Alcalde Desbordes y decisión de retirar banderas del municipio

Alcalde Desbordes y decisión de retirar banderas del municipio
Mario Desbordes asume como alcalde de Santiago y aborda polémica por retiro de banderas y desafíos comunales.

El recién asumido alcalde de Santiago, Mario Desbordes, realizó sus primeras declaraciones tras tomar el mando en una ceremonia sobria y marcada por las limitaciones presupuestarias de la comuna. En una extensa entrevista, el edil abordó diversos temas, incluyendo la polémica por el retiro de las banderas mapuche y LGTBI del frontis del municipio, los desafíos inmediatos de la comuna y su plan para enfrentar los problemas de seguridad y recuperación económica del centro de la capital.

Polémica por el retiro de banderas del municipio


Uno de los temas más comentados durante el primer día de Desbordes como alcalde fue el cambio de las banderas izadas en el frontis del edificio municipal. En reemplazo de las banderas mapuche y LGTBI, se dejó únicamente la bandera chilena y la de la comuna de Santiago. Según explicó Desbordes, esta decisión responde a una búsqueda de unidad y representatividad.

“Me parece razonable que la bandera de Chile, que nos representa a todos los que vivimos en este territorio, sea la que esté de forma permanente. En los días específicos de conmemoración de pueblos originarios o diversidades, se izarán otras banderas, pero en el día a día es la bandera nacional la que representa mejor la unidad de nuestro país”, señaló.

El alcalde argumentó que mantener una sola bandera evita posibles discriminaciones arbitrarias, ya que no todas las comunidades, como los pueblos del norte o los rapanui, estaban representadas. “Aquí lo que se trata es de plantearnos de cara a la comunidad en unidad, y la bandera chilena simboliza eso”, añadió.

Entre los desafíos prioritarios, Desbordes destacó la recuperación de la seguridad en la comuna, señalando que no se trata solo de aumentar la presencia policial o municipal, sino también de combatir el deterioro urbano. En este sentido, el alcalde mencionó la aplicación de la teoría de las ventanas rotas, enfocándose en el combate al comercio ilegal, la limpieza de las calles, la erradicación de rucos y la fiscalización de talleres y cocinerías ilegales.

“Hay un abandono evidente. Hoy día tenemos locales comerciales vacíos en lugares emblemáticos, como la Plaza de Armas, que en otros tiempos jamás habrían tenido vacancia. Debemos recuperar la comuna para que sea atractiva nuevamente para el turismo y el comercio formal”, enfatizó.

Asimismo, el edil indicó que ya está trabajando en coordinación con el Gobernador Regional Claudio Orrego, la Ministra del Interior Carolina Tohá, y alcaldes de comunas vecinas, como Independencia y Recoleta, para abordar problemáticas específicas, como el deterioro del sector de La Chimba, donde se ubican la Vega Central, la Estación Mapocho y el Mercado Central.

Desbordes también adelantó que realizará una revisión exhaustiva del estado en que se encuentra el municipio, incluidas las finanzas y proyectos pendientes. Aunque la ex alcaldesa Irací Hassler le aseguró que “todo estaba en regla”, el nuevo alcalde confirmó que llevará a cabo auditorías, aclarando que esto no implica sospechas, sino una práctica estándar al asumir una nueva administración.

“Nos hemos encontrado con situaciones preocupantes, como el aparente fin del contrato de vehículos de seguridad a partir del 1 de enero. También hay proyectos emblemáticos, como la recuperación del Puente de los Carros, que ni siquiera fueron licitados y cuyos fondos fueron devueltos. Estas cosas requieren una revisión profunda”, explicó.

Además, mencionó que uno de los desafíos inmediatos será equilibrar los recursos del municipio, asegurando que se prioricen áreas clave como salud y educación. Por ejemplo, comentó que la salud municipal, que atiende a 200.000 usuarios, presenta serios déficits, al punto de que no se han financiado exámenes médicos esenciales como mamografías.

Pese a las diferencias ideológicas con algunos de sus pares, Desbordes aseguró que trabajará de manera colaborativa con el gobierno y con otros alcaldes de distintas tendencias políticas para abordar los problemas de la comuna. “No importa de qué color político sea el alcalde vecino. Aquí lo que importa es trabajar por los vecinos y las vecinas”, afirmó.




Fuente información: T13
Siguiente Anterior
*****