Denuncia y renuncia de un Subsecretario

Ex Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve
Renuncia de Manuel Monsalve: subsecretario del Interior dimite tras grave acusación de violación.

En un giro inesperado, el ex subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, presentó su renuncia al cargo tras ser acusado de violación, según trascendió en las últimas horas. La denuncia inicial fue por abuso sexual, pero luego se precisó que el delito imputado era de mayor gravedad. La renuncia de Monsalve fue anunciada desde el Palacio de La Moneda, donde el ex subsecretario señaló que su decisión buscaba "garantizar la autonomía de las instituciones judiciales" en medio de la investigación en su contra.

La noticia ha generado un fuerte impacto político y mediático, y ha dejado al descubierto interrogantes sobre el manejo de la información y el accionar del gobierno. Diversos actores han cuestionado la tardanza en la renuncia de Monsalve, dado que, según se informó, las autoridades estaban al tanto de la denuncia al menos dos días antes de su salida oficial.

El abogado penalista Juan Carlos Claret analizó la situación en un reciente episodio del Política Podcast, destacando que, aunque Monsalve tiene derecho a la presunción de inocencia, la gravedad de las acusaciones y el hecho de que la denunciante fuera una subordinada complican aún más el escenario. "Estamos ante una situación delicada, no solo por la naturaleza del delito, sino por la posición de poder del subsecretario en relación a la presunta víctima", comentó Claret.



El abogado también mencionó la posible omisión de denuncia por parte de funcionarios públicos, un aspecto que podría generar consecuencias penales. "El artículo 176 del Código Procesal Penal establece que los funcionarios tienen un plazo de 24 horas para denunciar si tienen conocimiento de un delito. La omisión de denuncia es un delito en sí mismo", explicó Claret.

En cuanto a las repercusiones políticas, Claret consideró que la tardanza en la renuncia de Monsalve afecta la credibilidad del gobierno y pone en riesgo las negociaciones clave, como la discusión presupuestaria en materia de seguridad. "Es alarmante que un subsecretario imputado por violación haya seguido ejerciendo funciones públicas durante días, lo que podría haber comprometido investigaciones en curso", señaló.

Otro de los puntos que ha generado preocupación es el papel de la escolta de seguridad de Monsalve. Según Claret, los escoltas tienen la obligación de resguardar a las autoridades en todo momento, y el hecho de que Monsalve haya estado sin protección durante los hechos denunciados despierta serias dudas. "Es inaceptable que el encargado de la seguridad del país se haya desplazado sin escolta en una situación de riesgo", afirmó el abogado, quien agregó que debería iniciarse una investigación sobre el accionar de los escoltas.

El impacto de esta situación en el gobierno de Gabriel Boric es profundo. La renuncia de Monsalve ocurre en un contexto de alta sensibilidad en temas de seguridad, uno de los puntos más críticos para la ciudadanía. Además, la forma en que se manejó la situación ha generado críticas desde diversos sectores, tanto por la falta de transparencia como por el retraso en la desvinculación del subsecretario.

La Ministra del Interior, Carolina Tohá, también ha quedado en el centro de las críticas por su manejo de la situación. Se especula que su continuidad en el cargo podría verse comprometida, en medio de rumores sobre un eventual cambio de gabinete.

La renuncia de Monsalve ha provocado una reconfiguración en el Ministerio del Interior, con la designación de Luis Cordero como Subsecretario, quien anteriormente se desempeñaba como Ministro de Justicia. Este movimiento ha sido interpretado como una jugada estratégica del gobierno para contener la crisis, pero también ha despertado inquietudes sobre la estabilidad política de los próximos meses.

En tanto, la oposición no ha tardado en reaccionar, utilizando esta situación para criticar la gestión del gobierno en temas de seguridad y transparencia. "Es lamentable que quien estaba a cargo de la seguridad nacional esté ahora en el centro de una investigación por un delito tan grave como la violación", comentaron desde la oposición.


Fuente información: Christian Lobo M.
Siguiente Anterior
*****