Política Podcast: acusaciones constitucionales y desafíos locales en Osorno
En el más reciente episodio de Política Podcast, Fabián Cortés, concejal de San Pablo, se unió a la comunicadora Rocío Gambra, para discutir temas de relevancia nacional y local. El programa, transmitido por Radio Mía, Radio Viva y Despierta FM, tocó tópicos que van desde la reciente acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, hasta los desafíos locales que enfrenta la comuna de San Pablo en términos de infraestructura y fiscalización.
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la discusión sobre las acusaciones constitucionales que han marcado el escenario político reciente. Fabián Cortés expresó su frustración con el manejo de la acusación contra la ministra Carolina Tohá, que finalmente no prosperó. “Cuando las acusaciones se presentan sin argumentos sólidos, solo hacen perder el tiempo”, comentó el concejal.
Cortés señaló que estas acciones se utilizan con fines políticos, especialmente en tiempos electorales, en lugar de enfocarse en los problemas reales que afectan a la ciudadanía, como la seguridad. “En lugar de atacar problemas de fondo, vemos cómo las acusaciones constitucionales se transforman en un recurso utilizado para ganar puntos políticos”, señaló.
Además de los temas nacionales, el concejal también abordó problemas locales, como la falta de infraestructura deportiva adecuada en San Pablo. Durante el podcast, destacó la importancia de dotar a las comunas rurales de mejores espacios deportivos para fomentar el desarrollo de los jóvenes atletas. Mencionó que la falta de canchas sintéticas en San Pablo impide la realización de campeonatos durante todo el año, lo que limita las oportunidades de los deportistas locales.
Cortés también expresó su apoyo a la idea de construir una piscina olímpica completa en la Villa Olímpica de Osorno, una iniciativa que considera esencial para fortalecer el deporte en la región. “Si ya tenemos la Villa Olímpica, ¿por qué no pensar en grande y darle todo el impulso que se merece?”, comentó.
El tema de la transparencia en la gestión pública también ocupó un lugar destacado en la conversación. Fabián Cortés compartió su experiencia personal como concejal, explicando las dificultades para obtener información clave sobre las finanzas municipales de San Pablo. Denunció que, a pesar de que hace dos años se solicitó una auditoría en el Departamento de Finanzas de la comuna, los informes no han sido entregados y el auditor encargado no ha respondido desde junio. "Es preocupante que las autoridades no cumplan con su deber de transparencia y rendición de cuentas", enfatizó.
Cortés subrayó que la falta de herramientas eficaces para fiscalizar en las municipalidades es un problema recurrente en varias comunas. “La capacidad de los concejales para fiscalizar es muy limitada, lo que facilita que algunos alcaldes oculten información importante”, agregó.
En cuanto al deporte, Cortés destacó los logros de la región y la importancia de seguir desarrollando talentos locales. Mencionó que Osorno ha avanzado significativamente en varias disciplinas, como el vóleibol y el básquetbol, pero que aún queda mucho por hacer en términos de infraestructura para apoyar a los atletas. En un tono optimista, instó a las autoridades y a la comunidad a seguir impulsando proyectos que beneficien a los jóvenes y a la región en general.
Fuente información: Rocío Gambra
Reflexión sobre las acusaciones constitucionales
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la discusión sobre las acusaciones constitucionales que han marcado el escenario político reciente. Fabián Cortés expresó su frustración con el manejo de la acusación contra la ministra Carolina Tohá, que finalmente no prosperó. “Cuando las acusaciones se presentan sin argumentos sólidos, solo hacen perder el tiempo”, comentó el concejal.
Cortés señaló que estas acciones se utilizan con fines políticos, especialmente en tiempos electorales, en lugar de enfocarse en los problemas reales que afectan a la ciudadanía, como la seguridad. “En lugar de atacar problemas de fondo, vemos cómo las acusaciones constitucionales se transforman en un recurso utilizado para ganar puntos políticos”, señaló.
Infraestructura deportiva en Osorno
Además de los temas nacionales, el concejal también abordó problemas locales, como la falta de infraestructura deportiva adecuada en San Pablo. Durante el podcast, destacó la importancia de dotar a las comunas rurales de mejores espacios deportivos para fomentar el desarrollo de los jóvenes atletas. Mencionó que la falta de canchas sintéticas en San Pablo impide la realización de campeonatos durante todo el año, lo que limita las oportunidades de los deportistas locales.
Cortés también expresó su apoyo a la idea de construir una piscina olímpica completa en la Villa Olímpica de Osorno, una iniciativa que considera esencial para fortalecer el deporte en la región. “Si ya tenemos la Villa Olímpica, ¿por qué no pensar en grande y darle todo el impulso que se merece?”, comentó.
Transparencia y fiscalización
El tema de la transparencia en la gestión pública también ocupó un lugar destacado en la conversación. Fabián Cortés compartió su experiencia personal como concejal, explicando las dificultades para obtener información clave sobre las finanzas municipales de San Pablo. Denunció que, a pesar de que hace dos años se solicitó una auditoría en el Departamento de Finanzas de la comuna, los informes no han sido entregados y el auditor encargado no ha respondido desde junio. "Es preocupante que las autoridades no cumplan con su deber de transparencia y rendición de cuentas", enfatizó.
Cortés subrayó que la falta de herramientas eficaces para fiscalizar en las municipalidades es un problema recurrente en varias comunas. “La capacidad de los concejales para fiscalizar es muy limitada, lo que facilita que algunos alcaldes oculten información importante”, agregó.
Desafíos en el deporte local
En cuanto al deporte, Cortés destacó los logros de la región y la importancia de seguir desarrollando talentos locales. Mencionó que Osorno ha avanzado significativamente en varias disciplinas, como el vóleibol y el básquetbol, pero que aún queda mucho por hacer en términos de infraestructura para apoyar a los atletas. En un tono optimista, instó a las autoridades y a la comunidad a seguir impulsando proyectos que beneficien a los jóvenes y a la región en general.
Fuente información: Rocío Gambra