Las inscripciones de vehículos de cero y bajas emisiones se mantienen en crecimiento

🔵Los vehículos propulsados por tecnologías de cero y bajas emisiones continúan mostrando un desempeño positivo en el mercado automotor, reflejando el impulso hacia la sustentabilidad y la preocupación por el medio ambiente. Entre enero y mayo de este año, las inscripciones de vehículos eléctricos y híbridos registraron un crecimiento acumulado del 5%, con un total de 2.665 unidades inscritas.



Las inscripciones de vehículos propulsados por tecnologías de cero y bajas emisiones están experimentando un crecimiento en línea con el mercado automotor y la actividad económica del país en los últimos meses. Según datos recientes, durante el período comprendido entre enero y mayo de este año, se han inscrito un total de 2.665 unidades en estos segmentos, lo que representa un crecimiento acumulado del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Dentro de este panorama, los vehículos 100% eléctricos (BEV) continúan mostrando un aumento significativo en las inscripciones, con un crecimiento acumulado del 35,7% y un total de 601 unidades inscritas en lo que va del año. Asimismo, los híbridos convencionales (HEV) también han experimentado un crecimiento, con un aumento acumulado del 24,6% y 1.116 unidades inscritas en el mismo período.

Por otro lado, se observa una disminución en las inscripciones de los microhíbridos (MHEV), con una caída del 27,7% y un total de 699 inscripciones en el período mencionado. Asimismo, los híbridos enchufables (PHEV) han experimentado una disminución del 48,5% con 119 unidades inscritas en comparación con el mismo período del año anterior.

Estos datos reflejan la creciente adopción de vehículos de cero y bajas emisiones en el país, impulsada tanto por la conciencia ambiental como por las políticas y regulaciones que fomentan la sustentabilidad en el sector automotriz. A medida que aumenta la oferta de modelos y se mejoran las infraestructuras de carga, se espera que esta tendencia hacia la movilidad más limpia y eficiente continúe en los próximos años.


Fuente: comunicaciones@anac.cl

Siguiente Anterior
*****