Sombras: la reinvención del voqui en iluminación contemporánea
El diseñador Ricardo Jiménez y un grupo de artesanos fusionan diseño contemporáneo y cestería ancestral en una innovadora colección de lámparas. La muestra se presentará en la XIII Expo Futrono, del 6 al 9 de febrero.
"Sombras, patrimonio y reedición del voqui en iluminación", es una colección desarrollada por el diseñador Ricardo Jiménez, en colaboración con maestros artesanos, herederos de generaciones dedicadas a la cestería en voqui.
El proyecto, financiado gracias a la Línea de Creación Artística del Fondart Nacional Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con la colaboración de Corporación Futrono. Se basa en la fusión del diseño contemporáneo con la artesanía ancestral, destacando la innovación en los procesos y una nueva visión de la tradición, incorporando estos elementos en espacios públicos y cotidianos.
“Estoy muy agradecido de los artesanos que participaron, ya que nuevamente me entregaron su confianza y sabiduría para crear en conjunto este proyecto que permitió nuevas posibilidades técnicas y estéticas de la materia prima. En equipo logramos trabajar, desarrollar y ahora finalizada la obra, ver la meta alcanzada. Fue un tremendo aprendizaje para todos”, señala Jiménez, quien lleva más de 30 años dedicado a la investigación e intervención de artículos patrimoniales en espacios cotidianos.
Los artesanos que participaron de esta colección fueron: Juanita Antillanca y sus dos hijas Inés y Luz Martínez Antillanca, de Isla Huapi; Rosario Ancacura y Paulino Lienlaf, de Alepúe, San José de la Mariquina; y Lucy Huincateo, de Nueva Imperial.
“Poner en valor nuestro trabajo e ir desarrollando nuevas formas de realizarlo, ha sido una tremenda experiencia que nos permite seguir el legado artesanal”, comenta la maestra cestera y participante de este proyecto, Rosario Ancacura.
La colección podrá ser visitada en la XIII Expo Futrono, feria de artesanías y oficios organizada por Corporación Futrono, a realizarse desde este jueves 6 hasta el 9 de febrero, entre las 10:00 y 21:00 horas, en Avenida Balmaceda, esquina Alessandri (frente a la Municipalidad de Futrono).
"Sombras, patrimonio y reedición del voqui en iluminación", es una colección desarrollada por el diseñador Ricardo Jiménez, en colaboración con maestros artesanos, herederos de generaciones dedicadas a la cestería en voqui.
El proyecto, financiado gracias a la Línea de Creación Artística del Fondart Nacional Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con la colaboración de Corporación Futrono. Se basa en la fusión del diseño contemporáneo con la artesanía ancestral, destacando la innovación en los procesos y una nueva visión de la tradición, incorporando estos elementos en espacios públicos y cotidianos.
“Estoy muy agradecido de los artesanos que participaron, ya que nuevamente me entregaron su confianza y sabiduría para crear en conjunto este proyecto que permitió nuevas posibilidades técnicas y estéticas de la materia prima. En equipo logramos trabajar, desarrollar y ahora finalizada la obra, ver la meta alcanzada. Fue un tremendo aprendizaje para todos”, señala Jiménez, quien lleva más de 30 años dedicado a la investigación e intervención de artículos patrimoniales en espacios cotidianos.
Los artesanos que participaron de esta colección fueron: Juanita Antillanca y sus dos hijas Inés y Luz Martínez Antillanca, de Isla Huapi; Rosario Ancacura y Paulino Lienlaf, de Alepúe, San José de la Mariquina; y Lucy Huincateo, de Nueva Imperial.
“Poner en valor nuestro trabajo e ir desarrollando nuevas formas de realizarlo, ha sido una tremenda experiencia que nos permite seguir el legado artesanal”, comenta la maestra cestera y participante de este proyecto, Rosario Ancacura.
La colección podrá ser visitada en la XIII Expo Futrono, feria de artesanías y oficios organizada por Corporación Futrono, a realizarse desde este jueves 6 hasta el 9 de febrero, entre las 10:00 y 21:00 horas, en Avenida Balmaceda, esquina Alessandri (frente a la Municipalidad de Futrono).