Cómo participar realmente en la redacción de la nueva constitución

Cómo participar realmente en la redacción de la nueva constitución
Por Miguel Cheuqueman. Dirigente Mapuche. Territorio Kunko Puken, 2021. "Visiones interculturales para un nuevo Chile"


Clínica Alemana Osorno

Sin duda que la pandemia vino a estropear lo que muchos imaginamos sería la forma en que participaríamos en la elaboración de la nueva constitución para Chile, por lo que hay que repensar la forma o el método, pues tenemos que hacerlo desde nuestras particularidades, capacidades y recursos.

Para el caso de los pueblos Originarios hay que ver cuál es el mecanismos más adecuado, ya que es impensado que se nos consulte bajos los estándares del convenio 169 de la OIT con su ya conocido articulo 66 herencia de la Nueva mayoría porque en chile esta ratificada declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas que es de un estándar mayor al del 169. También se carece de confianza en el mecanismo de consulta por tres razones: primero, la tiene que desarrollar el gobierno, ya que la convención no tiene los tiempos suficientes, segundo, el artículo 66 está pensado en rebajar los alcances de la consulta y ésta se encuentra pensada para definir políticas públicas o proyecto de invención y no temas constituyente como en nuestra situación actual y tercero, que las consultas están pensadas en definir cuestiones casi de si o no .

Recogiendo las experiencias de otros países vecinos que recientemente pasaron por esta misma disyuntiva, creo que lo mejor es que utilicemos como base la declaración de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas en su texto y espíritu señala pueblos preexistentes pueden desarrollar en el ámbito de su autonomía un proceso propio, interno y deliberativo. La Identidad Lafkeche, orgánica a la que pertenezco, tiene la experiencia del proceso de creación y tramitación de la ley 20.249 que crea los espacios costeros marinos de pueblos originarios, más conocida como la Ley Lafkeche, durante este proceso desarrollamos un mecanismo de deliberación, el cual consistía en una dupla, en este caso, una dirigente y un dirigente de cada comuna costera, más un técnico de apoyo, quienes semanalmente se reunían con sus bases para presentar los avances en la tramitación de la ley y proponer las salidas a las posibles controversias a futuro; esto nos permitió tener una significativa cantidad de comunidades al día en la tramitación de la ley, con opinión e informados de los que estaba pasando, por lo que nos resultaba muy fácil que ellos en sus territorios incidan con los parlamentarios de su zona la forma en que esperábamos que se votara la Ley Lafkenche.

Con las nuevas tecnologías es perfectamente posible desarrollar espacios donde las personas puedan libremente manifestar, ya sea por video, audio, whatsapp, etc. Sus propuestas, ideas o sueños para la nueva constitución. Además, podemos y debemos hacer lo que en Latinoamérica se denomina cabildeo, o sea, reuniones de organizaciones de la sociedad civil, entiéndase juntas de vecinos, clubes deportivos , sindicato de pescadores, APR , comunidades indígenas, en fin, cualquier orgánica legal o de hecho, y redactar lo que les gustaría o no les gustaría para un nueva constitución, tan simple como escribir en una papel de puño y letra, estos escritos podrían ser compilados por un grupo de estudiantes de algún liceo, instituto o universidad y transformarlo en un documento que sea enviado a la secretaría técnica de la convención, a esto lo podríamos denominar “Memorias de la convención” y de ésta forma nos sentiríamos parte del proceso.

Finalmente señalar que el Covid no puede ni debe ser pretexto para no participar, ya que por azar del destino nos tocó a nosotros ser parte de esto proceso histórico de Chile y si nos da flojera hacerlo, propongo que nos esforcemos por lo que se fueron de esta materialidad soñando en un nuevo país o por las nuevas generaciones, para los que ya somos abuelos pensemos en nuestros nietos o nietas.


Encuentra a Paislobo Podcast en:
Apple Podcasts
Spotify
iHeart
Google Podcasts
Deezer
Siguiente Anterior
*****