, amigos y enemigos, así como la realización de rituales para atraer la prosperidad y distintas reuniones familiares caracterizan la celebración del año nuevo en Ecuador, que se prepara para un 2016 difícil en términos económicos.
Convertidas en pasarelas, aceras o esquinas de calles en diversas partes de Ecuador lucen una amplia variedad de monigotes cada vez más elaborados y coloridos que representan a políticos, entre ellos al jefe de Estado, Rafael Correa, y a los alcaldes de Quito, Mauricio Rodas, y de Guayaquil, Jaime Nebot, respectivamente.
A ellos se suman monigotes que representan a artistas, súper héroes o protagonistas de películas infantiles. Quienes hacen sus propios monigotes en casa suelen aprovechar para quemar la imagen de algún amigo o pariente y aunque algunos trabajadores incineraron ayer a su "viejo" al término de su jornada laboral, los demás a media noche en el cambio de año.
Aunque se mantiene la tradición de los muñecos rellenos con serrín, papel periódico o restos de caña, vestidos con ropas viejas y con la careta que representa a algún personaje, este año pululan por las aceras monigotes hechos con cartón, sumamente coloridos y algunos tan bien elaborados que cuesta pensar que quien lo adquiera se anime finalmente a quemarlo.
La tradición manda "saltar" las llamas del año viejo mientras sus "viudas", hombres o mujeres vestidos de negro, que han pasado horas antes deambulando por las calles pidiendo "caridad", lloran la partida del Viejo.
Si porque otra tradición son las "viudas", que suelen ser hombres disfrazados de mujer que representan el velatorio del año viejo, que invaden las calles deteniendo los vehículos y pidiendo una cooperación para financiar los monos o monigotes que tienen un valor entre 20 y 400 dólares.
- Vídeo referencial:
[*] Ex Jefe de la Prefectura de Osorno, Prefecto Christian Garcia Aparici. se encuentra junto a su familia en Quito, luego que fuera designado como agregado adjunto conforme a un Acuerdo Marco, firmado entre el Gobierno de Chile y Ecuador, a fin de apoyar en el desarrollo de la Policía Nacional del Ecuador, como Comisión Chilena experta en materias policiales.