Comisión de Educación aprueba regulación del uso de dispositivos digitales en Colegios
Nuevo marco legal establecería excepciones claras para el uso de tecnología en el aula.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ha finalizado la votación de un proyecto que busca regular el uso de dispositivos digitales en los establecimientos educacionales chilenos, abarcando desde la educación prebásica hasta la media. Este proyecto modifica la Ley 20.370, General de Educación, con el fin de establecer reglamentos internos que regulen de manera efectiva el uso de celulares y otros equipos móviles durante la jornada de estudio.
El texto busca que los reglamentos de los centros educativos incluyan disposiciones claras sobre el uso adecuado de estos dispositivos y las consecuencias de su incumplimiento. Las normativas propuestas permitirán el uso de dispositivos digitales solo en situaciones específicas, como:
1) Actividades curriculares o extracurriculares que requieran el uso de equipos digitales.
2) Estudiantes con necesidades educativas especiales para quienes los dispositivos sean una ayuda técnica esencial.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ha finalizado la votación de un proyecto que busca regular el uso de dispositivos digitales en los establecimientos educacionales chilenos, abarcando desde la educación prebásica hasta la media. Este proyecto modifica la Ley 20.370, General de Educación, con el fin de establecer reglamentos internos que regulen de manera efectiva el uso de celulares y otros equipos móviles durante la jornada de estudio.
El texto busca que los reglamentos de los centros educativos incluyan disposiciones claras sobre el uso adecuado de estos dispositivos y las consecuencias de su incumplimiento. Las normativas propuestas permitirán el uso de dispositivos digitales solo en situaciones específicas, como:
1) Actividades curriculares o extracurriculares que requieran el uso de equipos digitales.
2) Estudiantes con necesidades educativas especiales para quienes los dispositivos sean una ayuda técnica esencial.
3) Situaciones de emergencia, desastre o catástrofe.
4) Condiciones de salud que requieran monitoreo periódico con dispositivos digitales, prescritas por un médico.
Además, para la enseñanza media, se prevé la creación de instancias de participación formativa destinadas a toda la comunidad educativa, con el objetivo de fomentar el uso correcto de la tecnología y prevenir delitos tecnológicos que afecten a los estudiantes.
Los establecimientos educacionales tendrán un plazo máximo de seis meses, excluyendo los recesos escolares, para implementar estos reglamentos. La presidenta de la comisión, Emilia Schneider (PCS), destacó la importancia de avanzar en una regulación que, si bien prohíbe generalmente el uso de dispositivos móviles en las aulas, también reconoce excepciones importantes. Schneider enfatizó que los reglamentos internos promoverán el acceso, la democratización y el uso responsable de la tecnología.
Por otro lado, Marcia Raphael (RN) expresó preocupaciones respecto a que la regulación final se desvió del objetivo original del proyecto, que era prohibir expresamente el uso de celulares por los estudiantes. Raphael indicó que, aunque reconocen el valor de la tecnología en la educación, es crucial que los estudiantes puedan concentrarse en sus clases sin distracciones. Anunció que presentarán indicaciones para modificar el proyecto en la Sala.
Este proyecto representa un paso en el manejo del uso de tecnologías en las escuelas, buscando equilibrar los beneficios educativos de los dispositivos digitales con la necesidad de mantener un entorno de aprendizaje enfocado y seguro.
Fuente información: https://www.camara.cl/cms/a-sala-proyecto-que-regula-uso-de-dispositivos-digitales-en-recintos-educativos/
4) Condiciones de salud que requieran monitoreo periódico con dispositivos digitales, prescritas por un médico.
Además, para la enseñanza media, se prevé la creación de instancias de participación formativa destinadas a toda la comunidad educativa, con el objetivo de fomentar el uso correcto de la tecnología y prevenir delitos tecnológicos que afecten a los estudiantes.
Los establecimientos educacionales tendrán un plazo máximo de seis meses, excluyendo los recesos escolares, para implementar estos reglamentos. La presidenta de la comisión, Emilia Schneider (PCS), destacó la importancia de avanzar en una regulación que, si bien prohíbe generalmente el uso de dispositivos móviles en las aulas, también reconoce excepciones importantes. Schneider enfatizó que los reglamentos internos promoverán el acceso, la democratización y el uso responsable de la tecnología.
Por otro lado, Marcia Raphael (RN) expresó preocupaciones respecto a que la regulación final se desvió del objetivo original del proyecto, que era prohibir expresamente el uso de celulares por los estudiantes. Raphael indicó que, aunque reconocen el valor de la tecnología en la educación, es crucial que los estudiantes puedan concentrarse en sus clases sin distracciones. Anunció que presentarán indicaciones para modificar el proyecto en la Sala.
Este proyecto representa un paso en el manejo del uso de tecnologías en las escuelas, buscando equilibrar los beneficios educativos de los dispositivos digitales con la necesidad de mantener un entorno de aprendizaje enfocado y seguro.
Fuente información: https://www.camara.cl/cms/a-sala-proyecto-que-regula-uso-de-dispositivos-digitales-en-recintos-educativos/