Diputado Bernales solicitó considerar gastos de emprendedores de Osorno como costos de mitigación a la crisis
Parlamentario exigió además reporte sobre perdidas económicas del comercio local y gastos del Estado en apoyo durante la emergencia.
En la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, el parlamentario por la Región de Los Lagos, Alejandro Bernales Maldonado, solicitó considerar gastos de emprendedores locales como costos de mitigación de la empresa sanitaria, luego de que cerca del 92% de la población de Osorno quedara sin acceso continuo al suministro por seis días.
-------------------------------------------

Admisible recurso de protección presentado por el Diputado Hernández
https://www.paislobo.cl/2019/07/admisible-recurso-de-proteccion.html
-------------------------------------------
“Se ha hablado de una crisis ambiental y sanitaria en la comuna de Osorno. Pero no de una crisis económica para el comercio local, principalmente para el comercio pequeño y de barrio; restaurantes, carros de comida y hospedajes, considerando que en un fin de semana largo hubo cancelaciones de hoteles y muchos locales tuvieron que cerrar y dejar de atender público”, explica el diputado.
El diputado liberal ofició al Ministerio de Economía para solicitar un informe sobre las pérdidas que tuvo el comercio en Osorno. “Nadie ha puesto este tema sobre la mesa y es muy importante señalarlo”, comentó.
Junto con lo anterior, el parlamentario requirió al Ministerio del Interior detallar los gastos efectuados por el Estado y los servicios públicos correspondientes, en el marco de la situación de emergencia en la comuna de Osorno.
Finalmente, Bernales exigió considerar los gastos de emprendedores como costos de mitigación de la empresa sanitaria. “Los daños generados a emprendedores y comerciantes deben ser considerados como gastos de mitigación en las multas de los responsables de esta crisis”, precisó.
El parlamentario por el distrito 26 de la Región de Lagos, presentará un proyecto de resolución a los ministerios de Obras Públicas y Economía que busca garantizar la continuidad del servicio de abastecimiento de agua potable. “Tuvimos una fuerte crisis sanitaria y económica en Osorno, de las cuales debemos sacar aprendizajes y tomar medidas legislativas al respecto. Uno de los principios fundamentales del sector sanitario es y debe ser la continuidad de los servicios públicos en cualquier momento que el usuario lo solicite”, explicó el diputado liberal.
Algunas de las medidas que exige el documento son el establecimiento de multas disuasivas en caso de interrupción del servicio sanitario, obligación de la empresa concesionaria de implementar planes de contingencias, además de fortalecer la potestad de fiscalización del Estado y la obligación de la empresa sanitaria de indemnizar al Estado por los gastos incurridos para proveer del servicio sanitario que aquel no pudo prestar por su negligencia.
Fuente de la información: Francisco Henríquez