En el día mundial del Agua, declaración de los Ecologistas de Osorno

Niveles de arsénico en el agua potable superiores a 0,01 mg por litro de agua, que corresponde al máximo permitido por la normativa nacional, están bebiendo casi dos mil personas que habitan en 14 apartadas localidades altiplánicas de la Región de Arica y Parinacota.

El problema fue detectado luego de diagnósticos a la calidad del agua que realizó personal de la seremi de Salud de Arica desde 2014 en esa zona del extremo norte del país.

En Osorno, la Red Ambiental Ciudadana ha denunciado la contaminación de los ríos Rahue y Damas, así como los esteros que depositan sus aguas en su curso, y ha llamado a las autoridades a sentarse en una mesa de trabajo por la descontaminación de las aguas y la aplicación de una Norma Secundaria que garantice el rol del Estado en la vigilancia, fiscalización y gestión pública de estas aguas.

En la cuenca del Lago Llanquihue, una de las provincias afectadas por las sequías y emergencias de escasez hídrica cada verano, las autoridades han otorgado derechos de agua un 200% sobre la capacidad existente.

Hoy, la escasez de agua ya no solo afecta el riego y la producción agrícola, sino que también el consumo humano, convirtiéndose en un tema trascendental para un país que no le da la importancia necesaria al recurso vital y que peor aún, mantiene un modelo mercantil que permite lucrar con ella.

Por ello ,en este Día Mundial del Agua, el Partido Ecologista Verde de Osorno reitera que se requiere modificar el entramado legal que incluye al Código de Aguas, la ley General de Servicios Eléctricos y el Código Minero para terminar con el lucro de este bien vital.

El marco institucional elaborado bajo la dictadura consagró la privatización de las aguas, distanció el agua de la tierra y dio luz verde al lucro con el vital elemento, en función de los intereses de las grandes empresas nacionales y transnacionales. Por esas razones, en el marco del proceso constituyente en marcha, el DERECHO AL AGUA debiese ser consagrado constitucionalmente, para que el Estado garantice al agua y su saneamiento para la población como derecho humano, garantizando su acceso para las necesidades básicas, las necesidades de las economías locales y la integridad del medio ambiente. Los proyectos en marcha –si bien son un avance-, son todavía insuficientes para asegurar la sustentabilidad del recurso.

En este día, más allá de los esfuerzos que hagan las autoridades, ambientalistas, científicos y los medios de comunicación por crear conciencia y adoptar medidas para mitigar los efectos devastadores de la sequía imperante, es necesario tomar conciencia en la ciudadanía de la situación. No es tarea de los otros, de las autoridades o de las empresas; es nuestra tarea urgente.

PARTIDO ECOLOGISTA VERDE - Osorno, 22 de marzo de 2016.

Fuente: Leonardo Gutierrez - leonardogutierrez5@gmail.com
Siguiente Anterior
*****