Cese a los 75 años y reajuste salarial: Senado despacha ley del sector público

Cese a los 75 años y reajuste salarial: Senado despacha ley del sector público
Senado aprueba proyecto de reajuste del sector público y lo despacha para su tercer trámite.

La Sala del Senado aprobó este lunes el proyecto de Ley de Reajuste del Sector Público y lo envió a la Cámara de Diputadas y Diputados para su tercer trámite legislativo, programado para este miércoles. La iniciativa contempla un reajuste gradual de remuneraciones, mejoras en bonos, incentivos al retiro y normas específicas para el teletrabajo y el traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Durante la sesión, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el diálogo con los gremios: “Nuestro reconocimiento y aprecio por la capacidad para dialogar y buscar acuerdos en una mesa que tiene muchas realidades diversas, pero que la une la vocación de servicio público y el propósito de mejorar las condiciones de trabajo del sector público, para que este pueda prestar mejores servicios a la ciudadanía”. Por su parte, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que el proyecto recoge demandas trabajadas a lo largo del año en mesas sectoriales, priorizando acuerdos clave en áreas como salud y educación.

La propuesta establece un reajuste general gradual del 4,9%, distribuido en tres etapas:

  • Diciembre de 2024: incremento del 3,0%.
  • Enero de 2025: alza adicional de 1,2%.
  • Junio de 2025: reajuste final de 0,64%.

Además, se contempla un reajuste especial del 6,2% en enero y 6,9% en junio de 2025 para remuneraciones mínimas y bonos para rentas bajas, por sobre el ajuste general. También regula de manera permanente la entrega de bonos de Navidad, Fiestas Patrias, escolaridad y vacaciones, asegurando pagos oportunos cada año.

En cuanto a incentivos al retiro, el proyecto incluye beneficios específicos para trabajadores de gremios que firmaron el acuerdo, fijando cupos y normas de transición. Un punto relevante es el límite de edad de 75 años para el cese de funciones en el sector público, con derecho a indemnización y topes establecidos.

Durante la tramitación en la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo introdujo indicaciones clave, ratificadas por la Sala del Senado:

  • Incentivo al retiro: Extiende el beneficio a trabajadores a honorarios con al menos 12 años de servicio en la administración central antes del 1 de enero de 2020.
  • Teletrabajo: Se establece una selección bajo criterios de la Ley N°21.647, priorizando a funcionarios con niños menores de 14 años o personas con dependencia severa.
  • SLEP: Las deudas laborales pactadas antes del traspaso desde los municipios serán cubiertas por estos últimos, con un descuento anual del Fondo Común Municipal de hasta un 20% de las remesas.

Por otro lado, dos artículos fueron rechazados. El primero se refiere al bono para 26 mil Carabineros con gratificaciones especiales, mientras que el segundo proponía extender hasta 2026 las exigencias de requisitos para ingresar a programas de pedagogía.

El límite de edad para el cese de funciones generó discusión durante el proceso. Frente a los cuestionamientos, el Ministro Mario Marcel aclaró que este tipo de límite ya existe en varios cargos públicos regulados por la Constitución o la legislación: “En todos esos casos, el Congreso ha dado su aprobación, ya que tienen que ver con las limitaciones propias de la edad para cumplir íntegramente las funciones asignadas”.

El proyecto de Ley de Reajuste del Sector Público continuará su tramitación este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se espera que finalice su tercer trámite y sea despachado definitivamente para su promulgación.


Fuente información: comunicaciones@hacienda.gov.cl
Siguiente Anterior
*****