Presidente Boric presenta proyecto de ley para eliminar el CAE y crear un nuevo financiamiento

Presidente Boric
Este lunes 7 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció en cadena nacional el proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).

Desde el Palacio de La Moneda, el mandatario explicó que el proyecto tiene tres objetivos principales: condonar parte de las deudas educativas en base a criterios de justicia y mérito, reorganizar la deuda restante en términos razonables para quienes aún deban, y reemplazar el CAE por el FES, que funcionará bajo un nuevo esquema de financiamiento público.

Condonación de deudas y reorganización

Boric detalló que todos los deudores que se adhieran voluntariamente a este nuevo instrumento recibirán una condonación parcial de su deuda, cuyo porcentaje se definirá según si la persona ha egresado o no, si su deuda está al día, y el número de cuotas ya pagadas. "Apoyaremos a los deudores de menos recursos, reconoceremos a quienes han pagado responsablemente sus cuotas e incentivaremos la regularización de quienes aún adeudan pagos", señaló.

Además, quienes ya han pagado la totalidad de su deuda recibirán beneficios tributarios una vez implementado el proyecto, como una forma de reconocer el esfuerzo realizado.

Nuevo sistema de financiamiento: FES

El Presidente destacó que, a diferencia del CAE, el nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior no involucrará a los bancos y buscará eliminar el endeudamiento de los estudiantes. "La gran mayoría de los beneficiarios del FES no deberán desembolsar recursos ni endeudarse", afirmó Boric, explicando que el sistema permitirá estudiar sin pagar aranceles, con la excepción de quienes pertenezcan al 10% de mayores ingresos, quienes podrían realizar un copago.

Una vez que los estudiantes egresen e ingresen al mercado laboral, contribuirán con un porcentaje de sus ingresos (hasta un máximo de un 8%) durante un período proporcional al tiempo de estudios, lo que permitirá financiar a futuros estudiantes.

El Mandatario subrayó que este sistema no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también implicará un menor gasto fiscal comparado con el actual CAE, que hasta la fecha ha significado un desembolso superior a los 9 mil millones de dólares por parte del Estado chileno.

Impacto esperado y próximo paso

El Presidente Boric afirmó que, de aprobarse esta ley, más de 75 mil personas quedarían con su deuda completamente saldada y miles más podrían beneficiarse de un tramo exento de pago. El proyecto será ingresado este martes al Congreso Nacional, donde comenzará su tramitación legislativa.

El anuncio fue recibido en un contexto de creciente cuestionamiento a las instituciones, y Boric enfatizó que su gobierno está comprometido con mejorar la vida de los chilenos a través de acciones concretas, como la solución al endeudamiento educativo que afecta a más de un millón de personas en el país.

Este nuevo marco de financiamiento busca avanzar hacia un sistema educativo más equitativo y sin la presión del endeudamiento que ha afectado a generaciones de estudiantes desde la implementación del CAE en 2005.

Fuente información: Prensa Presidencia
Siguiente Anterior
*****