La Derecha: ¿Es posible un solo partido para enfrentar futuras elecciones?

Chile Vamos debate la posibilidad de unificar fuerzas para futuras elecciones

En el último episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y con la participación de Nancy Carola Márquez, antropóloga y militante política, se abordaron temas de contingencia nacional e internacional. Entre los temas centrales discutidos se destacó el debate sobre la unidad de los partidos políticos de derecha en Chile, específicamente Chile Vamos, compuesto por Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli.


La conversación partió con un análisis de las recientes elecciones en Chile, donde Márquez resaltó el rol que tuvo la unidad en la centroizquierda para consolidar espacios de poder, como gobernaciones y alcaldías. En contraposición, se mencionó la división en la derecha entre Chile Vamos y Republicanos, lo que, según Márquez, afectó la competitividad en ciertas contiendas electorales.

Durante el episodio, se citó una columna del académico Daniel Mansuy, publicada en El Mercurio, que sugiere la posibilidad de que Chile Vamos se transforme en un solo partido. Este nuevo conglomerado, según Mansuy, podría presentarse como una “federación” con una estructura colectiva que respete las particularidades de cada partido. Rocío Gambra compartió sus impresiones sobre esta idea y comentó que aunque la propuesta parece lógica, la fortaleza de las marcas individuales de RN, UDI y Evópoli dificultaría una transición inmediata.

Para Nancy Carola Márquez, el éxito de una unificación depende de cuánto estén dispuestos a ceder los partidos más grandes, especialmente Renovación Nacional. Según comentó en el podcast, la marca Chile Vamos, a diferencia de RN o UDI, no ha logrado posicionarse con la misma potencia en la opinión pública. También señaló que en el Frente Amplio la consolidación fue más fluida debido a la debilidad de sus marcas individuales en comparación con el bloque como un todo.

Gambra también reflexionó sobre la necesidad de reestructuración en la derecha chilena, considerando los desafíos que representa el escenario electoral actual y el surgimiento de nuevos actores, como el Partido Republicano y otros movimientos de corte más conservador. Ambos participantes coincidieron en que la unidad de la derecha podría ser clave para evitar una dispersión de votos en futuras elecciones, pero reconocieron las dificultades prácticas de crear una “marca” única que reúna las distintas corrientes y tradiciones políticas de los actuales partidos de Chile Vamos.

La política y el rol de las mujeres en los medios locales

Un aspecto relevante de la conversación fue el papel de las mujeres en la política y los medios de comunicación. Rocío Gambra, que actualmente se encuentra en Alemania gracias a una beca de la Fundación Friedrich Naumann (FNF), destacó la importancia de que más mujeres participen en debates políticos y ocupen espacios en medios de comunicación. Tanto Gambra como Márquez coincidieron en que es crucial equilibrar la vida personal y profesional, desafiando las expectativas y aportando una visión diversa en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

Fuente información: Rocío Gambra V.
Siguiente Anterior
*****