Juez de Nueva York dictamina fraude en el Imperio Inmobiliario de Donald Trump
🔵Un juez de Nueva York ha fallado a favor de la Fiscal General Letitia James, afirmando que Donald Trump y su empresa cometieron fraude al sobrevalorar activos y exagerar su patrimonio neto en documentos financieros. Este fallo marca un punto importante en la imagen pública de Trump y podría tener consecuencias legales significativas.
Nueva York, martes 26 de septiembre.- En un fallo con amplias implicaciones, un juez de Nueva York, Arthur Engoron, ha dictaminado que Donald Trump cometió fraude durante la construcción de su imperio inmobiliario, un factor fundamental en su camino hacia la fama y la Casa Blanca. El fallo se basa en una demanda civil presentada por la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, quien acusó a Trump y su empresa de engañar a instituciones financieras y aseguradoras durante años.
El juez encontró que las acciones de Trump y su empresa violaron la ley y rechazó el argumento de Trump de que las exenciones de responsabilidad en los documentos financieros lo eximían de delito. Esta decisión es un hito importante en el caso y en la imagen pública de Trump, quien se ha presentado como un exitoso magnate inmobiliario.
Además de exagerar su riqueza en público, Trump y su empresa mintieron repetidamente sobre sus activos en informes financieros anuales. Esto les permitió obtener beneficios como términos de préstamo favorables y primas de seguro más bajas, según lo descubierto por el juez Engoron.
A pesar de este fallo, la demanda de James aún tiene otros seis reclamos pendientes, lo que significa que el caso no ha llegado a su fin. El juicio sin jurado está programado para comenzar el 2 de octubre, y James busca 250 millones de dólares en multas y la prohibición de que Trump haga negocios en Nueva York, su estado natal.
Los abogados de Trump habían intentado que se desestimara el caso, argumentando que no había evidencia de daño público y que muchas de las acusaciones estaban prescritas. Sin embargo, el juez rechazó enfáticamente estos argumentos.
Esta demanda es una de varias preocupaciones legales para Trump, quien está buscando regresar a la Casa Blanca en 2024 y enfrenta otras acusaciones legales en Georgia, Washington, D.C. y Florida. La Organización Trump fue condenada por fraude fiscal en un caso penal no relacionado el año pasado, y uno de los ejecutivos se declaró culpable y cumplió cárcel.
Aunque la demanda de James no conlleva pena de prisión, podría complicar la capacidad de Trump para realizar transacciones inmobiliarias y tener un impacto en su legado como desarrollador. James ha pedido que se le prohíba a Trump y a sus tres hijos mayores dirigir una empresa con sede en Nueva York y realizar adquisiciones de bienes raíces comerciales durante cinco años, entre otras sanciones. Los 250 millones de dólares en multas solicitados son el valor estimado de los beneficios derivados del presunto fraude.
James comenzó a investigar las prácticas comerciales de Trump en marzo de 2019, después de que su ex abogado personal, Michael Cohen, testificara ante el Congreso que Trump exageró su riqueza en los estados financieros proporcionados al Deutsche Bank mientras intentaba obtener financiamiento para comprar los Buffalo Bills de la NFL.
Trump se encuentra actualmente en medio de múltiples casos legales que podrían tener un impacto significativo en su futuro político y empresarial, lo que agrega una capa adicional de incertidumbre a su regreso potencial a la arena política en 2024.
Fuente: https://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article279792389.html
Nueva York, martes 26 de septiembre.- En un fallo con amplias implicaciones, un juez de Nueva York, Arthur Engoron, ha dictaminado que Donald Trump cometió fraude durante la construcción de su imperio inmobiliario, un factor fundamental en su camino hacia la fama y la Casa Blanca. El fallo se basa en una demanda civil presentada por la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, quien acusó a Trump y su empresa de engañar a instituciones financieras y aseguradoras durante años.
El juez encontró que las acciones de Trump y su empresa violaron la ley y rechazó el argumento de Trump de que las exenciones de responsabilidad en los documentos financieros lo eximían de delito. Esta decisión es un hito importante en el caso y en la imagen pública de Trump, quien se ha presentado como un exitoso magnate inmobiliario.
Además de exagerar su riqueza en público, Trump y su empresa mintieron repetidamente sobre sus activos en informes financieros anuales. Esto les permitió obtener beneficios como términos de préstamo favorables y primas de seguro más bajas, según lo descubierto por el juez Engoron.
A pesar de este fallo, la demanda de James aún tiene otros seis reclamos pendientes, lo que significa que el caso no ha llegado a su fin. El juicio sin jurado está programado para comenzar el 2 de octubre, y James busca 250 millones de dólares en multas y la prohibición de que Trump haga negocios en Nueva York, su estado natal.
Los abogados de Trump habían intentado que se desestimara el caso, argumentando que no había evidencia de daño público y que muchas de las acusaciones estaban prescritas. Sin embargo, el juez rechazó enfáticamente estos argumentos.
Esta demanda es una de varias preocupaciones legales para Trump, quien está buscando regresar a la Casa Blanca en 2024 y enfrenta otras acusaciones legales en Georgia, Washington, D.C. y Florida. La Organización Trump fue condenada por fraude fiscal en un caso penal no relacionado el año pasado, y uno de los ejecutivos se declaró culpable y cumplió cárcel.
Aunque la demanda de James no conlleva pena de prisión, podría complicar la capacidad de Trump para realizar transacciones inmobiliarias y tener un impacto en su legado como desarrollador. James ha pedido que se le prohíba a Trump y a sus tres hijos mayores dirigir una empresa con sede en Nueva York y realizar adquisiciones de bienes raíces comerciales durante cinco años, entre otras sanciones. Los 250 millones de dólares en multas solicitados son el valor estimado de los beneficios derivados del presunto fraude.
James comenzó a investigar las prácticas comerciales de Trump en marzo de 2019, después de que su ex abogado personal, Michael Cohen, testificara ante el Congreso que Trump exageró su riqueza en los estados financieros proporcionados al Deutsche Bank mientras intentaba obtener financiamiento para comprar los Buffalo Bills de la NFL.
Trump se encuentra actualmente en medio de múltiples casos legales que podrían tener un impacto significativo en su futuro político y empresarial, lo que agrega una capa adicional de incertidumbre a su regreso potencial a la arena política en 2024.
Fuente: https://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article279792389.html