En 2017 Obras Hidráulicas acusó informalidad en permisos de extracción de áridos por parte del municipio de Osorno

· En una exposición del 5 de enero del año pasado, los consejeros regionales de la provincia concluyeron, a partir de la exposición de la DOH, que había “irresponsabilidad” y que el “tema debía ser judicializado”. Hasta la caída del puente Cancura un año y medio después, nada de eso había ocurrido mientras que la Municipalidad de Osorno asegura haber entregado permisos de extracción de acuerdo con visto bueno de los organismos competentes.

Una exposición al Consejo Regional a cargo del entonces director subrogante de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), alertó el 5 de enero de 2017, y de manera categórica, los peligros asociados a la extracción ilegal de ripio desde el lecho de los ríos de Rahue y Damas en Osorno, oportunidad en que lamentó “la informalidad en la que incurre la Municipalidad de Osorno, al ni siquiera acoger aspectos técnicos que regulan los cursos hídricos”.

En la exposición, detallada en una nota de Radio Bio Bio del 5 de enero de 2017 http://rbb.cl/fl0g, se manifestó que las malas prácticas en la extracción de áridos generan un riesgo para los puentes que cruzan el río Rahue, todo ello en el marco de un análisis del cual se desprendieron varias situaciones, entre ellas, la existencia de varios puntos desde los cuales se extrae el material, donde interviene maquinaria pesada, horadando el cauce de los ríos.

En la oportunidad, ya el consejero regional Juan Carlos Duhalde, argumentó que era evidente la irresponsabilidad sobre la materia, mientras que su par, María Angeliza Barraza, indicó que más allá de los análisis se optó por adoptar medidas para revisar un hecho, donde – a su juicio – claramente el municipio local debe una explicación.

En tanto, el consejero Alexis Casanova planteó en esa sesión de enero de 2017 que se hace “uso y abuso” de los ríos con absoluta libertad en materia de fiscalización y que por ello se debía judicializar el tema.

Tras la caída del puente Cancura a fines de junio de 2018, el municipio de Osorno ha señalado que todos los permisos extendidos entre 2014 y 2018 en la zona aledaña al cauce fueron extendidos previo informe técnico favorable de la Dirección de Obras Hidráulicas que, a diferencia de sus categóricos juicios en la presentación de hace un año y medio, en esta oportunidad ha guardado silencio.

Por lo anterior, el consejero regional Alexis Casanova señaló esta semana que “lo que se debe determinar es algo muy sencillo y las reparticiones del Estado deberían hacerlo de manera proactiva: cuánto ripio se autorizó sacar cada año entre 2014 y 2018 y quiénes emitieron los vistos buenos técnicos que eventualmente permitieron exceder el límite de 70.000 metros cúbicos cada 12 meses que impuso el Plan Maestro de Manejo de la Cuenca del Río Rahue por el cual el fisco desembolsó 280 millones de pesos”, señaló el consejero regional Alexis Casanova.

A casi un mes de la caída del puente, el representante de la provincia de Osorno ante el Gore de Los Lagos aseveró que “tanto el Ministerio de Obras Públicas como los municipios deben señalar de una vez por todas si hubo o no informes técnicos favorables que respaldaran cada permiso de extracción que emitieron los municipios de Osorno y Puerto Octay. Ya ha quedado claro que en 2017 se sobrepasaron con creces (casi 160%) las 70.000 toneladas del Plan de Manejo, y ahora la opinión pública debe saber por qué y quiénes lo justificaron con su firma”.

Ante la demora en entregar los antecedentes de manera proactiva por parte de los organismos involucrados, Casanova recurrió a la página de transparencia, para solicitar los documentos, tras lo cual comenzó a regir el periodo de 20 días hábiles para responder al pedido que, textualmente, indica lo siguiente: “Solicito la totalidad de los permisos de extracción de áridos que la Municipalidad –Osorno y Puerto Octay- extendió entre los años 2014 y 2018, en el "Sector desde 2.100 Hasta 5.000", donde se ubican las plantas de áridos de Jaime Rosas y Petromin (Dowling y Schilling), identificado de esta forma en la página 37 del documento "Diagnóstico Plan Maestro de Manejo de Cauces de la Cuenca del Río Rahue, Provincia de Osorno", financiado con fondos del Gobierno Regional y dado a conocer por la Dirección de Obras Hidráulicas en 2014 (…) Asimismo, solicito los informes técnicos que la Dirección de Obras Hidráulicas extendió para cada uno de los permisos en este sitio de explotación y que la Municipalidad ha aseverado en medios de comunicación haber tenido a la vista para extenderlos, por lo menos en los permisos que ha reconocido en 2017”, por 81 mil y 49 mil metros cúbicos en el caso de Osorno y 50 mil en la de Puerto Octay.
Siguiente Anterior
*****