Riesgo global: la decisión de Biden sobre Ucrania y su impacto en la escalada nuclear

Riesgo global: la decisión de Biden sobre Ucrania y su impacto en la escalada nuclear
Biden permite a Ucrania usar misiles ATACMS contra Rusia: ¿Un cambio estratégico o un riesgo de escalada global?

En una decisión que marca un giro estratégico, el presidente Joe Biden ha autorizado a Ucrania el uso de misiles tácticos de largo alcance ATACMS (Army Tactical Missile System, por sus siglas en inglés) contra objetivos en territorio ruso. Esta medida llega tras meses de peticiones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien considera que el armamento podría alterar el curso del conflicto. Sin embargo, críticos advierten que esta decisión podría escalar el conflicto hacia un enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia, con la amenaza de un escenario nuclear en el horizonte.



Los misiles ATACMS son sistemas tierra-tierra con un alcance de hasta 300 kilómetros y tecnología de navegación GPS, diseñados para atacar objetivos estratégicos. Hasta ahora, Estados Unidos había restringido su uso a zonas ocupadas por Rusia dentro de Ucrania, pero la nueva autorización permite su despliegue en regiones como Kursk o Belgorod, aunque Rusia ya habría tomado medidas para minimizar su impacto, moviendo activos clave fuera de su alcance.

Según Marina Mirón, experta en defensa del Kings College de Londres, "los objetivos estratégicos disponibles para Ucrania son limitados, y la cantidad de misiles disponibles no parece suficiente para cambiar significativamente el curso de la guerra". Se estima que Ucrania dispone de aproximadamente 50 misiles de este tipo, con un número desconocido de largo alcance.

Reacción de Rusia y escalada nuclear


El Kremlin interpretó esta decisión como una implicación directa de Estados Unidos en el conflicto. En respuesta, el presidente Vladimir Putin firmó un decreto ampliando los escenarios en los que Rusia podría emplear armas nucleares. Esta medida refuerza una doctrina que, según expertos, busca disuadir a Occidente de continuar apoyando a Ucrania.

Rusia también ha señalado que los datos satelitales de la OTAN serían necesarios para que Ucrania utilice estos misiles de forma efectiva, lo que refuerza su narrativa de que la guerra no es únicamente contra Ucrania, sino contra la alianza occidental.

Escenario internacional: aliados divididos y un conflicto global


Mientras que países como Francia y Reino Unido parecen seguir los pasos de Estados Unidos, permitiendo el uso de misiles de largo alcance, Alemania se ha mostrado más cauta. El gobierno de Olaf Scholz se resiste a entregar misiles Taurus, preocupados por el riesgo de escalada y las limitadas reservas de este armamento.

El conflicto también podría extenderse a otras regiones debido al apoyo de Rusia a aliados como Corea del Norte, Irán y grupos armados en el Medio Oriente. Mirón destaca que Rusia podría complicar el panorama global proporcionando armas a sus aliados o intensificando conflictos en otros lugares del mundo, en respuesta indirecta al apoyo occidental a Ucrania.

En medio de la creciente tensión, el canciller alemán Olaf Scholz habló con Putin, reabriendo una vía diplomática después de casi dos años. Sin embargo, las discrepancias entre los aliados occidentales sobre cómo proceder con la guerra podrían ser explotadas por Rusia para ganar ventaja estratégica.

La autorización de los misiles ATACMS representa un cambio significativo en la dinámica del conflicto en Ucrania, pero también incrementa los riesgos de una escalada internacional. Con un escenario global cada vez más complejo, las próximas semanas serán clave para determinar si las decisiones recientes pueden inclinar la balanza o acercarnos a una confrontación de consecuencias impredecibles.


Fuente información: DW
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****