El lado oculto de las cárceles chilenas: corrupción, hacinamiento y bandas criminales

El lado oculto de las cárceles chilenas: corrupción, hacinamiento y bandas criminales
Aumento de reos y hacinamiento agravan la crisis carcelaria en Chile.

El sistema penitenciario chileno enfrenta una crisis profunda debido al aumento del número de reos, el hacinamiento y la falta de infraestructura adecuada. Estos problemas, sumados a la presencia creciente de delincuentes extranjeros y la operación de bandas criminales desde dentro de las cárceles, han puesto en jaque la seguridad y la capacidad de reinserción del sistema.

En el más reciente episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, el académico y asesor Jorge Contreras abordó los factores que han llevado al colapso del sistema penitenciario y la falta de respuesta del Estado ante este problema creciente.

Aumento de penas y falta de planificación


Uno de los factores clave en la crisis actual es el endurecimiento de penas y la creación de nuevas leyes, lo que ha provocado que más personas sean encarceladas por períodos más largos. Sin embargo, el Estado no ha incrementado en la misma medida la capacidad de las cárceles, generando un grave desequilibrio.

"Se han implementado una serie de leyes que aumentan las penas, pero no se ha acompañado con una política pública que prevea la necesidad de más espacios carcelarios", explicó Contreras.

Más extranjeros en prisión


Otro aspecto que destaca en la crisis penitenciaria es el crecimiento de la población penal extranjera, que ha pasado de representar un 3% en 2019 a un 14% en 2023. Muchos de estos reclusos no tienen historial delictivo registrado en Chile, lo que dificulta su control y reinserción.

"Hay bandas criminales extranjeras que operan con otras dinámicas y que, dentro de la cárcel, siguen coordinando delitos en las calles", señaló el experto.

Gendarmería: falta de personal y corrupción


El episodio también abordó los problemas dentro de Gendarmería, donde la alta tasa de licencias médicas y la presión constante sobre los funcionarios han afectado la operatividad del sistema. Además, casos de corrupción han demostrado que algunos gendarmes facilitan el ingreso de drogas y celulares a las cárceles, permitiendo que los presos sigan delinquiendo desde el interior.

¿Cárceles controladas por el crimen organizado?


Las cárceles chilenas no solo sufren de hacinamiento, sino que también se han convertido en centros de operación del crimen organizado. Al igual que en otros países de la región, algunas bandas utilizan las prisiones como base de operaciones, con líderes que coordinan delitos desde el interior.

"El Tren de Aragua nació en una cárcel de Venezuela, y en Chile estamos viendo que las prisiones también pueden ser utilizadas para coordinar delitos con el exterior", advirtió Contreras.

Un problema sin solución a la vista


A pesar de la gravedad de la crisis carcelaria, no existen soluciones inmediatas. La falta de inversión en infraestructura, la debilidad en los programas de reinserción y la corrupción dentro del sistema agravan un problema que ya está fuera de control.

"Si seguimos con este modelo, las cárceles chilenas podrían convertirse en verdaderas fortalezas del crimen organizado", concluyó Contreras, instando a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar que el sistema penitenciario colapse por completo.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****