Glicinatos: el nuevo giro de la nutrición animal

Eduardo Parra
Por: Eduardo Parra, gerente de Ventas en Nutrición y Salud de BASF

Con el pasar de los años la industria de la nutrición animal ido evolucionando notablemente. Hoy han surgido nuevas innovaciones que han cambiado la forma en que se aborda este mercado.

Antiguamente se utilizaban oligoelementos en forma de sales orgánicas como sulfatos y óxidos para complementar la alimentación animal. Este método resultaba poco provechoso ya que los nutrientes no eran absorbidos por el organismo y terminaba como desecho, generando desperdicios económicos y ambientales.

Hoy afortunadamente el panorama es distinto. En BASF, empresa química líder en innovación, hemos trabajado ya desde hace un tiempo con glicinatos, una excelente herramienta para proporcionar una nutrición mineral precisa, que favorezca la salud y el bienestar general de los animales. Esto resulta fundamental en un mercado en el que se exigen índices positivos en el rendimiento, vitalidad y productividad animal.

-------------------------------------------
Servimaq
⚠¿Viste esta nota?⬇
Una de cada cuatro empresas nacionales contrata servicios externos
https://www.paislobo.cl/2019/07/empresas-nacionales-contratan-servicios-externos.html
-------------------------------------------

Estos minerales que hemos desarrollado en BASF, significan un gran avance para la industria. Los glicinatos tienen la ventaja de que se pueden disolver directamente en agua y que presentan una mayor tasa de absorción dentro del organismo animal, algo totalmente distinto a como era antes.

En este sentido, en BASF ofrecemos cuatro tipos de glicinatos con excelentes índices de solubilidad.

El de cobre que permite la mantención de los vasos sanguíneos y del sistema cardiovascular del animal.

El glicinato de hierro contribuye en el transporte de oxígeno a las células que se encuentran en la sangre animal.

Por otra parte, están los glicinatos de manganeso, los cuales son esenciales para la formación de cartílagos en los huesos del animal y la generación de enzimas su sistema nervioso y reproductivo.

En último lugar, pero no menos importante, están los glicinatos de zinc, los que cumplen un papel regulador en la renovación celular y en la reparación del daño oxidativo dentro del animal.

En BASF continuamos enfocando nuestros esfuerzos en lograr crear alimentos con el estándar adecuado para mejorar el crecimiento, fertilidad, capacidad inmunitaria y la salud general de distintas especies animales.

Fuente de la información: Sebastián De Ferrari
Siguiente Anterior
*****