Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Osorno por amenaza de incendios

Declaran Alerta Temprana Preventiva en la Provincia de Osorno por alto riesgo de incendios forestales

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró este 24 de diciembre de 2024 una Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Osorno, en respuesta a las condiciones climáticas y ambientales que incrementan el riesgo de incendios forestales en la zona.

Zonas de riesgo identificadas

De acuerdo con el informe técnico elaborado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se identificaron sectores con alta probabilidad de generación y propagación de incendios debido a las condiciones meteorológicas actuales. Entre las áreas afectadas destacan:
  • -San Pabl: Quilacahuín, Caracol y Trumao.
  • -San Juan de la Costa: Aleucapi, Caleta El Manzano y Coihuería.
  • Osorno: Pucoihue, Caipulli y la ciudad de Osorno.
  • Puyehue: Entre Lagos, sectores cercanos al Parque Nacional Puyehue y lagos Puyehue y Rupanco.
  • Río Negro: Riachuelo, Putrihue y la ciudad de Río Negro.
  • Purranque: Corte Alto, Los Riscos, Los Maitenes y la ciudad de Purranque.
  • Puerto Octay: Nochaco, Piedras Negras y áreas cercanas a los lagos Rupanco y Llanquihue.

Factores determinantes

La alerta se emite en el contexto de un Aviso Meteorológico (A465-1/2024) y una Alerta Meteorológica (AA89/2024) por altas temperaturas extremas emitidas por la Dirección Meteorológica de Chile. Estas condiciones, sumadas al análisis técnico de CONAF, confirman un escenario propicio para la rápida propagación de incendios forestales.

Acciones de prevención y respuesta

SENAPRED, en coordinación con organismos como CONAF, municipalidades locales, Carabineros, Bomberos y otros actores del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), ha implementado las siguientes medidas:
  • Activación de planes comunales de emergencia.
  • Difusión de medidas de prevención entre la población.
  • Refuerzo del monitoreo en áreas de mayor vulnerabilidad.
  • Coordinación y planificación de operaciones de emergencia.

Recomendaciones a la población

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a actuar con calma, evitar actividades que puedan generar incendios, y seguir las instrucciones de los equipos de emergencia. Asimismo, se recomienda mantenerse hidratado, protegerse del sol y evitar la exposición a altas temperaturas, especialmente en sectores vulnerables.

Fuente información: Delegación Presidencial
Siguiente Anterior
*****