Todo lo que debes saber para el 26 y 27 de octubre
Multas de $32.950 por no votar en las Elecciones Municipales 2024.
Los próximos días 26 y 27 de octubre se realizarán en Chile las Elecciones Regionales y Municipales 2024, en las que los ciudadanos podrán acudir a las urnas para elegir a sus representantes locales. Esta será la primera vez que los electores tendrán la opción de votar en cualquiera de los dos días, es decir, podrán sufragar el sábado 26 o el domingo 27, pero no en ambas jornadas.
Una de las novedades en este proceso electoral es que los vocales de mesa designados deberán cumplir su función en dos procesos electorales generales consecutivos, incluidos plebiscitos o segundas vueltas. Por tanto, quienes ejercieron como vocales en el plebiscito de 2023 podrán ser llamados nuevamente para las elecciones de octubre.
Por su labor, los vocales de mesa recibirán un bono de 2/3 de Unidad de Fomento (UF), equivalente a aproximadamente $25.290, por cada día en que realicen su trabajo durante el proceso electoral.
Es importante destacar que estas elecciones tienen carácter obligatorio, lo que significa que los ciudadanos que no asistan a votar serán sancionados con una multa de 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a cerca de $32.950, a beneficio municipal. Sin embargo, existen excepciones para quienes no puedan cumplir con su deber cívico, como personas que estén enfermas, fuera del país, a más de 200 kilómetros de su local de votación, o con otro impedimento grave que deba ser acreditado ante el juez de policía local.
El domingo 27 de octubre será feriado legal, y los centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados, conforme a la normativa laboral. Además, la ley garantiza que ningún empleador podrá exigir servicios o trabajos que impidan a los ciudadanos ejercer su derecho a voto. En el caso de actividades esenciales, los trabajadores tendrán derecho a ausentarse durante tres horas para sufragar, sin que esto implique descuentos en sus remuneraciones.
Otra modificación relevante para estas elecciones es la eliminación de la ley seca, lo que significa que ya no habrá restricciones para la venta de alcohol durante los días de votación, un cambio significativo respecto a procesos electorales anteriores.
Fuente información: SERVEL
Los próximos días 26 y 27 de octubre se realizarán en Chile las Elecciones Regionales y Municipales 2024, en las que los ciudadanos podrán acudir a las urnas para elegir a sus representantes locales. Esta será la primera vez que los electores tendrán la opción de votar en cualquiera de los dos días, es decir, podrán sufragar el sábado 26 o el domingo 27, pero no en ambas jornadas.
Una de las novedades en este proceso electoral es que los vocales de mesa designados deberán cumplir su función en dos procesos electorales generales consecutivos, incluidos plebiscitos o segundas vueltas. Por tanto, quienes ejercieron como vocales en el plebiscito de 2023 podrán ser llamados nuevamente para las elecciones de octubre.
Por su labor, los vocales de mesa recibirán un bono de 2/3 de Unidad de Fomento (UF), equivalente a aproximadamente $25.290, por cada día en que realicen su trabajo durante el proceso electoral.
Es importante destacar que estas elecciones tienen carácter obligatorio, lo que significa que los ciudadanos que no asistan a votar serán sancionados con una multa de 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a cerca de $32.950, a beneficio municipal. Sin embargo, existen excepciones para quienes no puedan cumplir con su deber cívico, como personas que estén enfermas, fuera del país, a más de 200 kilómetros de su local de votación, o con otro impedimento grave que deba ser acreditado ante el juez de policía local.
El domingo 27 de octubre será feriado legal, y los centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados, conforme a la normativa laboral. Además, la ley garantiza que ningún empleador podrá exigir servicios o trabajos que impidan a los ciudadanos ejercer su derecho a voto. En el caso de actividades esenciales, los trabajadores tendrán derecho a ausentarse durante tres horas para sufragar, sin que esto implique descuentos en sus remuneraciones.
Otra modificación relevante para estas elecciones es la eliminación de la ley seca, lo que significa que ya no habrá restricciones para la venta de alcohol durante los días de votación, un cambio significativo respecto a procesos electorales anteriores.
Fuente información: SERVEL