Estudiante de Kenia recibe beca para especializarse en el INIA Remehue

Susan Nguku
Estudiante doctoral de Kenia afirma que “El INIA tiene un grupo fantástico de investigación en ganadería y medio ambiente”.

Susan Nguku, académica e investigadora, recibió una beca de CLIFF-GRADS y la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Agrícola (GRA) para especializarse en INIA Remehue.

Por tres meses permanecerá en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue en Osorno, en el sur de Chile, la estudiante doctoral Susan Nguku, académica e investigadora de la Universidad del Sudeste de Kenia.

Luego de un poco más de un mes en Chile, dijo estar “muy contenta con lo que he aprendido, ha sido muy novedoso e importante y me han tratado muy bien”.

Añadió que 
“INIA realmente tiene un grupo fantástico de investigación en ganadería y medio ambiente”.

Acerca de su llegada a Chile contó que 
“Antes de venir tuve algunos contactos virtuales y participé en algunos webinars, lo que me permitió hacerme una idea del trabajo que se hace en Chile, pero estar acá y participar de los experimentos me ha servido mucho para mi desarrollo en el área de investigación”.

Resaltó también que 
“El grupo me ha permitido conocer metodologías y realizar prácticas que no se realizan en Kenia y he aprendido mucho en terreno y en el laboratorio, lo que me ha servido mucho para mi formación profesional”.

Sobre las proyecciones de su beca en INIA Remehue, sostuvo que 
“Los sistemas productivos de Kenia son muy diferentes, nosotros tenemos zonas muy áridas, y yo antes de llegar acá veía el tema ambiental desde la perspectiva de la producción animal solamente, pero ahora me doy cuenta que es más amplio y pude ver los efectos de la aplicación de estiércol en las praderas, las emisiones por el uso de fertilizantes y eso me ha permitido tener una mirada más global, y espero poder transmitirles esta experiencia a mis colegas de la universidad y a mis estudiantes en Kenia”.

El Dr. Francisco Salazar, investigador líder del Grupo de Impacto Ambiental del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), explicó que el INIA forma parte de la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Agrícola (GRA) y actualmente la preside, y en ese contexto, investigadores de distintas partes del mundo postulan a becas para especializarse en centros de investigación. En el caso de ella, eligió venir a Chile y específicamente a INIA Remehue.

El investigador de INIA agregó que 
“La estadía Susan Nguku en Chile está vinculada a un proyecto FONTAGRO, PROCISUR y Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, que está evaluando la incorporación de leguminosas en la dieta de vacas lecheras y su impacto en la reducción de gases efecto invernadero y amoníaco en forma integrada desde el animal al suelo por la excreción de fecas y orina”.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile. www.inia.cl


Fuente: lopazo@inia.cl

Siguiente Anterior
*****