Innovación y perfil bajo: la fórmula de Penta para superar la crisis del Caso Penta
A 10 años del escándalo: ¿Cómo Empresas Penta logró reinventarse y seguir en pie?
Se cumplen 10 años desde que Empresas Penta, uno de los conglomerados empresariales más destacados de Chile, enfrentó uno de los desafíos más críticos de su trayectoria. El 29 de julio de 2014, la Fiscalía realizó un allanamiento en las oficinas de Penta ubicadas en Las Condes, incautando documentos clave en el marco de una investigación por presunto fraude fiscal. Este acontecimiento fue el catalizador del Caso Penta, un suceso disputado de gran repercusión que expuso las complejas y controvertidas conexiones entre el grupo empresarial y contribuciones irregulares de políticos. Este evento generó un impacto que se extendió más allá de Penta, abarcando numerosas empresas y partidos políticos, conduciendo a una reestructuración del grupo fundado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Como resultado, el conglomerado decidió vender su banco, parte de sus fondos, su aseguradora y la Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).
Con el transcurrir de los años, el Caso Penta ha pasado a ser un recuerdo distante en lugar de una preocupación activa. El Grupo Penta continúa manteniendo su rentabilidad bajo la dirección de los hijos de los fundadores y ejecutivos de confianza, mientras sus creadores permanecen en un segundo plano. En esta línea, la compañía ha adoptado un enfoque mucho más tecnológico en comparación con hace una década. El perfil bajo se ha convertido en una de sus principales directrices, y aunque sus fundadores no participan activamente en los directorios, su influencia aún es palpable en las oficinas.
Las empresas operativas del grupo incluyen Penta Financiero, que administra sus negocios de factoring y créditos; Penta Las Américas, que gestiona fondos de inversión en infraestructura; y Agrícola Mercedario, matriz de sus negocios agropecuarios. Además, han tenido un éxito significativo en el sector inmobiliario en Estados Unidos. La liquidez obtenida de estos negocios se utiliza para impulsar el crecimiento futuro del grupo.
Recientemente, Penta Financiero completó la venta de su cartera de financiamiento automotriz, Mundo Crédito, una empresa conjunta entre Penta, Algeciras y Fernán Gazmuri, a Santander Consumer, la subsidiaria automotriz del banco español. Este acuerdo fortalece la presencia del sector bancario en el segmento de financiamiento automotriz, un mercado dominado casi en su totalidad por la banca.
Aunque se ha realizado la venta, Mundo Crédito seguirá operando, utilizando su plataforma digital para generar nuevos negocios financieros y actuando como intermediario entre compradores de vehículos y proveedores de financiamiento. Además, Penta Financiero sigue involucrada en el leasing a través de Gama y Fincar, fortaleciendo su presencia en el sector automotriz.
En su informe del primer trimestre, Penta Financiero reportó ganancias de $2.072 millones, una reducción respecto a los $3.576 millones del mismo período del año anterior. A pesar de esta disminución en ganancias, la empresa posee una sólida posición de efectivo, lo que sugiere que el grupo está en una posición favorable para continuar expandiéndose mediante fusiones y adquisiciones. Los ingresos de la empresa provienen principalmente del negocio de factoring, seguido por créditos, leasing, confirming, financiamiento de inventario y otros.
El mercado de factoring ha experimentado una menor actividad y mayor morosidad, pero jugadores sólidos como Penta han sabido aprovechar las crisis en otras empresas de la industria, muchas de las cuales están envueltas en problemas judiciales. La cartera de clientes de Penta Financiero está diversificada en sectores como inmobiliario, agrícola, constructoras e inversiones.
La adopción de un enfoque tecnológico ha sido clave para Penta, como se evidencia en el lanzamiento de su fintech, Guou Finance. Esta plataforma ha permitido mejorar la eficiencia operativa al gestionar y comunicar órdenes de compra, facturas y pagos entre proveedores y pagadores. Desde su lanzamiento, Guou Finance ha crecido exponencialmente, reduciendo barreras comunicacionales y previniendo fraudes.
Una evidencia del enfoque de Penta en innovación es su incursión en startups como la fintech chilena Kredito y la plataforma de compra y venta de propiedades inmobiliarias Goplaceit. Además, han realizado inversiones en empresas emergentes y proyectos inmobiliarios en Estados Unidos, diversificando sus activos y ampliando su portafolio.
En el sector agrícola, Penta ha continuado su crecimiento desde que ingresó a este mercado en 2006. A través de Agrícola Mercedario, han cultivado uvas de mesa, paltas y cerezas, e invertido en infraestructuras de packing avanzadas. Empresas Penta posee varios fundos y es un actor importante como exportador de producción propia y de terceros, con una presencia notable en mercados globales como China.
El negocio inmobiliario en Estados Unidos ha sido otra área de expansión para Penta, con proyectos de desarrollo en diversas ciudades. Han invertido en estas iniciativas utilizando un enfoque estratégico que busca asegurar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del grupo.
De esta forma, el Grupo Penta ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar a pesar de las adversidades del Caso Penta. Gracias a una combinación de estrategias tecnológicas y de diversificación de inversiones, Penta sigue adelante, mostrando resiliencia y visión en un entorno empresarial complejo.
