Filtración de audio complica al ex Ministro Felipe Ward en el caso Hermosilla
Caso Luis Hermosilla complica al ex Ministro Felipe Ward: Audio revela presiones por permisos de construcción.
Un nuevo capítulo en el caso Luis Hermosilla ha puesto en el centro de la polémica al ex Ministro de Vivienda y Urbanismo del gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Ward. Un audio filtrado revelado por Ciper Chile muestra al ex Ministro instruyendo a su Jefe de Gabinete, Gonzalo Vega, para coordinar una reunión entre el abogado Hermosilla, el entonces Seremi de Vivienda de la Región Metropolitana, Manuel José Errázuriz, y él mismo. El objetivo habría sido tratar los permisos para el proyecto Parque Capital, un condominio industrial en Lampa vinculado a los hermanos Calaf, clientes de Hermosilla.
La polémica surge porque, según funcionarios de la Seremi, se habrían recibido presiones para agilizar la aprobación de los permisos del proyecto, que enfrentaba trabas administrativas en ese momento.
El audio, que complica al ex Ministro, revela que Ward solicitó mantener en “reserva total” la reunión y explicarle al abogado los argumentos detrás de la negativa inicial a los permisos. “Se trata de un abogado de confianza, quiere conocer los argumentos de por qué no y para eso le gustaría reunirse en su oficina conmigo y con el Seremi”, se escucha decir a Ward en el registro. La reunión se habría concretado y, posteriormente, Parque Capital obtuvo los permisos necesarios para avanzar.
Funcionarios de la Seremi Metropolitana, en calidad de testigos, declararon ante la Fiscalía que sintieron presiones para redactar un informe favorable. Uno de ellos señaló que se les pidió preparar una propuesta positiva y que, en caso de no estar de acuerdo con ella, el Seremi se encargaría de firmarla igualmente.
El caso también salpica a figuras políticas de peso, como el ex Ministro del Interior Andrés Chadwick, quien según declaraciones habría influido en la gestión de los permisos a través de su relación con Hermosilla. El propio Ward, en su testimonio ante la Fiscalía, desmintió haber actuado bajo presión de Chadwick o Hermosilla. Sin embargo, su versión contrasta con las declaraciones del ex Seremi Manuel José Errázuriz, quien aseguró que las gestiones para agilizar los permisos venían directamente desde el círculo cercano de ambos.
Este cruce de versiones podría ser clave para la investigación, especialmente considerando que Luis Hermosilla será reformalizado en enero de 2024 por tráfico de influencias. La Fiscalía busca determinar si las gestiones de Hermosilla y su red de contactos representaron un uso indebido de poder en beneficio del proyecto inmobiliario.
Otro actor relevante en este caso es el abogado Francisco Feres, asesor y lobista de los hermanos Calaf. Según la investigación, Feres habría solicitado a Hermosilla presionar a las autoridades para destrabar los permisos. En sus declaraciones, Feres admitió que Hermosilla utilizó “canales oficiosos y relaciones políticas” para agilizar el proyecto. Además, señaló que Hermosilla, en su rol de funcionario del gobierno de Piñera en 2021, habría intervenido activamente para favorecer el desarrollo de Parque Capital.
La Fiscalía continúa reuniendo antecedentes y testimonios en torno al caso, que podría derivar en nuevas formalizaciones además de las que ya enfrenta Hermosilla. Según lo publicado por Ciper Chile, los datos recabados hasta ahora incluyen audios, testimonios de funcionarios públicos y declaraciones de los involucrados, los cuales apuntan a posibles delitos de tráfico de influencias y uso indebido de poder.
Este caso no solo afecta a los implicados directamente, sino que también pone en el ojo del huracán a prácticas de gestión pública que involucran presiones políticas y favores en proyectos inmobiliarios. Felipe Ward, quien había negado anteriormente haber beneficiado proyectos particulares durante su gestión, deberá enfrentar el escrutinio público y judicial mientras avanza la investigación.
