Desaparición de la Estrella del Sur: protestas en Valdivia demandan intensificar las labores de búsqueda

Desaparición de la Estrella del Sur: protestas en Valdivia demandan intensificar las labores de búsqueda
Familias de los tripulantes de la Estrella del Sur exigen intensificar búsqueda tras 48 días de desaparición

La protesta surge ante la falta de información y avances en las investigaciones dirigidas por la Fiscalía, que tomó el caso como presunta desgracia tras 25 días de trabajo conjunto entre la Armada y pescadores de la región. Según Yohana Rosa, familiar de uno de los tripulantes desaparecidos, han pasado semanas sin recibir noticias claras de las autoridades.

“Queremos que la Fuerza Aérea tome el caso, ya que cuentan con aviones de mayor autonomía que podrían explorar áreas señaladas por pescadores experimentados. Hasta ahora, no sabemos si se han realizado nuevos vuelos ni qué recorridos se han cubierto”, expresó Rosa, quien también enfatizó la poca cobertura mediática que ha recibido el caso a nivel nacional.

La embarcación Estrella del Sur perdió contacto el pasado 19 de noviembre de 2024, mientras navegaba en la zona de Bahía Mansa. Entre los tripulantes se encontraban Adolfo Díaz Sandoval, Jairo y Camilo, entre otros nombres aún no confirmados. Durante los primeros días de búsqueda, equipos de la Armada y pescadores locales recorrieron áreas clave desde Faro Calera hasta Bahía San Pedro utilizando drones, embarcaciones y medios aéreos.

“Se buscaron vestigios que pertenecían a la embarcación, pero los resultados fueron mínimos”, relató Gustavo Yáñez, quien participó activamente en las labores iniciales. La Armada extendió sus protocolos más allá del tiempo habitual, alcanzando 25 días de trabajo intensivo antes de que el caso pasara completamente a manos de la Fiscalía.

Desde que la Fiscalía asumió el liderazgo de la investigación, los familiares han denunciado una disminución en las acciones de búsqueda y una falta de comunicación efectiva. “No sabemos si los están buscando realmente o si solo intentan cerrar el caso”, señaló Yáñez.

Además, los familiares han solicitado que el caso sea tratado como una prioridad nacional debido a la gravedad del hecho y al impacto en las familias de los tripulantes desaparecidos. Rosa destacó que, pese a los esfuerzos de algunas personas, como un asistente de Derechos Humanos, aún no han obtenido el apoyo esperado de autoridades parlamentarias ni de organismos gubernamentales.

La comunidad exige que se retomen los esfuerzos de búsqueda con medios más avanzados y que se establezca una mesa de trabajo para garantizar mayor transparencia en las acciones. Los familiares hacen un llamado a las autoridades nacionales para que prioricen el caso y aseguren recursos suficientes para dar con el paradero de los tripulantes de la Estrella del Sur.

“Son cinco jóvenes con familia, hijos. Es imperativo que se destinen más recursos y se tome el peso real de este caso”, concluyó Yohana Rosa.



Fuente información: Christian Peschke

Siguiente Anterior
*****