Diputado Hernández cuestiona contrato de Junaeb con empresa cuestionada
Diputado Javier Hernández dijo que entrega de contrato para Región de los Lagos a empresa Hendaya por cifra superior a los 50 mil millones de pesos es al menos una imprudencia.
El diputado Javier Hernández calificó como impresentable e incomprensible que la Junta de Auxilio Escolar Y Becas, Junaeb, haya dado la responsabilidad en entregar alimentación escolar a casi la mitad de la región de Los Lagos a una empresa que es parte de una investigación que realiza la Fiscalía Metropolitana Oriente y donde se están investigando delitos de tal gravedad que hicieron que el propio Consejo de Defensa del Estado se querellara.
El parlamentario recordó que a raíz de esta caso, está siendo investigado un ex director nacional de Junaeb, nombrado en el inicio del mandato de la Presidenta Bachelet, por su puestamente haber beneficiado con el pago de sobre precios a dos empresas, una de las cuales durante los últimos días y luego de todo el escándalo sucedido, aparece ahora siendo beneficiada con la posibilidad de entregar alimentación a la mitad de los colegios municipales de de la Región de los Lagos, con un contrato a tres años que supera los 50 mil millones de pesos, a lo que se suma el hecho que existen fundadas sospechas que no cumplió con todos los requisitos establecidos.
“Me parece que aquí estamos frente a una actuación irresponsable e imprudente de las autoridades de Junaeb, que debieron restringir la participación en esta licitación de empresas que son parte de una investigación y donde el Estado habría sido defraudado en cifras millonarias con recursos que son para la alimentación de nuestros niños más vulnerables. No olvidemos que Junaeb lleva meses sumida en un gran escándalo, con ex director nacional investigado, con pagos sospechosos a proveedores, por lo que lo prudente hubiera sido dejar a las empresas que están con algún cuestionamiento fuera de esta licitación”.
El diputado Javier Hernández dijo que puede ser que empresa Hendaya no tenga impedimentos legales para postular, pero que son las autoridades de Junaeb quienes debieron tomar las precauciones del caso, y no entregar la responsabilidad de alimentar a cerca de 100 mil niños de Puerto Montt y de las provincias de Chiloé y Palena en su totalidad a una empresa que está inmersa en una investigación que podría tener insospechadas consecuencias y donde está establecido que se pagó un sobre precio, restando sólo determinar cuál fue la razón que detonó que suceda un hecho de esa gravedad.
Fuente: prensadiputadojh@gmail.com
El parlamentario recordó que a raíz de esta caso, está siendo investigado un ex director nacional de Junaeb, nombrado en el inicio del mandato de la Presidenta Bachelet, por su puestamente haber beneficiado con el pago de sobre precios a dos empresas, una de las cuales durante los últimos días y luego de todo el escándalo sucedido, aparece ahora siendo beneficiada con la posibilidad de entregar alimentación a la mitad de los colegios municipales de de la Región de los Lagos, con un contrato a tres años que supera los 50 mil millones de pesos, a lo que se suma el hecho que existen fundadas sospechas que no cumplió con todos los requisitos establecidos.
“Me parece que aquí estamos frente a una actuación irresponsable e imprudente de las autoridades de Junaeb, que debieron restringir la participación en esta licitación de empresas que son parte de una investigación y donde el Estado habría sido defraudado en cifras millonarias con recursos que son para la alimentación de nuestros niños más vulnerables. No olvidemos que Junaeb lleva meses sumida en un gran escándalo, con ex director nacional investigado, con pagos sospechosos a proveedores, por lo que lo prudente hubiera sido dejar a las empresas que están con algún cuestionamiento fuera de esta licitación”.
El diputado Javier Hernández dijo que puede ser que empresa Hendaya no tenga impedimentos legales para postular, pero que son las autoridades de Junaeb quienes debieron tomar las precauciones del caso, y no entregar la responsabilidad de alimentar a cerca de 100 mil niños de Puerto Montt y de las provincias de Chiloé y Palena en su totalidad a una empresa que está inmersa en una investigación que podría tener insospechadas consecuencias y donde está establecido que se pagó un sobre precio, restando sólo determinar cuál fue la razón que detonó que suceda un hecho de esa gravedad.
Fuente: prensadiputadojh@gmail.com