Fuente información: Chilevisión Noticias
Un nuevo capítulo en el caso Luis Hermosilla ha puesto en el centro de la polémica al ex Ministro de Vivienda y Urbanismo del gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Ward. Un audio filtrado revelado por Ciper Chile muestra al ex Ministro instruyendo a su Jefe de Gabinete, Gonzalo Vega, para coordinar una reunión entre el abogado Hermosilla, el entonces Seremi de Vivienda de la Región Metropolitana, Manuel José Errázuriz, y él mismo. El objetivo habría sido tratar los permisos para el proyecto Parque Capital, un condominio industrial en Lampa vinculado a los hermanos Calaf, clientes de Hermosilla.
La polémica surge porque, según funcionarios de la Seremi, se habrían recibido presiones para agilizar la aprobación de los permisos del proyecto, que enfrentaba trabas administrativas en ese momento.
El audio, que complica al ex Ministro, revela que Ward solicitó mantener en “reserva total” la reunión y explicarle al abogado los argumentos detrás de la negativa inicial a los permisos. “Se trata de un abogado de confianza, quiere conocer los argumentos de por qué no y para eso le gustaría reunirse en su oficina conmigo y con el Seremi”, se escucha decir a Ward en el registro. La reunión se habría concretado y, posteriormente, Parque Capital obtuvo los permisos necesarios para avanzar.
Funcionarios de la Seremi Metropolitana, en calidad de testigos, declararon ante la Fiscalía que sintieron presiones para redactar un informe favorable. Uno de ellos señaló que se les pidió preparar una propuesta positiva y que, en caso de no estar de acuerdo con ella, el Seremi se encargaría de firmarla igualmente.
El caso también salpica a figuras políticas de peso, como el ex Ministro del Interior Andrés Chadwick, quien según declaraciones habría influido en la gestión de los permisos a través de su relación con Hermosilla. El propio Ward, en su testimonio ante la Fiscalía, desmintió haber actuado bajo presión de Chadwick o Hermosilla. Sin embargo, su versión contrasta con las declaraciones del ex Seremi Manuel José Errázuriz, quien aseguró que las gestiones para agilizar los permisos venían directamente desde el círculo cercano de ambos.
Este cruce de versiones podría ser clave para la investigación, especialmente considerando que Luis Hermosilla será reformalizado en enero de 2024 por tráfico de influencias. La Fiscalía busca determinar si las gestiones de Hermosilla y su red de contactos representaron un uso indebido de poder en beneficio del proyecto inmobiliario.
Otro actor relevante en este caso es el abogado Francisco Feres, asesor y lobista de los hermanos Calaf. Según la investigación, Feres habría solicitado a Hermosilla presionar a las autoridades para destrabar los permisos. En sus declaraciones, Feres admitió que Hermosilla utilizó “canales oficiosos y relaciones políticas” para agilizar el proyecto. Además, señaló que Hermosilla, en su rol de funcionario del gobierno de Piñera en 2021, habría intervenido activamente para favorecer el desarrollo de Parque Capital.
La Fiscalía continúa reuniendo antecedentes y testimonios en torno al caso, que podría derivar en nuevas formalizaciones además de las que ya enfrenta Hermosilla. Según lo publicado por Ciper Chile, los datos recabados hasta ahora incluyen audios, testimonios de funcionarios públicos y declaraciones de los involucrados, los cuales apuntan a posibles delitos de tráfico de influencias y uso indebido de poder.
Este caso no solo afecta a los implicados directamente, sino que también pone en el ojo del huracán a prácticas de gestión pública que involucran presiones políticas y favores en proyectos inmobiliarios. Felipe Ward, quien había negado anteriormente haber beneficiado proyectos particulares durante su gestión, deberá enfrentar el escrutinio público y judicial mientras avanza la investigación.
Fuente información: Chilevisión Noticias