Comunidad usuaria demanda más participación e intersectorialidad en 4to Diálogo Provincial de Salud
Más de 300 personas y usuarios participaron en el 4to. Diálogo Provincial de Salud organizado por el Servicio de Salud Osorno, una instancia que como todos los años pretende ser un aporte en los procesos de gestión de salud con la opinión de los presentes, esta vez estuvo orientado en la Atención Primaria de Salud, también como objeto de base para lo que será el Congreso Nacional de Atención Primaria a mediados del próximo año en Santiago.
La jornada contó con amplia participación de autoridades y sociedad civil, entre ellos la presencia del Diputado Fidel Espinoza, la Gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, la jefa Provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, la jefa Provincial de Educación, Eliana Theil, el alcalde de San Pablo, Juan Soto, el alcalde de Purranque Héctor Barría, el alcalde protocolar, Emeterio Carrillo, el concejal de San Pablo y presidente del Consejo Mapuche de San Pablo, Elías Huanquilen, la coordinadora del Centro de la Mujer, Luisa de La Prida, la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Osorno y miembro del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Salud, María Eugenia Jaramillo, el Apo Üllmen del Cacicado de Quilacahuin, Antonio Alcafuz, el Apo Üllmen del Cacicado Cuinco y Rahue, Luis Pailapichun, además de distintas organizaciones y consejos de salud de la Provincia de Osorno, y funcionarios del SSO.
Durante la ocasión, la Gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, destacó la participación de la ciudadanía a través de las distintas organizaciones de salud y entidades sociales como también de los pueblos originarios, expresando que sólo a través de los espacios de diálogo se puede diseñar y visualizar el trabajo que se está realizando, y que hoy se refleja en los niveles de inversión en salud que hay en la Provincia de Osorno.
El director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, agradeció la presencia de los dirigentes comunitarios y sociales que componen los consejos de desarrollo y participación de los 18 establecimientos que componen la red asistencial de salud.
Junto con ello, afirmó que hoy es importante que la participación ciudadana vaya avanzando no sólo en la consulta e información, sino que de alguna manera se vayan incorporando a la toma de decisiones de una forma más vinculante. Así también, expresó la necesidad de desarrollar un trabajo coordinado e intersectorial entre los dirigentes y las entidades públicas y privadas que apunten a solucionar los problemas y mejorar las condiciones de vida de las personas.
Por su parte, la jefa provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, enfatizó sobre la relevancia que tiene el enfoque participativo y empoderamiento de la gente en materia de salud y valoró el trabajo que viene realizando el Servicio de Salud Osorno dando respuesta a las necesidades solicitadas por la gente.
En esta misma línea, el diputado Fidel Espinoza dijo que la Provincia de Osorno es un ejemplo en el ámbito de Salud a nivel nacional, puntualmente por el trabajo mancomunado conseguido entre la ciudadanía y sus autoridades de salud, como es el caso de la gestión del Servicio de Salud Osorno, en que no hay ninguna comuna que no tenga una obra para entregar en el gobierno de la Presidenta Bachelet.
En tanto, el alcalde Purranque, Héctor Barría, manifestó la importancia de esta instancia en que las organizaciones pueden reconocer los avances que se están haciendo en el área de salud, no tan sólo en la comuna de Purranque sino también los logros a nivel provincial.
Elias Huanquilen, concejal de San Pablo y presidente del Consejo Mapuche San Pablo, manifestó la satisfacción en los avances de materia de salud en las comunas, puntualmente en el ámbito rural donde gran parte de la población es mapuche williche, y afirmó que hoy se ve la cercanía del Servicio de Salud en cada sector de la provincia.
Durante el diálogo, se presentó al público un video resumen sobre los resultados de la gestión del año 2015 que dio cuenta de las respuestas a las inquietudes planteadas por las personas en los distintos consejos y reuniones.
Luego, el director del SSO presentó la ponencia central denominada "Desarrollo y Gestión Territorial”, posterior a ello, fue el momento de la foto oficial, y en seguida fue el turno del número artístico a cargo de la Academia de Danza Árabe Dalabí.
La encargada de la OIRS del SSO, Daniela Barría, expuso sobre la Estrategia del Hospital Amigo de la Provincia de Osorno, destacando la certificación de este año del Hospital Quilacahuin.
