Innovación en limpieza costera: SalmonChile usa IA y satélites para detectar residuos

Innovación en limpieza costera: SalmonChile usa IA y satélites para detectar residuos
La iniciativa utilizó tecnología satelital e inteligencia artificial para mejorar la gestión de residuos en playas y fiordos de Chiloé y Aysén.

Tras una serie de visitas a terreno, pruebas de calibración de datos y análisis satelital, las organizaciones SalmonChile, Këtrawa, Paz Recycling y Eyesea concluyeron con éxito un programa piloto de monitoreo de residuos en las costas de la Patagonia.

El proyecto, desarrollado en zonas estratégicas de las regiones de Los Lagos y Aysén, buscó fortalecer la vigilancia y limpieza del borde costero a través de tecnología avanzada, combinando imágenes satelitales, inteligencia artificial y aplicaciones móviles.

Un modelo innovador para la limpieza costera


El programa piloto, impulsado en el marco de la iniciativa “Comprometidos con el Mar”, capacitó a equipos locales en el uso de la plataforma Eyesea, permitiendo georreferenciar la acumulación de desechos, registrar su volumen y tipo, y generar mapas de calor con las áreas más afectadas.

Además, se utilizaron imágenes satelitales para establecer líneas base de contaminación, calibrando la espectrometría con datos obtenidos en terreno. Estos avances facilitarán la toma de decisiones y planificación de operativos de limpieza en el litoral patagónico.

Según el informe final del proyecto, la implementación del sistema demostró su viabilidad y se recomienda escalar el modelo para ampliar la cobertura y fomentar la participación ciudadana en el proceso.

Marcela Bravo, Gerenta de Proyectos de SalmonChile, destacó que "esta tecnología nos entrega una herramienta clave para fortalecer nuestro compromiso con la protección del entorno marino y mejorar la efectividad de los operativos de limpieza en nuestras costas”.

1.727 kilómetros de costa recuperados en 2024


En paralelo al programa piloto, SalmonChile y otras empresas productoras de salmón continuaron con las labores de limpieza de playas, logrando en 2024 la recuperación de 1.727 kilómetros de borde costero y la recolección de más de 5.300 metros cúbicos de residuos.

Del total de desechos retirados, un 64% correspondió a plumavit, seguido por flotadores (14%), boyas (7%) y cabos (5%), entre otros elementos contaminantes.

En los últimos ocho años, esta iniciativa ha permitido la limpieza de cerca de 10.000 kilómetros de costa, consolidándose como uno de los esfuerzos más relevantes en la protección del ecosistema marino en Chile.

Innovación en limpieza costera: SalmonChile usa IA y satélites para detectar residuos


Fuente información: racevedo@extend.cl
Siguiente Anterior
*****