Senador Moreira emplazó al Gobierno por cesantes de la Region de Los Lagos
El parlamentario llamó al gobierno a que, así como el ministerio de economía se hizo cargo de las dificultades de la pesca artesanal por la marea roja, solicitó al ministerio del trabajo a inyectar recursos y disponer de financiamiento para programa de Pro empleo para cesantes del salmón.
Durante reunión sostenida con Ministro del interior, Mario Fernández, Moreira pidió al gobierno analizar la situación de cesantía que vive la región para lo cual es necesario la inyección de recursos desde el nivel central para solucionar la crisis.
“No podemos seguir dependiendo de los recursos del gobierno regional ya que esto no sólo perjudica los proyectos de inversión de la región, sino además estos no alcanzan para cubrir la necesidad de empleos que afecta a los trabajadores del salmón y la mitilicultura, por ello se requiere inyectar recursos frescos desde el Ministerio de economía, como se hizo en la crisis del año 2008”, señaló el parlamentario.
En la actualidad se han implementado programas FRIL y PMU a través de los municipios se crearon 1700 puestos de trabajo destinados a la mantención y mejoramiento de edificios públicos y borde costero, a través de recursos de Subdere y Gobierno Regional, los que permitirán otorgar empleos de media jornada con un sueldo de 150 mil pesos por cuatro meses. Además de la creación de 4 mil quinientos cupos de capacitación.
“Las cifras de desempleo no coinciden ya que, según datos del INE, existen 8.985, el trimestre móvil abril-junio no refleja por completo el impacto de la marea roja, ya que habría un total de 22.100 desocupados en la región, lo que equivale a una tasa de desempleo cercana al 5,1%. Y a pesar de que esta tasa de desocupación seguirá siendo de las más bajas del país, de no intervenir y hacerse cargo el ministerio del trabajo con cupos Pro empleo de lo contrario no se descarta nuevas movilizaciones”, sentenció Moreira.
Finalmente, el parlamentario insistió en que la situación de las movilizaciones por marea roja, no es un conflicto en retirada, sino que este lamentablemente se irá agudizando en el tiempo, considerando que aumentará el número desempleados en la región y se debe diseñar un plan de largo plazo ya que la industria salmonera no volverá a los niveles de producción anteriores y se requiere estar preparados para enfrentar esta situación y brindar una alternativa laboral, especialmente para las mujeres jefas de hogar que dependen de esta fuente de ingresos para la cual la reconversión se debe trabajar de manera seria, estratégica y sistemática.
Fuente: senadormoreiraloslagos@gmail.com
Durante reunión sostenida con Ministro del interior, Mario Fernández, Moreira pidió al gobierno analizar la situación de cesantía que vive la región para lo cual es necesario la inyección de recursos desde el nivel central para solucionar la crisis.
“No podemos seguir dependiendo de los recursos del gobierno regional ya que esto no sólo perjudica los proyectos de inversión de la región, sino además estos no alcanzan para cubrir la necesidad de empleos que afecta a los trabajadores del salmón y la mitilicultura, por ello se requiere inyectar recursos frescos desde el Ministerio de economía, como se hizo en la crisis del año 2008”, señaló el parlamentario.
En la actualidad se han implementado programas FRIL y PMU a través de los municipios se crearon 1700 puestos de trabajo destinados a la mantención y mejoramiento de edificios públicos y borde costero, a través de recursos de Subdere y Gobierno Regional, los que permitirán otorgar empleos de media jornada con un sueldo de 150 mil pesos por cuatro meses. Además de la creación de 4 mil quinientos cupos de capacitación.
“Las cifras de desempleo no coinciden ya que, según datos del INE, existen 8.985, el trimestre móvil abril-junio no refleja por completo el impacto de la marea roja, ya que habría un total de 22.100 desocupados en la región, lo que equivale a una tasa de desempleo cercana al 5,1%. Y a pesar de que esta tasa de desocupación seguirá siendo de las más bajas del país, de no intervenir y hacerse cargo el ministerio del trabajo con cupos Pro empleo de lo contrario no se descarta nuevas movilizaciones”, sentenció Moreira.
Finalmente, el parlamentario insistió en que la situación de las movilizaciones por marea roja, no es un conflicto en retirada, sino que este lamentablemente se irá agudizando en el tiempo, considerando que aumentará el número desempleados en la región y se debe diseñar un plan de largo plazo ya que la industria salmonera no volverá a los niveles de producción anteriores y se requiere estar preparados para enfrentar esta situación y brindar una alternativa laboral, especialmente para las mujeres jefas de hogar que dependen de esta fuente de ingresos para la cual la reconversión se debe trabajar de manera seria, estratégica y sistemática.
Fuente: senadormoreiraloslagos@gmail.com