Aproleche y Acoleche se unen en frente común para defender a los Productores

Dieter Konow, presidente de Aproleche, sostuvo que la asociación gremial siempre ha defendido a todos los lecheros, y jamás ha hecho diferencia entre un productor u otro, por lo que este convenio aporta al trabajo que ha estado haciendo la Asociación desde un principio. "Este trabajo servirá para afianzar los lazos y sobre todo, recoger la problemática que aqueja al pequeño productor lechero de nuestra zona que se ha visto afectado por la dura situación del precio en los últimos dos años. Para Aproleche es un dolor gigantesco el ver que los pequeños productores tengan que deshacerse de su capital, y que en definitiva vayan saliendo de esta noble actividad, que nosotros representamos. Nuestra zona tiene todas las condiciones para producir leche de primerísima calidad, por lo que vamos a seguir defendiendo e impulsando la actividad y sobre todo, sosteniendo la permanencia de aquellos que han decidido tomar a la lechería como su actividad principal de vida".
Por su parte, el director de Acoleche, Plutarco Alarcón, recalcó que para esta Asociación Gremial, constituida por Centros de Acopio Lechero de usuarios de INDAP y que congrega a más de 1.000 personas desde la región de Los Ríos hasta Los Lagos, este Convenio los acerca más a gremios como Aproleche, que están trabajando para sacar adelante al sector. "Esto tiene una importancia tremenda porque vamos a poder analizar y ver los problemas del escenario lechero. Queremos juntar fuerza, para hacer causa común, porque los problemas nos aquejan a todos, ya sean grandes o chicos. La situación se ha vuelto crítica, se han cerrado muchas lecherías, por lo que buscamos plantear nuestros problemas a las autoridades. Los costos de producción de leche ya equiparan a lo que nos están pagando las plantas y no es posible sobrevivir de esa manera. Esperamos que a los pequeños lecheros nos traten de la misma manera como lo hacen con productores de otros sectores, como lo es la minería", finalizó.
Finalmente, Dieter Konow mencionó que "desde Aproleche hacemos un llamado urgente a la industria, a revisar su política de precio y a pagar a los productores en general, un precio justo por la leche que están produciendo. Esto está afectando, contando sólo a estas dos asociaciones, a más de 1.500 familias. Si extrapolamos esto a la región es mucho más. El impacto indirecto que esto produce en el comercio, en el transporte y en todo el resto de actividades que se circunscriben alrededor de la leche, es enorme".
comunicaciones@aproleche.cl