Alexandra Guzmán en "Mamás en Movimiento Podcast"
Alexandra Guzmán: El reto de ser madre y deportista en el karate chileno.
Alexandra Guzmán, destacada karateca chilena, compartió en el podcast "Mamás en Movimiento" su inspiradora historia de vida como madre y deportista. Empezó a practicar karate a los 14 años y, pese a convertirse en madre adolescente, nunca abandonó su pasión. A lo largo de los años, Alexandra ha logrado equilibrar su vida familiar y profesional con su dedicación al karate, tanto en la práctica como en la enseñanza.
Su vida diaria es agitada: inicia temprano y se divide entre el trabajo, los entrenamientos y el cuidado de su hijo, quien también practica karate. Este deporte, además de ser un vínculo especial entre ellos, le permite transmitirle valores fundamentales, como la perseverancia y la disciplina.
Para Alexandra, el mayor reto ha sido equilibrar el tiempo entre su rol de madre y su carrera deportiva. La culpa de no poder dedicar tanto tiempo a su hijo es algo que ha enfrentado constantemente, pero afirma que mantener su felicidad personal es clave para dar lo mejor de sí a su hijo. “Si yo dejo de hacer lo que me gusta, no estaría completamente feliz, y eso es lo que le transmito a mi hijo”, explica. Este enfoque le permite mantenerse firme en sus metas, consciente de que su ejemplo es una fuente de inspiración para él.
Su red de apoyo es fundamental en esta travesía. Tanto su pareja, que también es su sensei, como sus familiares, se involucran en el karate, lo que le ha permitido avanzar y participar en competencias. Incluso, apoderados de su escuela de karate le brindan apoyo cuando necesita viajar para competir.
A pesar del respaldo familiar, Alexandra señala que en Chile sigue siendo difícil para muchas madres deportistas obtener el apoyo necesario para crecer en sus disciplinas. Critica la falta de financiamiento y de infraestructura adecuada para quienes deben llevar a sus hijos a los entrenamientos. “No todos tienen guarderías o espacios seguros donde los hijos puedan quedarse mientras entrenamos. Esto hace que muchas madres no puedan dedicarse al deporte como quisieran”, menciona.
Alexandra subraya que el deporte de alto rendimiento en Chile es casi un “voluntariado costoso”, pues los recursos son tan limitados que muchos deben postergar sus sueños o abandonar su carrera deportiva. A pesar de los desafíos, Alexandra anima a otras madres a seguir sus sueños y les asegura que siempre es posible encontrar el equilibrio, aunque el camino sea difícil.
Para Alexandra, el reconocimiento hacia las madres deportistas debe ir más allá de las palabras, con apoyos tangibles que valoren su esfuerzo. Sugiere que se amplíe la asistencia financiera y se generen condiciones adecuadas para que las mujeres que desean ser madres y deportistas puedan avanzar en ambas áreas. Además, considera que apoyar a las deportistas es fundamental para fortalecer el desarrollo del deporte en Chile y brindar un ejemplo positivo a las nuevas generaciones.
Finalmente, Alexandra agradece la oportunidad de compartir su historia y hace un llamado a que se valore más el esfuerzo que implica ser madre y deportista en un país donde el apoyo sigue siendo limitado. Su mensaje es claro: “La falta de recursos no debería impedir que las madres deportistas cumplan sus sueños y contribuyan a un mejor futuro en el deporte chileno”.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Alexandra Guzmán, destacada karateca chilena, compartió en el podcast "Mamás en Movimiento" su inspiradora historia de vida como madre y deportista. Empezó a practicar karate a los 14 años y, pese a convertirse en madre adolescente, nunca abandonó su pasión. A lo largo de los años, Alexandra ha logrado equilibrar su vida familiar y profesional con su dedicación al karate, tanto en la práctica como en la enseñanza.
Su vida diaria es agitada: inicia temprano y se divide entre el trabajo, los entrenamientos y el cuidado de su hijo, quien también practica karate. Este deporte, además de ser un vínculo especial entre ellos, le permite transmitirle valores fundamentales, como la perseverancia y la disciplina.
Para Alexandra, el mayor reto ha sido equilibrar el tiempo entre su rol de madre y su carrera deportiva. La culpa de no poder dedicar tanto tiempo a su hijo es algo que ha enfrentado constantemente, pero afirma que mantener su felicidad personal es clave para dar lo mejor de sí a su hijo. “Si yo dejo de hacer lo que me gusta, no estaría completamente feliz, y eso es lo que le transmito a mi hijo”, explica. Este enfoque le permite mantenerse firme en sus metas, consciente de que su ejemplo es una fuente de inspiración para él.
Su red de apoyo es fundamental en esta travesía. Tanto su pareja, que también es su sensei, como sus familiares, se involucran en el karate, lo que le ha permitido avanzar y participar en competencias. Incluso, apoderados de su escuela de karate le brindan apoyo cuando necesita viajar para competir.
A pesar del respaldo familiar, Alexandra señala que en Chile sigue siendo difícil para muchas madres deportistas obtener el apoyo necesario para crecer en sus disciplinas. Critica la falta de financiamiento y de infraestructura adecuada para quienes deben llevar a sus hijos a los entrenamientos. “No todos tienen guarderías o espacios seguros donde los hijos puedan quedarse mientras entrenamos. Esto hace que muchas madres no puedan dedicarse al deporte como quisieran”, menciona.
Alexandra subraya que el deporte de alto rendimiento en Chile es casi un “voluntariado costoso”, pues los recursos son tan limitados que muchos deben postergar sus sueños o abandonar su carrera deportiva. A pesar de los desafíos, Alexandra anima a otras madres a seguir sus sueños y les asegura que siempre es posible encontrar el equilibrio, aunque el camino sea difícil.
Para Alexandra, el reconocimiento hacia las madres deportistas debe ir más allá de las palabras, con apoyos tangibles que valoren su esfuerzo. Sugiere que se amplíe la asistencia financiera y se generen condiciones adecuadas para que las mujeres que desean ser madres y deportistas puedan avanzar en ambas áreas. Además, considera que apoyar a las deportistas es fundamental para fortalecer el desarrollo del deporte en Chile y brindar un ejemplo positivo a las nuevas generaciones.
Finalmente, Alexandra agradece la oportunidad de compartir su historia y hace un llamado a que se valore más el esfuerzo que implica ser madre y deportista en un país donde el apoyo sigue siendo limitado. Su mensaje es claro: “La falta de recursos no debería impedir que las madres deportistas cumplan sus sueños y contribuyan a un mejor futuro en el deporte chileno”.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/