Finalmente, los presentes se dividieron en distintos grupos de trabajo para responder cuatro preguntas relacionadas con Atención Primaria, de ahí se obtuvieron diferentes conclusiones que serán incorporadas en la gestión del próximo año, valorando la positiva disposición de los presentes en dialogar y compartir las inquietudes en relación a la gestión de salud en nuestra provincia.
Fuente: katherine.salazarm@redsalud.gob.cl
La jornada contó con amplia participación de autoridades y sociedad civil, entre ellos la presencia del Diputado Fidel Espinoza, la Gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, la jefa Provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, la jefa Provincial de Educación, Eliana Theil, el alcalde de San Pablo, Juan Soto, el alcalde de Purranque Héctor Barría, el alcalde protocolar, Emeterio Carrillo, el concejal de San Pablo y presidente del Consejo Mapuche de San Pablo, Elías Huanquilen, la coordinadora del Centro de la Mujer, Luisa de La Prida, la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Osorno y miembro del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Salud, María Eugenia Jaramillo, el Apo Üllmen del Cacicado de Quilacahuin, Antonio Alcafuz, el Apo Üllmen del Cacicado Cuinco y Rahue, Luis Pailapichun, además de distintas organizaciones y consejos de salud de la Provincia de Osorno, y funcionarios del SSO.
Durante la ocasión, la Gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, destacó la participación de la ciudadanía a través de las distintas organizaciones de salud y entidades sociales como también de los pueblos originarios, expresando que sólo a través de los espacios de diálogo se puede diseñar y visualizar el trabajo que se está realizando, y que hoy se refleja en los niveles de inversión en salud que hay en la Provincia de Osorno.
El director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, agradeció la presencia de los dirigentes comunitarios y sociales que componen los consejos de desarrollo y participación de los 18 establecimientos que componen la red asistencial de salud.
Junto con ello, afirmó que hoy es importante que la participación ciudadana vaya avanzando no sólo en la consulta e información, sino que de alguna manera se vayan incorporando a la toma de decisiones de una forma más vinculante. Así también, expresó la necesidad de desarrollar un trabajo coordinado e intersectorial entre los dirigentes y las entidades públicas y privadas que apunten a solucionar los problemas y mejorar las condiciones de vida de las personas.
Por su parte, la jefa provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, enfatizó sobre la relevancia que tiene el enfoque participativo y empoderamiento de la gente en materia de salud y valoró el trabajo que viene realizando el Servicio de Salud Osorno dando respuesta a las necesidades solicitadas por la gente.
En esta misma línea, el diputado Fidel Espinoza dijo que la Provincia de Osorno es un ejemplo en el ámbito de Salud a nivel nacional, puntualmente por el trabajo mancomunado conseguido entre la ciudadanía y sus autoridades de salud, como es el caso de la gestión del Servicio de Salud Osorno, en que no hay ninguna comuna que no tenga una obra para entregar en el gobierno de la Presidenta Bachelet.
En tanto, el alcalde Purranque, Héctor Barría, manifestó la importancia de esta instancia en que las organizaciones pueden reconocer los avances que se están haciendo en el área de salud, no tan sólo en la comuna de Purranque sino también los logros a nivel provincial.
Elias Huanquilen, concejal de San Pablo y presidente del Consejo Mapuche San Pablo, manifestó la satisfacción en los avances de materia de salud en las comunas, puntualmente en el ámbito rural donde gran parte de la población es mapuche williche, y afirmó que hoy se ve la cercanía del Servicio de Salud en cada sector de la provincia.
Durante el diálogo, se presentó al público un video resumen sobre los resultados de la gestión del año 2015 que dio cuenta de las respuestas a las inquietudes planteadas por las personas en los distintos consejos y reuniones.
Luego, el director del SSO presentó la ponencia central denominada "Desarrollo y Gestión Territorial”, posterior a ello, fue el momento de la foto oficial, y en seguida fue el turno del número artístico a cargo de la Academia de Danza Árabe Dalabí.
La encargada de la OIRS del SSO, Daniela Barría, expuso sobre la Estrategia del Hospital Amigo de la Provincia de Osorno, destacando la certificación de este año del Hospital Quilacahuin.
Finalmente, los presentes se dividieron en distintos grupos de trabajo para responder cuatro preguntas relacionadas con Atención Primaria, de ahí se obtuvieron diferentes conclusiones que serán incorporadas en la gestión del próximo año, valorando la positiva disposición de los presentes en dialogar y compartir las inquietudes en relación a la gestión de salud en nuestra provincia.
Fuente: katherine.salazarm@redsalud.gob.cl