Hospital Puerto Montt aplica estrategia para reducir lista de espera
Con el objetivo de reducir la lista de espera en las consultas ambulatorias, el Hospital Puerto Montt comenzó a aplicar la estrategia Consulta de Acto Único, proyecto piloto del Ministerio de Salud, el que realiza el proceso de atención en una sola visita del paciente al establecimiento, donde se le entrega la evaluación médica, los exámenes, el diagnóstico y tratamiento en una sola jornada.
El HPM es uno de los primeros hospitales públicos del país en comenzar a aplicar este modelo de atención, las que comenzaron con las especialidades de Cardiología y Ginecología, las que tienen mayor cantidad de días de espera en el Consultas Adjuntas de Especialidades (CAE), y una de las primeras usuarias en acceder fue Lily Latorre, de 62 años, quien esperaba atención por una patología cardiaca.
“Dos años estaba esperando esta consulta. Me salieron unos exámenes al corazón malos, era muy preocupante. Me pareció excelente esta modalidad de atención, de hecho, puse unas felicitaciones, porque me parece increíble que uno venga y no tenga que volver después. Es una sola vez, y ojalá que en todas las atenciones del hospital sean así y que las cosas buenas se copien”, señaló la paciente.
A futuro, Lily sólo tendrá que volver al establecimiento a un control de rutina, ya que seguirá su tratamiento desde su domicilio, al haber concluido su única visita de tres horas al Hospital Puerto Montt con un diagnóstico confirmado por el médico cardiólogo tratante a través de exámenes y cuyos resultados estuvieron disponibles durante esta única atención.
“Esta estrategia viene a acortar el proceso de atención, y, por ende, la lista de espera. Será además muy beneficioso para aquellos pacientes que vienen de localidades lejanas, ya que el paciente es atendido por el especialista y egresa con un diagnóstico y tratamiento, generando solo después un control asociado, si es que no es una patología de manejo urgente”, precisó la Dra. Gleydimar Martínez, médico Jefa (S) del CAE Administrativo HPM.
Para acceder a este tipo de atención, los pacientes deben cumplir ciertos criterios para que el proceso se realice con éxito, en una duración promedio de visita de 3 a 4 horas. “Los requisitos para acceder es tener una interconsulta derivada al HPM, que estén con los diagnósticos seleccionados, que además no tengan una patología descompensada, que cuenten con el tiempo destinado para la estrategia, y, dependiendo de la edad, que puedan venir acompañados”, indicó la Dra. Martínez.
La estrategia Consulta de Acto Único, disponible como plan piloto dentro de la institución, considera en esta primera etapa la especialidad de Ginecología HPM a las pacientes con diagnósticos de patologías del piso pélvico; y en Cardiología a las enfermedades del corazón de menor gravedad.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl
El HPM es uno de los primeros hospitales públicos del país en comenzar a aplicar este modelo de atención, las que comenzaron con las especialidades de Cardiología y Ginecología, las que tienen mayor cantidad de días de espera en el Consultas Adjuntas de Especialidades (CAE), y una de las primeras usuarias en acceder fue Lily Latorre, de 62 años, quien esperaba atención por una patología cardiaca.
“Dos años estaba esperando esta consulta. Me salieron unos exámenes al corazón malos, era muy preocupante. Me pareció excelente esta modalidad de atención, de hecho, puse unas felicitaciones, porque me parece increíble que uno venga y no tenga que volver después. Es una sola vez, y ojalá que en todas las atenciones del hospital sean así y que las cosas buenas se copien”, señaló la paciente.
A futuro, Lily sólo tendrá que volver al establecimiento a un control de rutina, ya que seguirá su tratamiento desde su domicilio, al haber concluido su única visita de tres horas al Hospital Puerto Montt con un diagnóstico confirmado por el médico cardiólogo tratante a través de exámenes y cuyos resultados estuvieron disponibles durante esta única atención.
“Esta estrategia viene a acortar el proceso de atención, y, por ende, la lista de espera. Será además muy beneficioso para aquellos pacientes que vienen de localidades lejanas, ya que el paciente es atendido por el especialista y egresa con un diagnóstico y tratamiento, generando solo después un control asociado, si es que no es una patología de manejo urgente”, precisó la Dra. Gleydimar Martínez, médico Jefa (S) del CAE Administrativo HPM.
Para acceder a este tipo de atención, los pacientes deben cumplir ciertos criterios para que el proceso se realice con éxito, en una duración promedio de visita de 3 a 4 horas. “Los requisitos para acceder es tener una interconsulta derivada al HPM, que estén con los diagnósticos seleccionados, que además no tengan una patología descompensada, que cuenten con el tiempo destinado para la estrategia, y, dependiendo de la edad, que puedan venir acompañados”, indicó la Dra. Martínez.
La estrategia Consulta de Acto Único, disponible como plan piloto dentro de la institución, considera en esta primera etapa la especialidad de Ginecología HPM a las pacientes con diagnósticos de patologías del piso pélvico; y en Cardiología a las enfermedades del corazón de menor gravedad.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl