Cooperativas crecieron un 10,8% durante 2022

Cooperativas crecieron un 10,8% durante 2022
馃數Uno de cada 10 chilenos es socio. El n煤mero de cooperados lleg贸 a los 2.165.242.

Las cooperativas en Chile siguen al alza. Hace m谩s de una d茅cada que estas entidades vienen creciendo en el pa铆s y 2022 no fue la excepci贸n. Seg煤n el 煤ltimo Bolet铆n Estad铆stico de la Divisi贸n de Asociatividad y Cooperativas (DAES), organismo dependiente del Ministerio de Econom铆a, Fomento y Turismo, las cooperativas crecieron un 10,8% durante todo el a帽o pasado.

Con esto, la cantidad de cooperativas activas y vigentes en Chile llegaron a 1.661, con un total de 2.165.242 socios. Este n煤mero representa el 11,1% del total de la poblaci贸n nacional y el 25% de la poblaci贸n laboral activa chilena, seg煤n cifras del Banco Mundial.

El presidente de la Asociaci贸n Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), Rodrigo Silva, expres贸 que “vemos como algo muy positivo este crecimiento, pero sabemos que a煤n queda mucho por hacer. El a帽o pasado fue un a帽o bastante bueno para nosotros y durante 2023 queremos seguir en ese camino, haciendo llegar a las cooperativas a cada rinc贸n del pa铆s y con presencia en todos los sectores productivos”.

En esa l铆nea, el l铆der gremial se帽al贸 que “estamos convencidos de que el modelo cooperativo es una de las bases para el desarrollo sostenible y, a la vez, es una respuesta concreta para aportar a la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s”.

La participaci贸n de las cooperativas en la econom铆a nacional se distribuye en varios sectores productivos. Destacan con mayor participaci贸n el 谩rea de Servicios, con un total de 610 entidades, Producci贸n y trabajo (360), Agropecuarias (161), Campesinas (153) y Extracci贸n y miner铆a (59).

Existen cooperativas de norte a sur, en las 346 comunas del pa铆s. La Regi贸n Metropolitana lidera el listado con 375 entidades, seguida de La Araucan铆a (243) y Valpara铆so (190). Ahora, las regiones con mayor crecimiento interanual en 2022 fueron Atacama (23,8%), O´Higgins (20,3%) y Los Lagos (17%).

El presidente de la ANCCh enfatiz贸 en los principales desaf铆os del sector para 2023. “Queremos seguir impulsando el modelo en todo Chile y para eso es fundamental apuntar a las nuevas generaciones. Necesitamos fomentar la educaci贸n cooperativa y que est茅 presente en todos los niveles educativos del sistema”, comenta Silva.

Para eso, a帽adi贸 el directivo, est谩n desarrollando una serie de iniciativas que permitir谩n llevar el modelo a las nuevas generaciones. En lo que respecta a los pr贸ximos meses, se anunci贸 la realizaci贸n de un diplomado en conjunto con la Facultad de Econom铆a y Negocios de la Universidad de Chile, que comenzar谩 en abril de este a帽o.

Finalmente, Fernando Becker, Presidente de la Asociaci贸n de Cooperativas del Sur y Vicepresidente de la Asociaci贸n Nacional de Cooperativas de Chile, se mostr贸 feliz respecto a este crecimiento. "Me parece extraordinario que vaya subiendo este porcentaje de participaci贸n de la poblaci贸n chilena en la estructura cooperativa. Esto permitir谩 ir abriendo espacios, agrupando a las personas, reuniendo recursos financieros, talentos y proyectos, pero sobre todo, esperanza y sue帽os. Queremos convertirnos en un pa铆s desarrollado, que tenga una clase media importante y poderosa, sacando a la gente de la pobreza de manera correcta, abriendo espacios educacionales y sociales. Para nosotros es una gran alegr铆a que un tercio de la poblaci贸n chilena pertenezca directa o indirectamente a una estructura cooperativa, esto nos llena de orgullo y es el destino que necesita Chile para progresar".


Fuente: Hugo Le贸n Delgado - hleon@agenciacapitalsur.cl

Siguiente Anterior
*****