Recomendaciones para enfrentar alza de precios de fertilizantes e insumos en el agro
馃數El Investigador del INIA Remehue, Alfredo Torres, entrega recomendaciones para enfrentar alza de precios de fertilizantes e insumos en el agro.
El alza de m谩s de 100% del costo de los fertilizantes, as铆 como tambi茅n de otros insumos registrados a partir de la pandemia y la guerra en Ucrania, ha generado incertidumbre y preocupaci贸n en el sector agropecuario y particularmente lechero.
En una capacitaci贸n destinada a operadores del Programa de Incentivos para la Fertilizaci贸n de Praderas de la Seremi de Agricultura, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos con la aprobaci贸n del Consejo Regional (CORE), el investigador de INIA Remehue, Alfredo Torres, hizo un an谩lisis y entreg贸 una serie de recomendaciones para enfrentar este escenario.
El especialista en praderas y cultivos del INIA manifest贸 su preocupaci贸n ante una importante disminuci贸n de praderas sembradas y fertilizadas en la principal zona productora de leche del pa铆s.
“La pradera sigue siendo el alimento m谩s econ贸mico y con la mejor relaci贸n costo-beneficio para producir leche, por lo tanto, el mejoramiento y la fertilizaci贸n de praderas deben seguir siendo una prioridad”, indic贸 el investigador de INIA Remehue, Alfredo Torres.
El alza de m谩s de 100% del costo de los fertilizantes, as铆 como tambi茅n de otros insumos registrados a partir de la pandemia y la guerra en Ucrania, ha generado incertidumbre y preocupaci贸n en el sector agropecuario y particularmente lechero.
En una capacitaci贸n destinada a operadores del Programa de Incentivos para la Fertilizaci贸n de Praderas de la Seremi de Agricultura, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos con la aprobaci贸n del Consejo Regional (CORE), el investigador de INIA Remehue, Alfredo Torres, hizo un an谩lisis y entreg贸 una serie de recomendaciones para enfrentar este escenario.
“Entre los aspectos m谩s relevantes a considerar es que la pradera sigue siendo el alimento m谩s econ贸mico y con la mejor relaci贸n costo-beneficio para producir leche, por lo tanto, el mejoramiento y la fertilizaci贸n de praderas deben seguir siendo una prioridad, a pesar del alza de los fertilizantes”, indic贸.
El especialista en praderas y cultivos del INIA manifest贸 su preocupaci贸n ante una importante disminuci贸n de praderas sembradas y fertilizadas en la principal zona productora de leche del pa铆s.
“Tenemos informaci贸n de que en esta temporada habr铆a alrededor de un 20 a 25% menos de praderas establecidas en las regiones de Los R铆os y Los Lagos, lo que sin duda va a influir en la producci贸n nacional de leche y en los costos asociados a la nutrici贸n de las vacas lecheras”.
Al respecto, el profesional del INIA resalt贸 que “entre las alternativas de alimentaci贸n, en orden de menor a mayor costo se ubican la pradera, los cultivos suplementarios, los ensilajes y, por 煤ltimo, siendo la alternativa de mayor costo, los alimentos balanceados com煤nmente conocidos como concentrados”.
En cuanto a los costos de siembra o establecimiento de praderas, se帽al贸 que “del total en la actualidad m谩s de un 72% corresponde a los fertilizantes y agroqu铆micos, un 17% a labores de siembra y s贸lo un 11 al costo de la semilla”, por lo que hizo un llamado a preferir cultivares de alto rendimiento en vez de variedades antiguas tradicionales como la ballica Nui, por ejemplo, que es m谩s barata, pero tiene al menos un 10% de menor de rendimiento, por lo tanto, el costo adicional de las semillas de variedades nuevas y con mejores caracter铆sticas productivas se justifica plenamente”.
A帽adi贸 que “luego de meses de precios r茅cord de fertilizantes, en los 煤ltimos d铆as se ha registrado una leve baja, lo que tambi茅n se debe considerar en la toma de decisiones”.
Capacitaci贸n
En la capacitaci贸n, Alfredo Torres se refiri贸 al tema de siembra de praderas; la especialista en suelos de INIA Remehue, Ingrid Mart铆nez, expuso sobre Fertilizaci贸n Integral en Praderas Permanentes (FIP) e hizo una revisi贸n de las pr谩cticas y an谩lisis de la temporada 2022. Luego, la profesional de la Serem铆a de Agricultura de la Regi贸n de Los Lagos, Daniella V谩squez, dio a conocer las bases del concurso 2023 y, finalmente, el investigador del INIA Remehue, Cristian Moscoso, hizo un resumen del concurso de primavera 2022 y entreg贸 recomendaciones para la postulaci贸n al concurso de oto帽o 2023.Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal instituci贸n de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de m谩s de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al a帽o un promedio de 400 proyectos en torno a 5 谩reas estrat茅gicas: Cambio Clim谩tico, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnolog铆as Emergentes, y Extensi贸n y Formaci贸n de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del pa铆s, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estrat茅gicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que var铆a entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.
INIA, m谩s de 55 a帽os liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile. www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile
Fuente: Luis Opazo R. - lopazo@inia.cl