Podcast “Raíces y Horizontes” conecta tradición, innovación y el amor por el sur de Chile

Podcast “Raíces y Horizontes” conecta tradición, innovación y el amor por el sur de Chile
“Raíces y Horizontes”: Nuevo podcast pone en valor la vida rural y el agro del sur de Chile.

Un nuevo espacio de conversación ha llegado para destacar la agricultura, la ganadería y la vida rural del sur de Chile. Se trata del podcast “Raíces y Horizontes: Historias del Sur”, conducido por la comunicadora Rocío Gambra y el médico veterinario Eduardo Winkler, quienes combinan sus conocimientos y experiencias para explorar los desafíos y las tradiciones del campo chileno, así como los horizontes de innovación que moldean el futuro del sector.

El programa, que se publica semanalmente a través de Paislobo Prensa, busca conectar con agricultores, ganaderos, emprendedores y amantes de la vida rural. En cada episodio, Gambra y Winkler presentan historias humanas detrás de quienes trabajan la tierra, crían animales y enfrentan desafíos en su día a día. Los anfitriones se proponen ir más allá de lo técnico, profundizando en los relatos que reflejan la identidad y las raíces del sur de Chile.

Un puente entre tradiciones y tecnología


Eduardo Winkler, ex Seremi de Agricultura y actual gerente de la Federación Nacional de Productores de Carne Bovina, explica que el podcast surge de su amor por la región de Los Lagos y su deseo de compartir las historias y experiencias de productores locales. "Siempre he querido destacar lo que nos hace únicos, desde las tradiciones hasta las nuevas tecnologías que están transformando el agro", señala Winkler. Por su parte, Rocío Gambra, quien además es ingeniera agrónoma, comenta que la iniciativa combina su pasión por la comunicación y su interés en el agro, un área que considera crucial para el desarrollo del país.

El podcast también busca derribar barreras de conocimiento, explicando términos técnicos en un lenguaje accesible. Por ejemplo, se detuvieron a detallar el uso de la “manga”, un instrumento clave en los predios ganaderos, y temas como el calostro, el bienestar animal y las tendencias en genética bovina. Estas explicaciones buscan acercar la vida rural tanto a quienes trabajan en el sector como a quienes simplemente valoran el aporte del campo en la vida cotidiana.

El agro chileno: un sector en constante transformación


“Raíces y Horizontes” no solo pone el foco en las historias personales, sino que también abre espacio para discutir las problemáticas y oportunidades del sector agrícola y ganadero. En su primer episodio, los conductores abordan temas como la importancia de la genética en la producción ganadera, el impacto de las tecnologías modernas en los procesos productivos y el desafío de aumentar la competitividad de la carne chilena en mercados internacionales.

El programa también reflexiona sobre la sostenibilidad y los cambios necesarios para aprovechar al máximo el potencial del agro chileno. Winkler destaca que Chile tiene ventajas comparativas únicas, como su calidad genética y el pastoreo en praderas naturales, que generan carnes más saludables y con menor impacto ambiental. No obstante, advierte que la industria debe adaptarse a las exigencias de mercados extranjeros, como Europa y Asia, donde se valoran las certificaciones que garantizan bienestar animal y sustentabilidad.

Un espacio para las historias del sur


Con un enfoque fresco y cercano, “Raíces y Horizontes” promete convertirse en un punto de encuentro para compartir experiencias y aprendizajes. Desde las vivencias de pequeños agricultores hasta las iniciativas de grandes productores, el podcast invita a escuchar, aprender y valorar la riqueza del agro chileno.

El programa está disponible en plataformas digitales y en Paislobo Prensa, con un nuevo episodio cada semana. Rocío Gambra y Eduardo Winkler extienden la invitación a todos quienes quieran sumarse a esta conversación sobre las raíces y horizontes del sur de Chile. “Aquí, las historias son las que cobran protagonismo”, concluyen.



Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****