Jorge Contreras Blumel: Un Análisis de la Seguridad en Santiago

Jorge Contreras Blumel: Un Análisis de la Seguridad en Santiago
En una reciente entrevista, Rocío Gambra dialogó con Jorge Contreras Blumel, Coronel en retiro del ejército y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, sobre la preocupante situación de seguridad en Santiago. Contreras Blumel, también consultor en seguridad, ofreció un detallado análisis de la situación actual y las medidas necesarias para mejorar la seguridad ciudadana. (vídeo a pie de nota)

Contreras Blumel inició la conversación destacando los esfuerzos legislativos en materia de seguridad, reconociendo que aunque ha habido avances en la agenda de seguridad, los resultados operativos no han cumplido las expectativas. A pesar de las nuevas leyes, la puesta en marcha y difusión de estas iniciativas no han generado el impacto esperado, manteniendo un escenario complejo y convulso en la región metropolitana.

El Coronel en retiro subrayó el preocupante aumento de delitos violentos, especialmente los homicidios, impulsados por bandas de crimen organizado que han ingresado al país. Estos grupos delictivos, con poca consideración por la vida humana, están introduciendo prácticas criminales como el sicariato y la extorsión, antes desconocidas en Chile. La violencia extrema y la alta connotación social de estos crímenes están generando una percepción de inseguridad muy elevada entre la población.

Contreras Blumel destacó una aparente falta de convicción y decisión por parte de las autoridades para innovar en medidas efectivas contra el crimen organizado. Según él, es crucial que el Estado articule de manera coherente y coordinada sus esfuerzos, involucrando a todas las agencias y organismos pertinentes. La falta de articulación entre las diferentes instituciones del Estado ha sido un obstáculo significativo en la lucha contra la criminalidad.

Una de las propuestas de Contreras Blumel es la intervención en las cárceles, donde muchos crímenes se coordinan. Sugiere una segregación más efectiva de la población penal y la implementación de medidas más estrictas para evitar la entrada de drogas y teléfonos celulares en las prisiones. Además, enfatiza la necesidad de que el Estado transmita un mensaje claro y contundente contra la criminalidad, respaldado por acciones concretas y efectivas.

En cuanto a la discusión sobre el estado de excepción, Contreras Blumel advierte que cualquier medida de este tipo debe estar bien planificada y ser interagencial para ser efectiva. Resalta que el uso de las fuerzas armadas debe ser cuidadosamente considerado y coordinado con otras agencias del Estado para evitar el mal empleo de estos recursos y garantizar que no se pierda credibilidad en las instituciones encargadas de la seguridad.

Para Contreras Blumel, un elemento clave en la mejora de la seguridad es la organización comunitaria. Fomentar que los vecinos se conozcan y colaboren entre sí puede tener un efecto positivo significativo en la seguridad de los barrios. La comunidad organizada puede alertar a las autoridades sobre actividades sospechosas y contribuir a una mayor sensación de seguridad.



Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/
Siguiente Anterior
*****