“Ley Corta Antidelincuencia ha comenzado a reparar un sistema garantista”

Alrededor de dos horas duró la reunión que sostuvieron los representantes de SAGO, Agrollanquihue y Saval, con el diputado por el distrito 54, Gonzalo Fuenzalida, para abordar los alcances de la Agenda Corta Antidelincuencia que este martes se convirtió en ley de la República.

“Lo que hemos logrado con la Ley Corta Antidelincuencia, es comenzar a reparar un sistema garantista que lo único que ha producido son menos delincuentes en las cárceles”, aseveró el parlamentario que además es miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja.

En la reunión desarrollada en las dependencias del recinto SAGO de Osorno, Fuenzalida explicó que en 2006, es decir tres años después del inicio de la Reforma Procesal Penal en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, la población penal en Chile alcanzaba a las 54.000 personas. 10 años después, sin embargo, llegaba a las 44.000 personas, a las cuales hay que restarles los alrededor de 2.000 que recibieron la libertad condicional en los últimos meses.

El diputado del distrito 54 planteó que las razones de esta disminución tienen que ver con que hoy, el 93% de los robos que se registran en el país no tienen imputado conocido; en segundo lugar, que no más del 8% de los casos terminan con una condena; y en tercero, las liberaciones masivas que realizan las cortes de apelaciones dos veces al año.

“Hay más de 10.000 presos menos en 10 años. Este sistema privilegió la impunidad, que haya menos detenciones y que, finalmente, se burle la ley. Con la Agenda Corta, hemos dotado a las policías y fiscales de las herramientas necesarias para que puedan atacar la delincuencia de una manera mucho más efectiva”, explicó Fuenzalida.

El integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja destacó como uno de los puntos más relevantes del cuerpo legal, además del más conocido de todos, como es el control preventivo de identidad, el mayor rigor para enfrentar los delitos llamados “contra la propiedad”, ya que agrava la responsabilidad penal de aquellos que cometen ciertos delitos.

La Ley Corta Antidelincuencia restringe también el efecto de la aplicación de las atenuantes, a través de la fijación de los marcos penales para los delitos de robo, hurto y receptación, para que la pena que establece la ley sea la que efectivamente se le aplique al condenado, además que aumenta las penas para los reincidentes en los mismos delitos.

Otro de los aspectos que destacó Fuenzalida, tiene que ver con que la nueva ley insta por el cumplimiento efectivo de las penas privativas de libertad en los delitos de robo, hurto y receptación, limitando la posibilidad de que se apliquen otras penas sustitutivas, como por ejemplo la libertad condicional, subiendo el tiempo necesario de cumplimiento efectivo para que dicho beneficio proceda.

El cuerpo legal también agrava la sanción de aquellos delitos que atentan contra la integridad física de los funcionarios policiales y de Gendarmería y finalmente, para facilitar las tareas de investigación, se incorporan nuevas herramientas procesales, que tienen por objetivo desbaratar las bandas que se organizan para cometer ciertos delitos contra la propiedad, abigeato o armas. Con autorización judicial, procederán mecanismos como la interceptación telefónica, las entregas vigiladas y controladas, los agentes encubiertos e informantes.

“Otro elemento muy importante, tiene que ver con que desde ahora las grabaciones de videos forman parte de las causales de detención por flagrancia (es decir, donde Carabineros puede actuar directamente sin orden del fiscal). El que aparezca en un registro de video delinquiendo, pude ser detenido por Carabineros sin orden del fiscal, en las 12 horas posteriores a cometido el delito”, explicó el diputado.

El presidente de SAGO, Christián Arntz, destacó que este tipo de actividades son muy importantes para los asociados, “ya que se trata de un cuerpo legal que ha introducido muchos cambios que una vez conocidos por todos, nos dan la posibilidad de solicitar, con mucho más propiedad, que se utilicen todas las herramientas para comenzar a ganar la batalla contra la delincuencia, tanto rural como urbana”.

Fuente: constanza@socialcomunicaciones.cl
Siguiente Anterior
*****