Fiestas Patrias: Sepa cómo identificar la carne en mal estado
Los chilenos ya comienzan a realizar sus compras para festejar el 18 como corresponde, pero ojo, para tener unas buenas fiestas y no terminar intoxicado o con algún malestar, conozca las siguientes recomendaciones.
Es común por estas fechas que la oferta y demanda de la carne aumente, y es que para estas ocasiones los chilenos quieren literalmente tirar toda la carne a la parrilla, pero es muy importante no dejarse tentar por los precios bajos, pues muchas veces esta venta no cumple con los requisitos establecidos por la Seremi de Salud y puede venir en proceso de descomposición.
El año pasado, el equipo de fiscalizadores de la autoridad sanitaria, decomisó un total de 2.872 kilos de carne y cecinas. Durante los días de fiestas, evaluaron las condiciones sanitarias y de infraestructura de distintos recintos como carnicerías, supermercados, kioscos, fondas, fábricas, entre otros, donde se encontró carne en mal estado y mala manipulación de la materia prima.
Marcelo Muñoz, Jefe del local Camilo Henríquez de Doña Carne, entrega prácticos consejos para reconocer carne que se encuentre en mal estado, por esto, dice que “en primer lugar, la carne descompuesta se reconoce fácilmente por su olor fuerte y desagradable, es un olor casi insoportable que se siente a lo lejos”.
Otra característica de la carne en mal estado es la textura, según Muñoz: “la carne se siente más babosa y/o pegajosa. En relación al color, ésta siempre debe ser roja en caso de la carne de vacuno, y rosadita si es de cerdo, cuando ésta tiene un color más café o verdoso, es porque se encuentra en proceso de descomposición y claramente afectará a la salud del consumidor”.
Para evitar la situación de compra de carne en mal estado, el jefe de local de Doña Carne recomienda adquirir los productos principalmente en lugares establecidos por la Seremi de Salud, agregando que “la única forma para asegurar un consumo seguro de carne es comprando los productos rotulados que cumplan con las normas sanitarias establecidas. De lo contrario, se puede correr el riesgo de llevar un producto, que esté en mal estado y que sea dañino para la salud”.
Fuente de la información: Fernanda Marchessi Concha - e-press
Es común por estas fechas que la oferta y demanda de la carne aumente, y es que para estas ocasiones los chilenos quieren literalmente tirar toda la carne a la parrilla, pero es muy importante no dejarse tentar por los precios bajos, pues muchas veces esta venta no cumple con los requisitos establecidos por la Seremi de Salud y puede venir en proceso de descomposición.
El año pasado, el equipo de fiscalizadores de la autoridad sanitaria, decomisó un total de 2.872 kilos de carne y cecinas. Durante los días de fiestas, evaluaron las condiciones sanitarias y de infraestructura de distintos recintos como carnicerías, supermercados, kioscos, fondas, fábricas, entre otros, donde se encontró carne en mal estado y mala manipulación de la materia prima.
Marcelo Muñoz, Jefe del local Camilo Henríquez de Doña Carne, entrega prácticos consejos para reconocer carne que se encuentre en mal estado, por esto, dice que “en primer lugar, la carne descompuesta se reconoce fácilmente por su olor fuerte y desagradable, es un olor casi insoportable que se siente a lo lejos”.
Otra característica de la carne en mal estado es la textura, según Muñoz: “la carne se siente más babosa y/o pegajosa. En relación al color, ésta siempre debe ser roja en caso de la carne de vacuno, y rosadita si es de cerdo, cuando ésta tiene un color más café o verdoso, es porque se encuentra en proceso de descomposición y claramente afectará a la salud del consumidor”.
Para evitar la situación de compra de carne en mal estado, el jefe de local de Doña Carne recomienda adquirir los productos principalmente en lugares establecidos por la Seremi de Salud, agregando que “la única forma para asegurar un consumo seguro de carne es comprando los productos rotulados que cumplan con las normas sanitarias establecidas. De lo contrario, se puede correr el riesgo de llevar un producto, que esté en mal estado y que sea dañino para la salud”.
Fuente de la información: Fernanda Marchessi Concha - e-press