UC: Adultos mayores trabajarán en huertas urbanas comunitarias en Osorno

Con la firma del Convenio entre el municipio y la Fundación de Capacitación Vida Rural de la Universidad Católica se inició este martes el proceso de inscripción de la novedosa iniciativa “Huertos Familiares Comunitarios”, instancia que este 2016 partió en la Región Metropolitana, y debido a su éxito se comienza a replicar en regiones, primero en la comuna de Osorno.

El alcalde Jaime Bertin explicó que “recibimos esta propuesta de la universidad capitalina y la acogimos de inmediato, pues nos motiva el trasfondo del proyecto, que nos es otro que acompañar a nuestros adultos mayores e impulsarlos hacia una alimentación sana, ofreciéndole al mismo tiempo instancias de autoabastecimiento y mayor autoestima, toda vez que los abuelitos se sentirán mucho más productivos al trabajar ellos mismos la tierra”.

La autoridad explicó que el objetivo de estas huertas familiares es muy similar al que lleva trabajando en Osorno la Oficina de Fomento Productivo, “con la diferencia que el municipio en este último caso beneficia a jefas de hogar en situación de campamentos”.

El contacto con la Universidad Católica lo generó el Concejo Municipal, a través del concejal Emeterio Carrillo, que preside la Comisión de Adultos Mayores de la Asociación Chilena de Municipalidades, y abarcará en primer término a 15 familias, cuyos jefes de hogar son personas de la tercera edad, quienes podrán construir un huerto urbano comunitario, siendo guiados para abastecerse de vegetales.

El municipio facilitará un espacio físico donde se va a construir la huerta, para que los interesados se comiencen a inscribirse en la Oficina del Adulto Mayor del municipio, con la posibilidad que de ser exitosa esta experiencia se va a replicar con nuevas huertas en la ciudad.

El director ejecutivo de la Fundación de Capacitación Vida Rural de la Universidad Católica, Juan Luis Ramírez, explicó que la idea de este proyecto “es partir entregándoles los conocimientos en cultivo a los adultos mayores favorecidos, para que luego éstos puedan replicar lo aprendido en instancias particulares en sus propios hogares”.

Fuente: marcia.martel@imo.cl
Siguiente Anterior
*****