¿Y ahora qué con la Reforma Previsional?
🔵Por Danitza Ortiz Viveros, Seremi de Gobierno de la región de Los Lagos.
Cerrar la puerta a la posibilidad de debatir la Reforma Tributaria, si bien genera un golpe a las expectativas que miles de chilenas y chilenos tienen sobre acceder ampliamente a derechos sociales, no cierra las puertas a proyectos sentidos y de gran importancia para las y los trabajadores como es la Reforma Previsional: uno de los ejes centrales en las propuestas sobre seguridad social que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric y que lidera la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara, a través de su cartera.
A propósito de lo mismo, esta semana se desarrolló la segunda mesa técnica que busca perfeccionar el proyecto de ley que hemos presentado desde el gobierno y acoger distintas perspectivas para terminar exitosamente el trámite legislativo de esta iniciativa. En este sentido, es importante precisar que las bases de edificación del gobierno del presidente Boric permanentemente han puesto en valor los espacios de diálogo para construir iniciativas que representen a la mayoría de la ciudadanía.
Es lógico preguntarnos desde el gobierno ¿Qué esperamos del escenario futuro de la reforma de pensiones? En respuesta podemos decir con claridad que se viene un proceso de diálogo transversal, donde están convocadas todas las fuerzas políticas y representantes del mundo económico y social. Esta mesa técnica es la instancia que facilita un espacio de conducción técnica-política sobre el mejoramiento de la propuesta y el momento oportuno de materializar las objeciones y críticas al proyecto inicial en propuestas concretas.
Ahora no nos queda más que hacer un llamado amplio a la coherencia del discurso y sumarnos a las iniciativas que aseguren el buen vivir de la ciudadanía, y que, desde hoy, comencemos a trabajar para que los testimonios tan conocidos como “la pensión no me alcanza para vivir” o “después de jubilada sigo trabajando para poder comer”, sólo sean parte de un pasado y una transición que nos lleve a alcanzar los derechos sociales tan esperados para la clase trabajadora.
Fuente: Valentina Sofía Pérez Contreras - valentina.perez@msgg.gob.cl
Cerrar la puerta a la posibilidad de debatir la Reforma Tributaria, si bien genera un golpe a las expectativas que miles de chilenas y chilenos tienen sobre acceder ampliamente a derechos sociales, no cierra las puertas a proyectos sentidos y de gran importancia para las y los trabajadores como es la Reforma Previsional: uno de los ejes centrales en las propuestas sobre seguridad social que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric y que lidera la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara, a través de su cartera.
A propósito de lo mismo, esta semana se desarrolló la segunda mesa técnica que busca perfeccionar el proyecto de ley que hemos presentado desde el gobierno y acoger distintas perspectivas para terminar exitosamente el trámite legislativo de esta iniciativa. En este sentido, es importante precisar que las bases de edificación del gobierno del presidente Boric permanentemente han puesto en valor los espacios de diálogo para construir iniciativas que representen a la mayoría de la ciudadanía.
Es lógico preguntarnos desde el gobierno ¿Qué esperamos del escenario futuro de la reforma de pensiones? En respuesta podemos decir con claridad que se viene un proceso de diálogo transversal, donde están convocadas todas las fuerzas políticas y representantes del mundo económico y social. Esta mesa técnica es la instancia que facilita un espacio de conducción técnica-política sobre el mejoramiento de la propuesta y el momento oportuno de materializar las objeciones y críticas al proyecto inicial en propuestas concretas.
Ahora no nos queda más que hacer un llamado amplio a la coherencia del discurso y sumarnos a las iniciativas que aseguren el buen vivir de la ciudadanía, y que, desde hoy, comencemos a trabajar para que los testimonios tan conocidos como “la pensión no me alcanza para vivir” o “después de jubilada sigo trabajando para poder comer”, sólo sean parte de un pasado y una transición que nos lleve a alcanzar los derechos sociales tan esperados para la clase trabajadora.
Fuente: Valentina Sofía Pérez Contreras - valentina.perez@msgg.gob.cl