Puerto Montt: Contraloría ordena la restitución de casi $700 millones
- Contraloria ordenó al alcalde de Puerto Montt y a 8 funcionarios del municipio la restitución de dineros invertidos en la construcción de la pileta ornamental "Aguas Danzantes", ubicada en el centro de la ciudad.
Durante la jornada de este martes 04 de octubre, se dieron a conocer los detalles del informe realizado por Contraloria Regional en relación a las obras realizadas en torno a la construcción de una pileta ornamental en el centro de Puerto Montt. Se trata de pagos realizados por el municipio de la ciudad a la empresa a cargo de las obras, esto a pesar de la negativa de la Inspección Técnica de Obras (ITO), lo cual fue catalogado como pago indebido; de esta manera, Contraloría ordenó la restitución de cerca de $700 millones de pesos y envió reproches al alcalde Gervoy Paredes, y a ocho funcionarios del municipio.
Según lo informado por el Diario El Llanquihue, esto sucede debido a que en 2019, el alcalde subrogante de aquel entonces, Carlos Soto, cursó resoluciones de pago a la empresa a cargo de las obras, omitiendo completamente la negativa de ITO y lo presentado por la directora de Control y de Administración y de Finanzas. El informe manifiesta que Soto estaba al tanto de esto y decidió seguir con el proceso de pago. Ante esto, Controlaría define como actuar negligente lo realizado por el actual alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien, según se califica en el informe, "incumplió con su deber y obligación de supervigilancia que debe tener en virtud de su cargo como alcalde (...) que con su omisión negligente no advirtió lo realizado por Carlos Soto en relación a la cursación de pagos números 3.408 y 3.415".
El texto tambíen reprocha el actuar del alcalde y de los funcionarios del municipio definiendo su actuar como "descuidado y con falta de diligencia al permitir que se hayan cursado dichos desembolsos sin solicitar las certifiaciones de calidad de los materiales que correspondian". Según lo recabado, este documento dio paso a un juicio de cuentas, el cual es desarrollado por el Tribunal de Cuentas de la Subcontraloria, teniendo como finalidad que se restituyan los recursos invertidos en estos trabajos, pese a los informes negativos presentados por la Inspección Técnica de Obras.
El monto que se debe restituir, inicialmente, era de $602 millones de pesos, pero esa cifra ascendió en marzo de 2022 a $681 millones de pesos. Esta restitución y reproche por parte de Contraloria va dirigida a Gervoy Paredes, Egidio Cáceres, Mario Mundaca, Yanet Bustamante, Luis Matus, Marcelo Yubano, Carlos Antecao, Jean Paul Jouannet, y Carlos Soto, ex alcalde subrogante.
Fuente: Pablo Salvo B.