Petición del consejero Hernández a CONAF para habilitar acceso definitivo al Parque Hornopirén
🔵Ante Comisión del Consejo Regional CONAF buscará alternativa de financiar acceso definitivo para el Parque Hornopirén.
Tras la citación realizada por la Comisión Conjunta del Consejo Regional, quienes, durante la jornada de este lunes 6 de junio, iniciaron un nuevo proceso de trabajo en relación a conocer el ARI 2024, lo cual, incluye conocer el desarrollo de iniciativas, por parte de los servicios que también reciben aportes del Gobierno Regional, para la ejecución de algunos de sus proyectos.
En esta oportunidad, uno de los servicios que expuso, fue la Seremía de Agricultura con todos sus servicios derivados, el cual, incluyó la participación de CONAF, quienes, expusieron acerca del trabajo y de los requerimientos para el próximo año, punto en que el consejero por la provincia de Palena Fernando Hernández, solicitó incluir dentro de esa cartera de proyecto, poder habilitar de manera definitiva un nuevo acceso para el Parque Hornopirén, tal como lo comentó, “hoy, en el momento de las discrepancias al interior de esta comisión nuevamente planteé la situación del Parque Nacional Hornopirén ya que, no puede ser que un área protegida y que además es difundida en la ruta de los parques no tenga conectividad”.
En la ocasión, y al ser consultado el Director Regional de CONAF, Miguel Ángel Leiva, detalló en la etapa que se encuentra este proceso, que permitiría fomentar el turismo en la zona, “ahora tenemos la gran oportunidad como lo señalo a la comisión, de que el MOP está presentando esta discrepancia, nos sumamos y lo agradecemos. Si analizamos el desarrollo económico que tienen las comunidades de áreas. Si usted visualiza lo que era el Parque Vicente Pérez Rosales hace 20 años, hoy está lleno de pequeños emprendimientos, de pequeños restoranes y turismo aventura. También tenemos el Parque Nacional Chiloé, por lo tanto, creo sin duda a equivocarme, que esto será un beneficio para las comunidades aledañas del Parque Nacional Hornopirén”.
Asimismo, el consejero Hernández fue enfático en señalar de la importancia de poder concretar esta iniciativa, “espero que a partir de lo planteado hoy día, existan recursos de CONAF como del Ministerio de Obras Públicas, para que se genere un proyecto de acceso al Parque Nacional Hornopirén y también los mejoramientos necesarios en esta área silvestre protegida”.
Tras la citación realizada por la Comisión Conjunta del Consejo Regional, quienes, durante la jornada de este lunes 6 de junio, iniciaron un nuevo proceso de trabajo en relación a conocer el ARI 2024, lo cual, incluye conocer el desarrollo de iniciativas, por parte de los servicios que también reciben aportes del Gobierno Regional, para la ejecución de algunos de sus proyectos.
En esta oportunidad, uno de los servicios que expuso, fue la Seremía de Agricultura con todos sus servicios derivados, el cual, incluyó la participación de CONAF, quienes, expusieron acerca del trabajo y de los requerimientos para el próximo año, punto en que el consejero por la provincia de Palena Fernando Hernández, solicitó incluir dentro de esa cartera de proyecto, poder habilitar de manera definitiva un nuevo acceso para el Parque Hornopirén, tal como lo comentó, “hoy, en el momento de las discrepancias al interior de esta comisión nuevamente planteé la situación del Parque Nacional Hornopirén ya que, no puede ser que un área protegida y que además es difundida en la ruta de los parques no tenga conectividad”.
En la ocasión, y al ser consultado el Director Regional de CONAF, Miguel Ángel Leiva, detalló en la etapa que se encuentra este proceso, que permitiría fomentar el turismo en la zona, “ahora tenemos la gran oportunidad como lo señalo a la comisión, de que el MOP está presentando esta discrepancia, nos sumamos y lo agradecemos. Si analizamos el desarrollo económico que tienen las comunidades de áreas. Si usted visualiza lo que era el Parque Vicente Pérez Rosales hace 20 años, hoy está lleno de pequeños emprendimientos, de pequeños restoranes y turismo aventura. También tenemos el Parque Nacional Chiloé, por lo tanto, creo sin duda a equivocarme, que esto será un beneficio para las comunidades aledañas del Parque Nacional Hornopirén”.
Asimismo, el consejero Hernández fue enfático en señalar de la importancia de poder concretar esta iniciativa, “espero que a partir de lo planteado hoy día, existan recursos de CONAF como del Ministerio de Obras Públicas, para que se genere un proyecto de acceso al Parque Nacional Hornopirén y también los mejoramientos necesarios en esta área silvestre protegida”.
Fuente: Carolina Ferrada Núñez - cferrada@goreloslagos.cl