Acuerdos de Colaboración Tributaria: La nueva relación del SII con la ciudadanía

Cristian A. Gomez Castillo / Director Regional Puerto Montt - Servicio de Impuestos Internos

En el marco de la nueva relación de nuestro Servicio con la ciudadanía, desde 2017 hemos suscrito Acuerdos de Colaboración Tributaria (ACT) en todo el país con asociaciones que agrupan a distintos segmentos y sectores económicos. Nuestro objetivo no es otro que afianzar los lazos con los contribuyentes, para que en el marco de una relación horizontal y de confianza logremos acercar la administración tributaria a las personas. Este tipo de acuerdos es una de las iniciativas mediante las que nuestro Servicio está abriéndose al entorno y vinculándose con grupos de interés, poniendo énfasis en esta relación en el trabajo preventivo, es decir, apoyando con todas las herramientas e instrumentos disponibles a quienes quieren cumplir, pero por desconocimiento pueden cometer errores en sus obligaciones tributarias.

Lo que buscamos es generar los nexos para resolver necesidades de información y entregar la orientación necesaria para facilitar el cumplimiento tributario de grupos clave. Por ello, el trabajo conjunto con estas asociaciones está orientado precisamente a hacerles más sencillo el conocimiento y la comprensión de sus obligaciones tributarias y, con esto, reducir sus riesgos de incumplimiento.

A la fecha, totalizamos 30 Acuerdos de Colaboración vigentes en todo el país. Los tres últimos se suscribieron la semana pasada con la Cámara Chilena del Libro, la Corporación de Actores de Chile (Chileactores) y el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), sumando 9 Acuerdos firmados en lo que va del año, en todo el país.

En la Región de Los Lagos, nuestro Servicio ha suscrito acuerdo con la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno AG (SAGO AG), con la cual, a la fecha, se han logrado realizar charlas técnicas, asistencia de Operación Renta, videos informativos y otras actividades en beneficio del cumplimiento tributario de sus asociados.

Cada iniciativa de este tipo busca que la asociación participante acceda a un canal directo con nuestro Servicio, para recibir apoyo y capacitación en temas tributarios; responder consultas o dudas respecto de problemáticas comunes de los asociados; contar con reportes personalizados con las principales brechas de cumplimiento que deben corregir o solucionar; y, detectar faltas e incumplimientos y buscar soluciones colaborativas para solucionarlas.

El trabajo que se ha desarrollado a nivel local se ha adaptado a las necesidades y características de cada asociación, y se ha traducido, a la fecha, en cerca de 150 actividades realizadas a nivel nacional, las que incluyen mesas de trabajo, visitas a terreno, dispositivos de atención especiales para resolver situaciones tributarias en un ambiente de colaboración y asistencia, foros y talleres, entre otros.

Junto con fomentar las buenas prácticas entre los asociados, estamos seguros que este tipo de trabajo preventivo y colaborativo gatilla un efecto multiplicador en materia de cumplimiento tributario, que no solo beneficia al sector económico y contribuyentes que forman parte de la asociación en cuestión, sino que también les permite seguir aportando al beneficio del país y de sus habitantes.

Fuente: Pedro Liberona Molina

Siguiente Anterior
*****