Códigos QR fraudulentos: la PDI alerta sobre un nuevo método de estafa

Códigos QR fraudulentos: la PDI alerta sobre un nuevo método de estafa en redes sociales
PDI alerta sobre estafas con códigos QR: cómo identificarlas y protegerse.

El Inspector Samuel Insunza Zapata, de la Brigada de Delitos Económicos Metropolitana de la PDI, advirtió sobre un nuevo modus operandi utilizado por delincuentes para cometer estafas mediante códigos QR. Según explicó, estas prácticas fraudulentas se basan en engañar a las personas para que accedan a enlaces maliciosos, proporcionen información personal o realicen pagos ilegítimos.

El funcionamiento de las estafas con códigos QR


Los códigos QR son herramientas tecnológicas legítimas que permiten acceder rápidamente a información o realizar trámites, pero también son utilizados por delincuentes como medio para cometer fraudes. Según Insunza, los QR fraudulentos pueden redirigir a:

  • Enlaces de pago falsos, donde se solicita información bancaria.
  • Páginas maliciosas que recopilan datos personales, como nombre, dirección, número de cédula, correo electrónico, o información bancaria.
Un ejemplo reciente de este tipo de fraude, ampliamente viralizado en redes sociales, es el envío de un supuesto documento por infracción de tránsito, que contiene un QR para pagar una multa inexistente

Cómo identificar un código QR fraudulento


El inspector señaló algunas recomendaciones clave para reconocer posibles fraudes relacionados con códigos QR:
 
  1. Analizar el contexto: Verifique las características del documento asociado al QR, como si incluye una descripción detallada del motivo, el artículo infringido o la entidad emisora legítima.
  2. Dudar de lo genérico: Documentos con mensajes vagos, como “multa por mal estacionamiento”, sin mayor información, pueden ser sospechosos.
  3. Evitar escaneos sin validación previa: Asegúrese de que el QR no tenga sobreposiciones sospechosas (es decir, que no esté pegado sobre otro legítimo).
  4. Revisar los datos solicitados: Nunca proporcione información bancaria o personal en páginas que no parezcan directamente relacionadas con un trámite legítimo.

Qué hacer si ya se cayó en el fraude


Si una persona escanea un código QR fraudulento y entrega información sensible o realiza un pago, el inspector recomienda lo siguiente:

  • Suspender cualquier acción adicional: Si detecta que el sitio o trámite es sospechoso, no continúe ingresando información.
  • Denunciar el fraude: Diríjase a la policía más cercana para presentar una denuncia y proporcionar detalles sobre el hecho.
  • Proteger sus cuentas: Si entregó datos bancarios, contacte a su banco de inmediato para bloquear o monitorear posibles transacciones no autorizadas.

Importancia de la educación y la prevención


La globalización y el aumento del uso de tecnologías como los códigos QR han facilitado nuevas formas de estafa. Insunza destacó la necesidad de informar a la ciudadanía sobre estos riesgos, ya que muchas de estas prácticas fraudulentas podrían replicarse en Chile tras ser observadas en el extranjero.

La clave para evitar caer en estas trampas es mantenerse alerta y verificar siempre la autenticidad de los documentos o trámites que involucren el uso de códigos QR.





Fuente información: PDI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****