Dirigentes se capacitan en Escuela de Formación Sindical Nivel Avanzado en ULagos
Desde el 8 de noviembre hasta el 18 de diciembre del presente año, 35 dirigentes y dirigentas sindicales de la región se capacitan habilidades de liderazgo, comunicación y gestión para enfrentar los desafíos actuales del mundo laboral en la Universidad de Los Lagos.
El programa, financiado por la Subsecretaría del Trabajo, tiene por objetivo fomentar y fortalecer el diálogo social como herramienta del desarrollo de las relaciones socio-laborales y garantizar el Trabajo Decente en las empresas del sector privado de la Región.
La ceremonia de inauguración, realizada en el Centro Cultural de Osorno, el 6 de noviembre, contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, Ricardo Ebner Torres, junto a la asistencia de académicos y directivas sindicales, quienes valoraron la importancia de este espacio formativo para el fortalecimiento del diálogo social en la región.
En su discurso, el Seremi Ricardo Ebner resaltó la trayectoria de la Escuela: “agradecemos al equipo del Departamento de Ciencias Sociales, particularmente a la profesora Soraya Espinoza, de la carrera de Trabajo Social, que a través de estas instancias, de este trabajo, buscan contribuir a la cohesión social y a la paz social de nuestra región, entregando las herramientas necesarias de actualización para los dirigentes sindicales, muchos de los cuales llevan ya varios años capacitándose y con interés de contribuir de mejor forma a mejor la calidad de vida y a un trabajo más decente en nuestra región”.
La ceremonia concluyó con la entrega simbólica de cuadernos y lápices a los estudiantes, quienes se mostraron entusiastas ante el inicio de las actividades académicas, con miras a fortalecer sus capacidades como actores sociales en sus respectivos gremios.
El Programa Escuelas de Formación Sindical Nivel Avanzado, es una continuación de la Escuela Nivel Inicial desarrollada entre septiembre y octubre de este año, la cual certificó a 35 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a sindicatos de la región.
Samuel Rivera, Presidente del Sindicato MAFRISUR de Osorno, partícipe de esta escuela avanzada, señala: “Para mí ha sido muy satisfactorio y muy interesante considerando todas las actividades en que hemos participado con los profesores, muy profesionales en la entrega de aprendizajes y la dedicación que han tenido con cada uno de nosotros. Ha sido muy participativo. En mi caso, me dieron a conocer un mundo totalmente diferente de la parte sindical, en todos sus aspectos”.
Por su parte, Yessica Muñoz, dirigenta del Sindicato N°1 de Tienda Falabella Osorno, señala que “para mí la importancia de participar de las Escuelas Sindicales, y particularmente de un Nivel Avanzado, es que permiten la generación de redes entre dirigentes, nos conocemos a nivel local, compartimos experiencias, y esto es muy relevante para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores en nuestra región”.
En esta versión avanzada, consta de 110 horas en modalidad semipresencial, con clases 3 veces a la semana, y en ella participan dirigentas y dirigentes de las provincias de Osorno y Chiloé.
Fuente información: antonio.vargas2@ulagos.cl
El programa, financiado por la Subsecretaría del Trabajo, tiene por objetivo fomentar y fortalecer el diálogo social como herramienta del desarrollo de las relaciones socio-laborales y garantizar el Trabajo Decente en las empresas del sector privado de la Región.
La ceremonia de inauguración, realizada en el Centro Cultural de Osorno, el 6 de noviembre, contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, Ricardo Ebner Torres, junto a la asistencia de académicos y directivas sindicales, quienes valoraron la importancia de este espacio formativo para el fortalecimiento del diálogo social en la región.
En su discurso, el Seremi Ricardo Ebner resaltó la trayectoria de la Escuela: “agradecemos al equipo del Departamento de Ciencias Sociales, particularmente a la profesora Soraya Espinoza, de la carrera de Trabajo Social, que a través de estas instancias, de este trabajo, buscan contribuir a la cohesión social y a la paz social de nuestra región, entregando las herramientas necesarias de actualización para los dirigentes sindicales, muchos de los cuales llevan ya varios años capacitándose y con interés de contribuir de mejor forma a mejor la calidad de vida y a un trabajo más decente en nuestra región”.
La ceremonia concluyó con la entrega simbólica de cuadernos y lápices a los estudiantes, quienes se mostraron entusiastas ante el inicio de las actividades académicas, con miras a fortalecer sus capacidades como actores sociales en sus respectivos gremios.
El Programa Escuelas de Formación Sindical Nivel Avanzado, es una continuación de la Escuela Nivel Inicial desarrollada entre septiembre y octubre de este año, la cual certificó a 35 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a sindicatos de la región.
Samuel Rivera, Presidente del Sindicato MAFRISUR de Osorno, partícipe de esta escuela avanzada, señala: “Para mí ha sido muy satisfactorio y muy interesante considerando todas las actividades en que hemos participado con los profesores, muy profesionales en la entrega de aprendizajes y la dedicación que han tenido con cada uno de nosotros. Ha sido muy participativo. En mi caso, me dieron a conocer un mundo totalmente diferente de la parte sindical, en todos sus aspectos”.
Por su parte, Yessica Muñoz, dirigenta del Sindicato N°1 de Tienda Falabella Osorno, señala que “para mí la importancia de participar de las Escuelas Sindicales, y particularmente de un Nivel Avanzado, es que permiten la generación de redes entre dirigentes, nos conocemos a nivel local, compartimos experiencias, y esto es muy relevante para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores en nuestra región”.
En esta versión avanzada, consta de 110 horas en modalidad semipresencial, con clases 3 veces a la semana, y en ella participan dirigentas y dirigentes de las provincias de Osorno y Chiloé.
Fuente información: antonio.vargas2@ulagos.cl