Trabajo y participación pilares para un eficiente desarrollo económico
Por Hugo Pérez White
Los empresarios que han surgido en su actividad comercial y han logrado éxito en sus emprendimientos, han sido en base a dedicación, esfuerzo, inteligencia y capacidad organizacional, que creyeron en sus ideas e invirtieron sus capitales corriendo el riesgo que esta decisión implica, es decir, perderlo todo.-
Estos esfuerzos y dedicación han permitido dar trabajo a muchos hombres y mujeres y por consecuencia han llevado alivio a muchos hogares, ayudando a incrementar las arcas fiscales a través de los impuestos, contribuyendo a la disminución de la cesantía, en un país que aún tiene cifras estadísticas que atentan contra la movilidad social.-
Santiago de Chile es el centro financiero y administrativo del país, donde se toman las grandes decisiones y se recaudan los grandes aportes tributarios de las empresas del país, cuyas gerencias generales están concentradas en la capital lo que juega en desmedro de las regiones, que hoy son meras cajas recaudadoras cuyos sentimientos de orfandad presupuestaria hace que las regiones no puedan desarrollarse plenamente ni crear industrias productivas y tampoco impulsar el genio creativo de sus habitantes que quieren incorporarse al auge tecnológico y saciar su justa aspiración de convertirse en empresarios.-
El país debe aprovechar este impulso innovador de sus ciudadanos y por lo tanto merecen todo el apoyo del Estado, facilitando el acceso al crédito, disminuir las trabas burocráticas y estimular su desarrollo, tal como está sucediendo en Educación con el ingreso masivo al sistema y la incorporación a las universidades e institutos técnicos a jóvenes que nunca pensaron en acceder a un título profesional, no por no tener la capacidad intelectual suficiente, sino por no disponer del dinero necesario para costear los estudios calificados que son de alto costo.- Chile quiere crecer con dignidad y para que este anhelo nacional se pueda concretar a breve plazo necesitamos crear nuevas empresas y en esta forma aumentar las fuentes laborales para conseguir un país en pleno desarrollo económico y todos unidos como país podamos cimentar un futuro promisorio que nos permita vivir con dignidad, seguridad y satisfacer las necesidades materiales, culturales y sociales que al decir de algunos economistas ya se está caminando por la vía correcta a pesar de los tristes presagios económicos de la crisis internacional y que también puede tocar a nuestra economía.-
El trabajo dignifica porque nos permite desarrollar nuestro intelecto y nuestras habilidades tanto físicas como mentales para nuestra propia satisfacción personal.-.
Con el trabajo expresamos lo que sentimos, lo que anhelamos, podemos manifestar nuestras ideas, desarrollamos la creatividad y los conocimientos que tenemos y cada vez más nos convertimos en seres humanos importantes para nuestras familias y la sociedad.-
El trabajo es una necesidad y un estímulo a la vez que tiene el género humano para alcanzar su desarrollo colectivo y personal incorporando en este proceso a su grupo familiar y contribuir al progreso y desarrollo al país en que se vive -
En última instancia el trabajo es un derecho inalienable del ser humano, que le permite crecer con dignidad y contribuye considerablemente a mantener en alto la autoestima en una sociedad altamente competitiva.-
Fuente: Hugo Humberto Pérez White - hugoperezwhite@gmail.com
Los empresarios que han surgido en su actividad comercial y han logrado éxito en sus emprendimientos, han sido en base a dedicación, esfuerzo, inteligencia y capacidad organizacional, que creyeron en sus ideas e invirtieron sus capitales corriendo el riesgo que esta decisión implica, es decir, perderlo todo.-
Estos esfuerzos y dedicación han permitido dar trabajo a muchos hombres y mujeres y por consecuencia han llevado alivio a muchos hogares, ayudando a incrementar las arcas fiscales a través de los impuestos, contribuyendo a la disminución de la cesantía, en un país que aún tiene cifras estadísticas que atentan contra la movilidad social.-
Santiago de Chile es el centro financiero y administrativo del país, donde se toman las grandes decisiones y se recaudan los grandes aportes tributarios de las empresas del país, cuyas gerencias generales están concentradas en la capital lo que juega en desmedro de las regiones, que hoy son meras cajas recaudadoras cuyos sentimientos de orfandad presupuestaria hace que las regiones no puedan desarrollarse plenamente ni crear industrias productivas y tampoco impulsar el genio creativo de sus habitantes que quieren incorporarse al auge tecnológico y saciar su justa aspiración de convertirse en empresarios.-
El país debe aprovechar este impulso innovador de sus ciudadanos y por lo tanto merecen todo el apoyo del Estado, facilitando el acceso al crédito, disminuir las trabas burocráticas y estimular su desarrollo, tal como está sucediendo en Educación con el ingreso masivo al sistema y la incorporación a las universidades e institutos técnicos a jóvenes que nunca pensaron en acceder a un título profesional, no por no tener la capacidad intelectual suficiente, sino por no disponer del dinero necesario para costear los estudios calificados que son de alto costo.- Chile quiere crecer con dignidad y para que este anhelo nacional se pueda concretar a breve plazo necesitamos crear nuevas empresas y en esta forma aumentar las fuentes laborales para conseguir un país en pleno desarrollo económico y todos unidos como país podamos cimentar un futuro promisorio que nos permita vivir con dignidad, seguridad y satisfacer las necesidades materiales, culturales y sociales que al decir de algunos economistas ya se está caminando por la vía correcta a pesar de los tristes presagios económicos de la crisis internacional y que también puede tocar a nuestra economía.-
El trabajo dignifica porque nos permite desarrollar nuestro intelecto y nuestras habilidades tanto físicas como mentales para nuestra propia satisfacción personal.-.
Con el trabajo expresamos lo que sentimos, lo que anhelamos, podemos manifestar nuestras ideas, desarrollamos la creatividad y los conocimientos que tenemos y cada vez más nos convertimos en seres humanos importantes para nuestras familias y la sociedad.-
El trabajo es una necesidad y un estímulo a la vez que tiene el género humano para alcanzar su desarrollo colectivo y personal incorporando en este proceso a su grupo familiar y contribuir al progreso y desarrollo al país en que se vive -
En última instancia el trabajo es un derecho inalienable del ser humano, que le permite crecer con dignidad y contribuye considerablemente a mantener en alto la autoestima en una sociedad altamente competitiva.-
Fuente: Hugo Humberto Pérez White - hugoperezwhite@gmail.com