Avanzan obras de Cosam, Sala Cuna y Cecosf en Osorno y Purranque

Director del Servicio de Salud comprobó estado de avance de importantes obras de infraestructura en salud

Un recorrido por diversas obras de infraestructura realizó el Director del Servicio de Salud Osorno Nelson Bello Oyarce en compañía de Subdirectores y equipos de trabajo, comprobando el positivo avance en construcciones y proyectos en Osorno y Purranque.

Es el caso del Centro de Salud Mental (COSAM) Rahue, edificio ubicado en Calle Republica #570 al llegar a Chillán en Rahue Bajo, donde anteriormente funcionaba un centro educacional y que ha logrado ser restaurado para su pronto uso por parte de los usuarios inscritos en los Centros de Salud Familiar Quinto Centenario, Pedro Jáuregui y Rahue Alto, que hasta la fecha deben trasladarse hasta el establecimiento de calle Germán Hubbe para ser atendidos por el equipo especializado en Psiquiatría y Salud Mental, creando de esta manera un nuevo equipo, cuyo objetivo es insertarse en el territorio donde habitan sus usuarios, usando sus oficinas y salas de reuniones para la realización de terapias, trabajos grupales y reuniones con los equipos de trabajo de atención primaria y organizaciones de la comunidad rahuina.

Hay que consignar que el COSAM Oriente seguirá atendiendo en el edificio del antiguo Centro de Salud Mental de Osorno, hasta que se comience a construir un nuevo inmueble cuyo proyecto ya cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional.

Las nuevas dependencias del COSAM Rahue comenzarán a ser usadas durante el primer semestre del presente año.

OBRAS EN PURRANQUE

La visita del Director SSO continuó en la comuna de Purranque donde pudo apreciar el 68% de avance en las obras de la Sala Cuna del Hospital Juan Hepp Dubiau, que dará cabida a hijos e hijas de funcionarios del establecimiento hospitalario, en una edificación de 281,4 m2 de construcción con una inversión de más de $220 millones, beneficiando de esta manera a los trabajadores del establecimiento de salud que podrán contar con un lugar seguro y cercano para acoger a sus hijos.

El recorrido concluyó en la localidad de Corte Alto, donde se construye el Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF, que espera dar cabida a más de 3000 usuarios del sector, el que cuenta con un 50% del total de su obra construida, significando una inversión aproximada de $300 millones, contemplando otros 53 millones para equipos y equipamientos, que contará además con un equipo de 2 paramédicos, 1 médico, 1 odontólogo más una enfermera, entre otros funcionarios que estarán al servicio de la comunidad usuaria.

El proyecto se compone de una edificación de un piso con 252 m2 construidos y distribuidos en 4 box médicos y un box dental, sala Multiuso, sala entrega de leche y farmacia, bodegas y baños, el que se construye contiguo a las actuales dependencias de la Posta de Salud Rural, y que estarán unidas otorgando mayor espacio para atenciones en saluda las y los usuarios del sector.

Fuente: Pedro Quezada - pedro.quezadab@redsalud.gov.cl
Siguiente Anterior
*****