Chile en desventaja por hallazgo de cobre en el Tíbet: economista advierte riesgos económicos

Chile en desventaja por hallazgo de cobre en el Tíbet: economista advierte riesgos económicos
Chile enfrenta desafíos económicos tras hallazgo de cobre en el Tíbet.

El reciente anuncio de un hallazgo de cobre en el Tíbet ha generado una ola de preocupación en Chile, el mayor productor de este mineral a nivel mundial. Durante una entrevista con Paislobo, el economista mexicano radicado en el sur de Chile, Nabor Carrillo, destacó los potenciales riesgos económicos y estratégicos que enfrenta el país sudamericano en un contexto global marcado por la innovación tecnológica y el acelerado avance de países como China.

"Chile está en una encrucijada", señaló Carrillo, haciendo hincapié en que el país no ha avanzado en agregar valor al cobre ni en diversificar su economía. Según el experto, esta dependencia histórica podría transformarse en un punto débil si China comienza a extraer cobre del Tíbet, reduciendo su demanda del mineral chileno.

Carrillo subrayó que, pese a ser líder en la extracción de cobre, Chile sigue rezagado en áreas clave como la tecnología de minería eficiente y la diversificación económica. Comparó la situación actual con la crisis del salitre a comienzos del siglo XX, cuando Chile perdió su posición dominante por no adaptarse a los avances tecnológicos.

"Es vergonzoso que Chile, siendo un país eminentemente extractor, no sea un actor relevante en el desarrollo de tecnologías asociadas al cobre", afirmó. Además, criticó la falta de una visión país que permita fortalecer sectores estratégicos en el largo plazo, aludiendo a una década perdida en términos de productividad.

La dependencia del cobre como principal fuente de ingresos fiscales es motivo de preocupación. Carrillo destacó que una caída en la demanda china impactaría directamente en sectores clave como la construcción de infraestructura y programas sociales financiados por el Estado. Además, mencionó que el reciente Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) y los déficits estructurales en las cuentas públicas son señales de una desaceleración económica que podría agravarse si no se toman medidas.

China, principal comprador de cobre chileno, avanza rápidamente en la explotación del yacimiento tibetano. Según Carrillo, este país cuenta con tecnología de punta y una capacidad de acción acelerada, factores que podrían permitirle reducir costos y dependencia de proveedores externos, como Chile.

El economista también advirtió que, sin una respuesta estratégica, Chile corre el riesgo de quedar relegado en la "serie inferior" del mercado global del cobre, siendo superado por países como Canadá en términos de innovación y colaboración internacional.

En sus palabras finales, Carrillo hizo un llamado a los actores políticos, industriales y empresariales chilenos a priorizar la innovación, la diversificación económica y las alianzas estratégicas. "Es un esfuerzo país. Chile necesita un proyecto nacional que lo coloque a la vanguardia en tecnología y productividad", concluyó.

Este inicio de 2025 marca un desafío histórico para la economía chilena, en el que las decisiones tomadas en el presente podrían definir el futuro de uno de sus principales pilares económicos.




Fuente información: Christian Lobo
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****