Fuente información: Agencia MI
Se cumplen 10 años desde que Empresas Penta, uno de los conglomerados empresariales más destacados de Chile, enfrentó uno de los desafíos más críticos de su trayectoria. El 29 de julio de 2014, la Fiscalía realizó un allanamiento en las oficinas de Penta ubicadas en Las Condes, incautando documentos clave en el marco de una investigación por presunto fraude fiscal. Este acontecimiento fue el catalizador del Caso Penta, un suceso disputado de gran repercusión que expuso las complejas y controvertidas conexiones entre el grupo empresarial y contribuciones irregulares de políticos. Este evento generó un impacto que se extendió más allá de Penta, abarcando numerosas empresas y partidos políticos, conduciendo a una reestructuración del grupo fundado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Como resultado, el conglomerado decidió vender su banco, parte de sus fondos, su aseguradora y la Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).
Con el transcurrir de los años, el Caso Penta ha pasado a ser un recuerdo distante en lugar de una preocupación activa. El Grupo Penta continúa manteniendo su rentabilidad bajo la dirección de los hijos de los fundadores y ejecutivos de confianza, mientras sus creadores permanecen en un segundo plano. En esta línea, la compañía ha adoptado un enfoque mucho más tecnológico en comparación con hace una década. El perfil bajo se ha convertido en una de sus principales directrices, y aunque sus fundadores no participan activamente en los directorios, su influencia aún es palpable en las oficinas.
Las empresas operativas del grupo incluyen Penta Financiero, que administra sus negocios de factoring y créditos; Penta Las Américas, que gestiona fondos de inversión en infraestructura; y Agrícola Mercedario, matriz de sus negocios agropecuarios. Además, han tenido un éxito significativo en el sector inmobiliario en Estados Unidos. La liquidez obtenida de estos negocios se utiliza para impulsar el crecimiento futuro del grupo.
Recientemente, Penta Financiero completó la venta de su cartera de financiamiento automotriz, Mundo Crédito, una empresa conjunta entre Penta, Algeciras y Fernán Gazmuri, a Santander Consumer, la subsidiaria automotriz del banco español. Este acuerdo fortalece la presencia del sector bancario en el segmento de financiamiento automotriz, un mercado dominado casi en su totalidad por la banca.
Aunque se ha realizado la venta, Mundo Crédito seguirá operando, utilizando su plataforma digital para generar nuevos negocios financieros y actuando como intermediario entre compradores de vehículos y proveedores de financiamiento. Además, Penta Financiero sigue involucrada en el leasing a través de Gama y Fincar, fortaleciendo su presencia en el sector automotriz.
En su informe del primer trimestre, Penta Financiero reportó ganancias de $2.072 millones, una reducción respecto a los $3.576 millones del mismo período del año anterior. A pesar de esta disminución en ganancias, la empresa posee una sólida posición de efectivo, lo que sugiere que el grupo está en una posición favorable para continuar expandiéndose mediante fusiones y adquisiciones. Los ingresos de la empresa provienen principalmente del negocio de factoring, seguido por créditos, leasing, confirming, financiamiento de inventario y otros.
El mercado de factoring ha experimentado una menor actividad y mayor morosidad, pero jugadores sólidos como Penta han sabido aprovechar las crisis en otras empresas de la industria, muchas de las cuales están envueltas en problemas judiciales. La cartera de clientes de Penta Financiero está diversificada en sectores como inmobiliario, agrícola, constructoras e inversiones.
Estrategias adoptadas frente al Caso Penta
Tras dejar atrás los movimientos dentro del Caso Penta, la empresa ha logrado establecer líneas de crédito con todos los bancos en la plaza, incluido BancoEstado, y obtener avales de instituciones como Corfo. Agencias clasificadoras como ICR y Humphreys han otorgado evaluaciones positivas a Penta Financiero, destacando la sólida garantía financiera y crediticia proporcionada por Empresas Penta S.A. y la vasta experiencia y contactos de sus socios y ejecutivos.La adopción de un enfoque tecnológico ha sido clave para Penta, como se evidencia en el lanzamiento de su fintech, Guou Finance. Esta plataforma ha permitido mejorar la eficiencia operativa al gestionar y comunicar órdenes de compra, facturas y pagos entre proveedores y pagadores. Desde su lanzamiento, Guou Finance ha crecido exponencialmente, reduciendo barreras comunicacionales y previniendo fraudes.
Una evidencia del enfoque de Penta en innovación es su incursión en startups como la fintech chilena Kredito y la plataforma de compra y venta de propiedades inmobiliarias Goplaceit. Además, han realizado inversiones en empresas emergentes y proyectos inmobiliarios en Estados Unidos, diversificando sus activos y ampliando su portafolio.
En el sector agrícola, Penta ha continuado su crecimiento desde que ingresó a este mercado en 2006. A través de Agrícola Mercedario, han cultivado uvas de mesa, paltas y cerezas, e invertido en infraestructuras de packing avanzadas. Empresas Penta posee varios fundos y es un actor importante como exportador de producción propia y de terceros, con una presencia notable en mercados globales como China.
El negocio inmobiliario en Estados Unidos ha sido otra área de expansión para Penta, con proyectos de desarrollo en diversas ciudades. Han invertido en estas iniciativas utilizando un enfoque estratégico que busca asegurar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del grupo.
De esta forma, el Grupo Penta ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar a pesar de las adversidades del Caso Penta. Gracias a una combinación de estrategias tecnológicas y de diversificación de inversiones, Penta sigue adelante, mostrando resiliencia y visión en un entorno empresarial complejo.
Fuente información: Agencia MI