Comercio Detallista y Turismo hace urgente llamado a las Generadoras Eléctricas
La Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile ha emitido un comunicado el 15 de julio de 2024, haciendo un llamado urgente a las empresas generadoras de electricidad para colaborar en la búsqueda de una solución ante el significativo aumento del costo de la electricidad que enfrenta el sector.
La Confederación destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) no solicitaron la postergación de las cuentas de electricidad en los años 2019 y 2022, una medida que inicialmente se estimaba en MM US $1.800 y que ahora ha escalado a MM US $6.500. Se prevé que las cuentas de electricidad subirán hasta un 60% en el año 2025, y las MIPYMES deberán pagar este "crédito" no solicitado durante los próximos nueve años.
El comunicado subraya las múltiples dificultades que enfrentan las MIPYMES, exacerbadas por el estallido social, la pandemia de COVID-19, la concentración económica, la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo, las bajas ventas, la creciente burocracia, la falta de seguridad y la delincuencia desbordada. Estas condiciones han sumido a las MIPYMES en una crisis grave.
El Estado ha propuesto subsidios para 1,5 millones de hogares, con la posibilidad de ampliar esta ayuda hasta alcanzar los 4,5 millones. Sin embargo, las MIPYMES han quedado excluidas de estas medidas de apoyo, a pesar de ser un sector regulado que enfrenta costos energéticos elevados debido a una fórmula que transfiere los costos más altos de generación.
La Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile insta a las generadoras eléctricas a participar activamente en la solución de este problema. El comunicado advierte que si no se apoya a las MIPYMES, muchas se verán obligadas a "apagar la luz", lo que tendría consecuencias significativas para todo el país.
El llamado finaliza con una exhortación a las generadoras eléctricas a asumir su responsabilidad y colaborar para evitar que la crisis energética agrave aún más la ya delicada situación de las MIPYMES.
Fuente información: Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/
La Confederación destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) no solicitaron la postergación de las cuentas de electricidad en los años 2019 y 2022, una medida que inicialmente se estimaba en MM US $1.800 y que ahora ha escalado a MM US $6.500. Se prevé que las cuentas de electricidad subirán hasta un 60% en el año 2025, y las MIPYMES deberán pagar este "crédito" no solicitado durante los próximos nueve años.
El comunicado subraya las múltiples dificultades que enfrentan las MIPYMES, exacerbadas por el estallido social, la pandemia de COVID-19, la concentración económica, la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo, las bajas ventas, la creciente burocracia, la falta de seguridad y la delincuencia desbordada. Estas condiciones han sumido a las MIPYMES en una crisis grave.
El Estado ha propuesto subsidios para 1,5 millones de hogares, con la posibilidad de ampliar esta ayuda hasta alcanzar los 4,5 millones. Sin embargo, las MIPYMES han quedado excluidas de estas medidas de apoyo, a pesar de ser un sector regulado que enfrenta costos energéticos elevados debido a una fórmula que transfiere los costos más altos de generación.
La Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile insta a las generadoras eléctricas a participar activamente en la solución de este problema. El comunicado advierte que si no se apoya a las MIPYMES, muchas se verán obligadas a "apagar la luz", lo que tendría consecuencias significativas para todo el país.
El llamado finaliza con una exhortación a las generadoras eléctricas a asumir su responsabilidad y colaborar para evitar que la crisis energética agrave aún más la ya delicada situación de las MIPYMES.
Fuente información: Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/